30 enero, 2023

ORIGEN E HISTORIA DE AL-ÁNDALUS

Durante la Edad Media, la península Ibérica fue un territorio compartido por dos sociedades distintas que se disputaron su control durante varios siglos. El nombre de al-Ándalus en la tradición árabe clásica designa a la Península Ibérica bajo poder musulmán durante los años que van del 711 al 1492, pero también es el nombre árabe clásico de la península ibérica. Dependiendo del momento, ocupó más o menos territorio, y así en sus inicios ocuparía gran parte de la península, llegando incluso a traspasar los Pirineos, para luego experimentar con el tiempo una disminución progresiva, hasta el final del emirato nazarí de Granada en 1492. 


Mezquita de Córdoba

Cuando surgió la civilización islámica, a principios del siglo VII, se extendió tanto a Oriente como a Occidente. Y cuando irrumpen en la península ibérica llevaban ya más de medio siglo en continua expansión, pues su Arabia natal se les había quedado pequeña.

A comienzos del siglo VIII el reino visigodo de Toledo dominaba casi toda la Península Ibérica, a excepción de la franja ibérica, donde los vascones se resistían a su control. Pero pronto la Hispania visigoda fue testigo de una profunda crisis en la que confluyeron la peste que en el 693 causó una gran mortandad, las malas cosechas que hicieron aumentar el bandolerismo, además muchos campesinos ante la creciente presión fiscal huían de los campos, la minoría judía fue objeto de persecuciones. Pero, sobre todo, sería la terrible pugna que mantuvieron las grandes familias de la alta nobleza visigoda por ocupar el trono lo que propiciaría la invasión de Hispania por los musulmanes.

El reino visigodo no era hereditario sino que el sucesor era designado por los obispos y los nobles, por lo que cada cambio de rey siempre era un momento crítico que conllevaba tensiones entre las distintas familias aristocráticas.

En el año 710, la llegada al trono visigodo del rey Rodrigo suscitó la oposición de los herederos del anterior rey, Witiza, que acabaría desembocando en una guerra entre las dos facciones nobiliarias por la sucesión al reino. Para una parte importante de la población hispana el rey don Rodrigo era un usurpador y los invasores norteafricanos habían llegado a petición de los partidarios del pretendiente legítimo, Aquila.

Los reyes visigodos Witiza y Rodrigo

La invasión musulmana de la Península Ibérica sería el resultado de la intervención de una expedición militar de tropas árabes-bereberes del gobernador del norte de África, Musa ben Nusayr, comandadas por el general Tarik ben Ziyad, en apoyo de los witizanos. La derrota en la batalla de Guadalete en el verano del 711 de don Rodrigo, el dux de la Bética y último rey godo supuso el fin del reino visigodo. Entre el 711 y el 718, los ejércitos islámicos conquistaron casi toda la Península Ibérica, salvo la cornisa cantábrica y una pequeña parte de la región pirenaica.

Los invasores mediante pactos o militarmente fueron ampliando su ocupación llegando a la parte meridional de Francia. Su avance se vería truncado en el 732 cuando fueron derrotados en la batalla de Poitiers frente a Carlos Martel.

La rapidez de la conquista islámica se debió a que no intentaron alterar la sociedad que se encontraron. Los visigodos que apoyaron la invasión conservaron sus propiedades y en las tierras expropiadas a los partidarios de Rodrigo que fueron repartidas entre los jefes militares invasores no se introdujeron cambios inmediatos en el sistema de cultivo ganándose el apoyo de la población local al mejorar las condiciones de la aparcería, a lo que hay que sumar la poca propaganda y la nula presión violenta para obtener conversiones al Islam, y la tolerancia mostrada hacia los "pueblos del libro", judíos y cristianos.

Una vez conquistada la Península, el al-Ándalus se mantuvo durante ocho siglos. Durante la alta edad media conseguiría mantener su unidad y alcanzó su máximo esplendor. Por contra, durante la baja edad media comenzaría a perder poder como consecuencia de las divisiones internas, las invasiones de nuevos imperios musulmanes del norte de África y por la expansión hacia el sur de los reinos cristianos peninsulares.

Rutas de la conquista árabe en la Península Ibérica


Las etapas históricas de al-Ándalus fueron las siguientes:

-Emirato Dependiente (711 al 756): Es la etapa de la conquista en la que la Hispania visigoda pasa a ser provincia del Califato de Bagdad. Los invasores bereberes y árabes se extienden por el territorio conquistado. Los gobernadores enviados por los califas Omeyas establecen la capital en Córdoba. Son frecuentes las luchas internas entre las diferentes etnias.

-Emirato Independiente (756 al 929): Los abbasíes se hacen con el poder en Damasco. A al-Ándalus llega el único superviviente de los Omeyas el príncipe Abd Al-Rahman que logra hacerse con el poder y se proclama emir independiente del Emirato de Córdoba. Abd al-Rahman I y sus sucesores convierten el Emirato cordobés en un reino próspero y estable. Pero en la segunda mitad del siglo IX el emirato independiente empieza a dar muestras de descomposición con las sublevaciones de mozárabes y muladíes en ciudades importantes como Toledo o Córdoba y la rebelión de algunos nobles musulmanes.


Abd al-Rahman II

-Califato de Córdoba (929 al 1030): Aparece cuando Abd al-Rahman III tras superar una grave crisis política decide proclamarse califa, es decir, se convierte en la máxima autoridad no sólo política sino también religiosa (a diferencia de sus predecesores) de al-Ándalus. El califato supuso el momento de máximo esplendor tanto político como económico y cultural de al-Ándalus. Córdoba se convierte en una de las grandes potencias del Mediterráneo. 

-Reinos de Taifas (1030 al 1232): El derrumbamiento del califato iniciado desde el 1009 provoca la creación de una multitud de reinos independientes, los reinos de Taifas. Esta división territorial les hizo perder fuerza ante los reinos cristianos del norte que empezaron su avance hacia el sur logrando conquistar Toledo en el 1085. Es entonces cuando las Taifas piden ayuda exterior, primero a los almorávides que logran hacerse con el poder y a finales del siglo XII a los almohades. Tras la derrota de las Navas de Tolosa en el 1212 el imperio almohade se va diluyendo hasta desaparecer.

-Reino nazarí de Granada (1232 al 1492): Fue el último reino de al-Ándalus. Aunque sus límites fueron cambiando se extendió por las provincias actuales de Granada, Málaga y Almería. Sobrevivió mucho tiempo a pesar de su fragilidad interna razón por la cual finalmente el último rey de Granada, Boabdil, acabó pactando con los Reyes Católicos la entrega de la ciudad de Granada a principios de 1492. 


Salida de la familia de Boabdil de Granada

La agitada historia política de al-Ándalus, contrasta con la riqueza y la diversidad de su vida económica. Al-Ándalus fue un reino próspero tanto en lo económico como en lo cultural. Y así, en cuanto a la economía mantuvieron la tradicional agricultura mediterránea con los cereales, el olivo y la vid. Y también introdujeron nuevos cultivos como el arroz, los cítricos o la caña de azúcar. Y, sobre todo, aportaron nuevas técnicas de cultivo como el regadío logrando así aumentar la producción.

También destacaron en la artesanía con el trabajo de objetos artísticos y de lujo como los tapices, joyas, armas, cerámicas o el trabajo del cuero. Importante fue la artesanía textil del lino, el algodón y, sobre todo, de la producción de seda. También trabajaron el cristal y el papel, estando sus artesanos a la cabeza de occidente en lo que se refiere a la introducción de mejores técnicas. Las explotaciones mineras del hierro y el mercurio tuvieron un importante papel.

En cuanto al comercio este se desarrollaría localmente en los zocos aprovechando la revitalización de las ciudades como centros industriales y artesanales. Al-Ándalus beneficiada por su posición geográfica a caballo entre la Europa cristiana y el África musulmana, disfrutó de un intenso comercio exterior que constituiría la base principal de su prosperidad material. Muy importante sería el comercio de larga distancia con el norte de África, con la reactivación de rutas comerciales tradicionales Europa-Asia-África, y los reinos cristianos del norte peninsular tanto de las rutas terrestres como marítimas. Destacaron en la exportación de los tejidos de seda, lino y otras manufacturas, y de productos alimenticios como la miel o el aceite. Y aquí importarían perfumes, esclavos y especias. La moneda andalusí, apoyada tanto en el dinar de oro como en el dirhem de plata, ofrecía por su abundancia y solidez una seguridad que favoreció la actividad de los comerciantes.


Rutas comerciales de al-Ándalus siglos X-XII

Por lo que se refiere a la sociedad andalusí cabe distinguir entre dos grupos de población:

-La población procedente del exterior: como los árabes que formaban la aristocracia privilegiada, los bereberes que procedentes del Norte de África tenían menos privilegios y otros grupos como los sirios, que contaban con pocos privilegios.

-La población establecida antes de la conquista árabe (hispanovisigodos): en este grupo se encontraban los mozárabes que eran los cristianos que mantuvieron su religión en el territorio árabe, los muladíes eran los cristianos que decidían convertirse al islam, y por último los judíos, antigua minoría del reino visigodo que mantuvieron su fe.

La arabización e islamización integraron al-Ándalus en el universo moral y científico de la cultura árabe-islámica oriental. La cultura andalusí generó así una obra considerable que abarcó todas las artes y ciencias.

En al-Ándalus se adaptó el árabe como lengua y se integró en el mundo intelectual de Oriente, de hecho el árabe era sinónimo de refinamiento y erudición, adoptándolo como lengua tanto los mozárabes como los judíos. Los andalusíes no cortaron jamás sus lazos con los grandes núcleos islámicos del saber ni permanecieron ajenos a sus principales corrientes culturales a pesar de su pronta independencia política. Hay que destacar el importante papel de los hispano-musulmanes que recopilaron textos clásicos perdidos. Y en esta transmisión del saber tuvieron un papel fundamental las muchas bibliotecas públicas existentes, ya que mientras que aquí casi todo el mundo sabía leer y escribir en la Europa cristiana, salvo el clero, el resto no sabían, y en ellas se traducirían las principales obras del saber clásico. Los propios emires y califas fueron grandes eruditos que se rodearon de eruditos. En las mezquitas y madrazas se impartían ciencias religiosas y jurisprudencia. Alguno de los autores más importantes andalusíes fueron Ibn Hazem, poeta, teólogo, jurista, historiador y filósofo; y Ziryab, también poeta, literato, astrónomo, geógrafo y gran músico.

Ibn Hazem

La prosa y la poesía fueron disciplinas muy valoradas por los andalusíes y la época de las taifas muchas compitieron entre ellas por lograr el más alto grado de erudición cultivando en especial la poesía. Al-Andalus también sería la cuna de grandes músicos como Ziryab.

La historia y la geografía también fueron disciplinas que los musulmanes de al-Ándalus cultivaron escribiéndose numerosas obras repletas de datos históricos, geográficos, sociológicos y biográficos. Destaca la obra de Ahmad al-Razi autor de una historia de los reyes de al-Ándalus. Destaca Ibn Battuta, viajero incansable cuyos viajes recogería el granadino Ibn Yuzayy.

En cuanto a la filosofía en al-Ándalus se introducirían las primeras traducciones al árabe de los filósofos griegos en especial de Aristóteles, pero dependiendo del momento, la filosofía no era bien vista por las rígidas autoridades religiosas. El filósofo más conocido de al-Ándalus cuya obra influiría tanto en el mundo musulmán como también en Europa fue Averroes. Contemporáneo suyo sería el filósofo judío Maimónedes.

Las ciencias naturales también vivieron un momento de apogeo en al-Ándalus. Se estudiaron las matemáticas, la astronomía, la medicina o la botánica. Destacaron personalidades como Abul Casim cuya obra se divulgaría por toda Europa, o la obra de Arib ben Said autor de un calendario astronómico que más tarde sería traducido también al latín, o el astrónomo Azarquiel, el mejor observador astronómico de su tiempo y que perfeccionó el astrolabio.

Astrolabio de Ibn Said (MAN)


Se creó un gran interés por la medicina y la cirugía, destacando la figura del cordobés Al-Zarhauí, que escribió una enciclopedia médica dividida en treinta secciones que se convertiría en todo un clásico de la medicina durante toda la Edad Media en Europa. Averroes también destacó como médico y escribió varios tratados de medicina referentes en Europa durante siglos.

Hay que destacar la arquitectura de al-Ándalus donde destacan dos ejemplos claros, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. Elementos característicos de la arquitectura andalusí fue la introducción de la decoración geométrica y vegetal, la bóveda de nervios, los arcos lobulados o el arco de herradura. Los palacios árabes se adaptaban al entorno natural teniendo al jardín y al agua como elementos fundamentales.
Otra de las características de la arquitectura en al-Ándalus fue la construcción de gran cantidad de baños, esenciales para la higiene pero con una función también religiosa o social.

Baños árabes del Almirante (Valencia)


El legado del al-Ándalus tendría una gran trascendencia en Europa tanto por la transmisión de textos clásicos como por su contribución en diversos campos del saber o de la técnica. Un legado cultural y científico en el que al-Ándalus se convirtió en el centro de transmisión y creación. Nos dejó además una notable influencia lingüística que se observa en nuestro léxico del día a día y que abarca casi todos los campos de la actividad humana, así como en una abundante toponimia de origen árabe.




--------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:

Jackson, Gabriel. Introducción a la España Medieval. Alianza Editorial. 2015.
Fernández Álvarez, Manuel. España: Biografía de una nación. Espasa Libros. 2011
Vernet Gines, Juan. Lo que Europa debe al Islam, El Acantilado. 2006.
García de Cortázar, F., González Vesga, J.M. Breve historia de España. Alianza Editorial. 2012.
Fusi, Juan Pablo. Historia mínima de España. Editorial Turner. 2012.
Braunstein, F., Pépin, J.F. Un kilo de cultura general. Espasa Libros. 2015.
AA.VV. Los árabes invaden España. Cuadernos de Historia 16. Nº 249. 1985.





26 diciembre, 2022

EL ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

Ya es Navidad y muchos habremos decorado nuestras casas con el vistoso árbol de navidad o con el tradicional belén, o con ambos, llevados del espíritu navideño. Pero...¿de dónde viene la costumbre de poner y decorar el árbol de navidad?


Feliz Navidad de Vigo Johansen (1891)


Los precedentes los podemos situar ya antes del cristianismo pues ya estaba difundida la creencia sobre los árboles que al llegar el invierno permanecían verdes y frondosos. Y así en algunos países se colgaban ramas de éstos plantas en ventanas y puertas con la idea de que la vitalidad y pureza de la naturaleza ahuyentara a fantasmas, brujas, espíritus malignos y enfermedades.


El profeta Jeremías ya en el siglo VII a.C. se refería a la vanidad de adorar objetos sin valor, propia de los paganos "las costumbres de los pueblos son vanidad porque un leño con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva" lo que revela que cortar un árbol para adornarlo o, como hacían en Mesopotamia, para dejar regalos debajo del mismo, es una costumbre ancestral. Y es que derivaría de la mitología mesopotámica en la cual la reina Semiramis al morir su esposo Nimrod quedó en cinta, ésta afirmaba que vio como de un viejo tronco seco daba vida a un árbol verde que representaría a su esposo, y ese árbol se convirtió en el símbolo de que Nimrod había revivido en su hijo Tamuz que nació en el solsticio de invierno.


También los antiguos egipcios durante el solsticio de invierno celebraban el triunfo de Ra, el dios del Sol, sobre la enfermedad, y llenaban sus casas con juncos y palmas para representar la victoria de la vida frente a la muerte. 


Así mismo, Tertuliano, padre de la Iglesia y escritor del siglo II y III d.C. critica los cultos romanos paganos de colgar laureles en las puertas de las casas y encender luminarias durante los festivales de invierno.


Pero serían sobre todo los celtas quienes decoraron los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno, como forma de dar vida al árbol y asegurar el regreso del Sol y de la vegetación.


Los germanos de la antigüedad creían que los árboles eran algo sagrado y los adoraban teniendo la costumbre de que a finales de diciembre iban al bosque, escogían el abeto más alto y bonito y lo adornaban con lazos de colores; también bailaban alrededor de él y cantaban canciones rituales.


San Bonifacio talando el árbol de Thor

El cristianismo adaptaría y transformaría estas tradiciones paganas ante la imposibilidad de erradicarlas. Y así, cuenta la leyenda que el obispo y misionero, Bonifacio de Maguncia, tras leer el Evangelio a unos lugareños taló un abeto que estaba consagrado al dios Thor y lo ofreció en señal de paz y como símbolo de la vida eterna, ya que sus hojas siempre estaban verdes y su copa señala al cielo. Y desde entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad que colgaban de los techos.


Las ciudades bálticas de Tallin en Estonia y Riga en Letonia se disputan el haber erigido un árbol navideño en una plaza pública. En Riga, en 1510 se dice que los comerciantes locales instalaron un abeto en el plaza del mercado  y lo decoraron con rosas artificiales, bailaron a su alrededor y al final le prendieron fuego.


El árbol de navidad como lo conocemos parece que tiene su origen en la Alemania del siglo XVI. Cuando la gente representaba el "árbol del paraíso" en recuerdo de los bíblicos Adán y Eva, una tradición que tenía lugar el 24 de Diciembre, cuando en el árbol conmemorativo se colgaban obleas, signo cristiano de la redención. Con el tiempo estas obleas se sustituirían por galletas de diversas formas, de ahí las galletas de jengibre tan típicas en Navidad.


Pirámide de Navidad

Además, los alemanes acostumbraban a instalar en sus casas una especie de pirámide de Navidad, una construcción triangular de madera, que contaba con una serie de estantes en los cuales colocaban hojas, velas, figuras navideñas y una estrella. Nuestro actual árbol de navidad derivaría de estas construcciones de madera.


La tradición cuenta que el reformador protestante Martín Lutero se le ocurrió la idea de poner velas en el árbol de navidad cuando un día que se dirigía a su casa quedó impresionado al ver las estrellas a través de las ramas de los árboles.


En el siglo XVIII esta tradición alemana ya estaba muy extendida entre los luteranos germanos y se extendería a Inglaterra cuando el rey Jorge III se casó con la princesa alemana, Carlota de Mecklemburgo-Strelitz. Pero sería a raíz de la publicación de una fotografía de la reina Victoria de Inglaterra y su marido, el príncipe Alberto, alrededor de un árbol navideño cuando ésta tradición se exportó al mundo entero.


Escena familiar navideña de Jorge III


En España la costumbre del árbol navideño llegaría a finales del siglo XIX. Sería Sofía Troubetzkoy, una princesa rusa que se casó en segundas nupcias con José Osorio, un aristócrata, político y militar español, la que introdujo el árbol de navidad en España, pues en la primera Navidad que el matrimonio pasó en el Palacio de Alcañices, pidió instalar un abeto decorado.



-----------------------------------------------------------------------------

Referencias:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/el-arbol-de-navidad-proviene-de-los-paganos-adoradores-de-arboles_18858

https://recreacionhistoria.com/el-origen-de-la-tradicion-del-arbol-de-navidad/

https://www.ngenespanol.com/historia/cual-es-el-origen-del-arbol-de-navidad-y-como-se-hizo-una-

tradicion/

https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/reportaje/una-breve-historia-del-arbol-de-navidad

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/de-donde-viene-arbol-navidad_9997

https://theconversation.com/una-breve-historia-del-viejo-y-deslumbrante-arbol-de-navidad-172898


20 septiembre, 2022

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

 Las siete maravillas de la antigüedad constituyeron una serie de obras maestras que se caracterizaron por su grandiosidad, belleza, dificultades técnicas y esfuerzo humano. Estas siete maravillas serían: las pirámides de Egipto, los Jardines colgantes de Babilonia, la estatua de Zeus en Olimpia, el Artemision de Éfeso, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.


Las Siete Maravillas de la Antigüedad


Cuando los viajeros griegos exploraron otras civilizaciones como la egipcia, la persa o la babilonia, recopilaron las primeras guías de las cosas más notables, razón por la cual las Siete Maravillas se encuentran por todo el borde mediterráneo. Todas ellas representarían la cosmovisión y las cultura de las civilizaciones que los construyeron.


Fue Antípatro de Sidón quien dejó fijado en siete el número de las cosas dignas de ser admiradas allá por el siglo II a.C., siguiendo a su vez el tratado que dejó establecido un tiempo antes Filón de Bizancio. Pero el primero que compiló las maravillas parece que fue el historiador, ingeniero y arquitecto Aristóbulos, que a finales del siglo IV a.C. y para glorificar el Imperio de Alejandro Magno fijaría como hitos los más excepcionales monumentos y obras del mundo entonces conocido.


Y el que sean siete las maravillas que se fijaron radica en el carácter mágico y de perfección que desde la antigüedad se dio a esta cifra.


De las siete maravillas sólo una se ha conservado hasta nuestros días.


Pirámides de Giza


Las pirámides de Egipto, y entre ellas la Gran Pirámide de Giza o Keops, es la única de las maravillas de la Antigüedad que se conserva en la actualidad. Construida hacia el 2.500 a.C. como la tumba del faraón Keops de la IV dinastía, es la más grande de las tres pirámides que componen la necrópolis de Giza, junto a la de Kefrén y Micerinos. El material que se usó en su construcción fueron grandes bloques de piedra caliza. Su altura original era de 146,5 metros lo que la convertiría en la estructura más alta del mundo hecha por el hombre sólo superada siglos más tarde, ya en la edad media. Su construcción es todavía un misterio pues los egipcios no dejaron ninguna información sobre como las construyeron. Aunque según algunas teorías bien podrían haberse levantado mediante el empleo de rampas, una sabia dirección técnica y una mano de obra muy numerosa. De su extraordinaria grandeza daría cuenta el ingeniero y escritor griego Filón de Bizancio, que las describió como "montañas sobre montañas".


Otra de las maravillas de la antigüedad fueron los Jardines colgantes de Babilonia, y a pesar de que existen descripciones muy detalladas en muchos textos antiguos, no se sabe a ciencia cierta si existieron o tan solo forma parte de la leyenda. Y la leyenda cuenta que fue el rey Nabucodonosor II quien los mandó construir hacia el 600 a.C para consolar a su esposa Amytis que, originaria de Persia, añoraba los paisajes de su tierra natal. Para complacerla, el rey reunió a los mejores arquitectos para que diseñaran un colosal laberinto de cascadas y densa vegetación. Se trataría de una serie ascendente de jardines en techos, algunas de las terrazas de gran altura, que simulaban ser montañas de flores, plantas y hierbas. Todo un laberinto del que brotaban canales de agua y de cuyas alturas caían frutas de plantas frondosas. En medio de un clima tan árido tal vergel habría sido regado a través de un sofisticado sistema de bombas y tuberías que traerían el agua del río Éufrates. Sobre su desaparición, unos culpan a los persas, pero lo cierto es que fueron abandonados hacia el siglo IV a.C.


Los Jardines Colgantes de Babilonia


La tercera de las maravillas la constituía la estatua del todopoderoso Zeus en Olimpia. Al ser Zeus el dios principal del panteón en la Antigua Grecia, hacia el 435 a.C  se decidió construir en su honor una imponente estatua en en templo de Zeus en Olimpia. La escultura diseñada por Fidias, el más importante escultor del mundo clásico, era un Zeus sedente en un trono realizado de madera de cedro y decorado con oro, marfil, ébano y piedras preciosas. En su mano derecha sostenía una representación de la diosa de la victoria y en la otra mano portaba un cetro con un águila. El monumento medía en total 18 metros, y nos podemos hacer una idea de su grandiosidad con el efecto que causó al escritor griego Estrabón cunado la contempló "mostraba a Zeus sentado pero casi tocando el techo con la cabeza, dando así la impresión de que si Zeus se levantaba y se erguía, destecharía el templo". No se sabe como desapareció realmente, hay fuentes que hablan de un incendio, y para otras fuentes, desapareció cuando fue trasladada a Constantinopla.


Estatua de Zeus en Olimpia


La siguiente de las maravillas es el Artimision de Éfeso o Templo de Artemisa. La diosa helena de la caza y la naturaleza fue venerada en toda Grecia, y sobre todo en la ciudad de Éfeso (Turquía) , donde se le dedicó un fantástico templo que por su magnificencia y perfección arquitectónica pasó a ser considerado muy pronto como una de las maravillas del mundo antiguo. Hacia el 560 a.C el rey de Lidia, Creso, encargaría su realización. Construido en mármol blanco tenía una extensión de 115 metros de longitud por 55 metros de anchura, con todas su longitud adornada con tallas, estatuas y 127 columnas de estilo jónico. En su interior había una escultura de la diosa Artemisa, un lugar de homenaje para los numerosos visitantes que viajaban hasta Éfeso para dejarle ofrendas a sus pies. El templo sería destruido y reconstruido en varias ocasiones siendo destruido finalmente por los godos en el siglo III.


Templo de Artemisa en Éfeso


La quinta de las maravillas de la Antigüedad es el Mausoleo de Halicarnaso. Mausolo fue gobernador de la antigua región de Caria en el imperio persa. Al morir en el 353 a.C. su esposa Artemisia mandó construir su tumba, obra que encargaría a los arquitectos griegos Sátiro de Paros y Piteo. Según los escritos de la época, el monumento medía 134 metros de perímetro y 46 metros de altura, y cada una de sus cuatro plantas estaba adornada con relieves escultóricos para los que se trajo a los más famosos escultores de Grecia. Realizado en mármol blanco la estructura se asentaba sobre una colina y combinaba los estilos arquitectónicos licio, griego y egipcio. Tal fue el esplendor del lugar de descanso final de Mausolo que daría su nombre a este tipo de estructuras conocidas como mausoleos. Desapareció en época medieval.


Mausoleo de Halicarnaso


El Faro de Alejandría es la siguiente de las maravillas que los escritos antiguos han documentado. Alejandría, la ciudad creada por Alejandro Magno albergó en su día gran cantidad de monumentos como su famosa biblioteca.  Sin embargo, sería su faro el que se incluyó dentro de la lista de las maravillas antiguas. Se construyó en el siglo III a. C. para servir como punto de referencia a los marineros y embarcaciones que llegaban al puerto, pues navegar hacia el puerto de Alejandría era complicado debido a las aguas poco profundas y las rocas.  El rey Ptolomeo II Filadelfo encargó su construcción al arquitecto griego Sóstrato de Cnido en la isla cercana de Faro. El edificio se dividía en una base cuadrada, una sección media octogonal y una sección superior cilíndrica, todas ellas conectadas por una rampa en espiral. Contaba en su parte más alta un gran espejo metálico que reflejaba la luz del sol durante el día, y una gran hoguera marcaba la posición de la ciudad a los navegantes por la noche. Se cree que el faro tenía una altura de 140 metros y que su diseño se convirtió en el modelo de todos los faros desde entonces. Consiguió mantenerse en pie hasta el año 1323 en que un terremoto lo destruyó.


Faro de Alejandría


La última de las maravillas de la antigüedad, que también fue la última en ser construida, es el Coloso de Rodas. Erigido en el año 305 a.C. por desgracia fue destruida muy pronto permaneciendo en pie solo 60 años. El Coloso de Rodas fue una estatua gigantesca dedicada al dios griego del Sol, Helios. Fue encargada al escultor Cares de Lindos para celebrar un triunfo militar sobre los macedonios en la isla griega de Rodas. Y por ello, la leyenda cuenta que los rodios vendieron las herramientas dejadas por el enemigo vencido para ayudar en la construcción del Coloso. Se trataba de una estatua gigantesca erigida en una de las escolleras del puerto, realizada en bronce, hierro y piedra. Según Plinio el Viejo el Coloso medía 31 metros de altura y representaba al dios Helios de pie, totalmente desnudo, portando tal vez una lanza o un arco con su carcaj y flechas.  Y aunque representaciones posteriores  lo retratan con las dos piernas separadas sobre la entrada del puerto es difícil que fuera así por razones de estabilidad. Un terremoto destruiría al Coloso de Rodas.


El Coloso de Rodas


Destruidas con el tiempo, de esas magníficas construcciones sólo podemos contemplar las pirámides de Giza, del resto solo podemos recrearlas en nuestra imaginación. De lo que no cabe duda es que fueron obra de grandes maestros que se valieron de la ciencia que tenían a su disposición en esa época y que maravillaron a quienes las contemplaron.



---------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

Lara Peinado, Federico. Las Siete Maravillas. Cuadernos Historia 16. Nº 228. 1985.

https://www.ngenespanol.com/el-mundo/cuales-son-las-7-maravillas-del-mundo-antiguo/

https://www.maravillas-del-mundo.com/Siete/index.php

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54112492

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-08-22/asi-7-maravillas-mundo-antiguo-desaparecieron_2963255/

22 julio, 2022

HALLAN EN LA SIMA DEL ELEFANTE LOS RESTOS FACIALES DEL HOMÍNIDO MÁS ANTIGUO DE EUROPA

Los trabajos en el yacimiento de la sierra de Atapuerca siguen generando grandes descubrimientos, el último se producía hace unos días, cuando se presentaba el hallazgo de un nuevo fósil humano hallado en la Sima del Elefante, que pone cara al primer europeo.


Restos fósiles hallados en la presente
campaña en Atapuerca, en la Sima del Elefante


Y es que las excavaciones en el nivel TE7 de la cueva de la Sima del Elefante han dado lugar al descubrimiento de unos restos óseos de la cara parcial de un ser humano, en concreto se trata de un maxilar, cuya antigüedad puede estar alrededor de los 1,4 millones de años. 


Es muy posible que este nuevo fósil hallado pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa, y si es así se podrá determinar la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante. Pero además este nuevo descubrimiento permitirá realizar una comparación detallada entre estos restos con los restos del Homo Antecessor, cuya antigüedad se ha situado en 850.000 años y que presentaba la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad, y profundizar así en el origen de la especie nombrada hace  ya 25 años por el equipo investigador de Atapuerca.


El análisis científico de los restos permitirá comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África y la aparición de especies europeas.


Hasta ahora los fósiles humanos más antiguos de Atapuerca eran los del nivel 9 de la misma Sima del Elefante que se hallaron en la campaña del 2007 y que se correspondían también a una mandíbula y otros pequeños fragmentos óseos de dos individuos, que no habían podido ser atribuidos a ninguna especie, solo al grupo Homo.


Restos de la mandíbula del primer europeo 


La mandíbula del 2007 presentaba un rasgo en la barbilla (una proyección vertical) que era moderno, con lo que esos primeros europeos podían ser los primeros en tener un rostro muy parecido al nuestro, y estar más alejados al rostro de nuestros ancestros humanos de África como el Homo Ergaster o el Homo Habilis.


Esta nueva mandíbula aparecida se halló en una zona del yacimiento cercana a una de las entradas principales de la cavidad, pues excavaciones anteriores ya habían puesto de manifiesto que era una zona cuya diversidad y abundancia de restos recuperados siempre había sido más alta que en el resto del yacimiento.


Además de los restos óseos sea analizarán también varias piezas de industria lítica y restos faunísticos con evidencias de consumo por parte de los humanos asociadas a este hallazgo. El estudio de todo ello dará una imagen muy precisa de las condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron los primeros pobladores de Europa.


Y en menos de dos años la avanzada tecnología permitirá la reconstrucción facial del homínido hallado, ponerle cara. 


Para Juan Luis Arsuaga los fósiles encontrados este verano obligarán a reescribir los libros de evolución humana, pues los restos retrasarían en el tiempo la presencia humana en Europa y mostrarían que el rostro humano moderno no apareció al final de la evolución sino antes. 



-----------------------------------------------------------------

Referencias:

https://www.atapuerca.org/es/ficha/ZB0E4E1F1-AF49-B47F-68B4E90B14BC706A/encuentran-en-atapuerca-la-cara-del-primer-europeo

https://elpais.com/ciencia/2022-07-08/hallada-en-atapuerca-la-cara-del-hominido-mas-antiguo-de-europa.html#?rel=mas

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Hallada-la-cara-del-primer-europeo-en-Atapuerca


20 junio, 2022

HISTORIA DE UCRANIA: UN PAÍS ATRAPADO ENTRE IMPERIOS


 Hace unos meses escribía un post sobre los treinta años de la guerra de Yugoslavia, una terrible guerra (como lo son todas) en el corazón mismo de Europa. Poco podía imaginarme que viviríamos una nueva guerra en el continente europeo, una guerra de invasión, y sus catastróficas consecuencias: bombardeos indiscriminados, muerte y destrucción, violación del derecho internacional humanitario, refugiados que huyen del horror, etc.


Bandera de Ucrania

De Ucrania conocemos su triste presente, la guerra, una guerra que comenzó el 24 de febrero cuando Vladimir Putin decidió, contra todo pronóstico, invadirla como respuesta al acercamiento de la OTAN y de la Unión Europea a la antigua república soviética, pues Moscú siempre ha considerado a Ucrania parte de su identidad y de su espacio de influencia.

Pero conozcamos Ucrania un poco más, su pasado, su historia  y sus vínculos con Rusia.

Ucrania es el segundo país europeo en extensión después de Rusia y cuenta con una población de 42 millones de personas, la mayoría de ellas hablan el idioma ucraniano con una minoría importante rusófona.

Existen diferentes hipótesis en cuanto a la etimología del nombre de Ucrania. Una hipótesis más antigua y generalizada vendría a significar "tierra fronteriza", mientras que algunos estudios lingüísticos más recientes afirman que tendría el significado de "región", "país" o "patria".

A Ucrania se la ha llamado "la puerta de Europa", ya que muchos pueblos y culturas han entrado en Europa a través de tierras ucranianas y en las mismas tanto ucranianos como polacos, judíos, tártaros, bielorrusos, gitanos, rusos, búlgaros, griegos, armenios, alemanes y rumanos convivieron durante siglos.


Mapa con el territorio de los escitas

Ya en época antigua, el padre de la historia, Heródoto contaba que los escitas, antiguo pueblo nómada, vivían en aquellas tierras unos siglos antes de Cristo. Comerciaban con los griegos y luchaban con los persas. Cuando la civilización griega se apagó, los eslavos entraron en la escena histórica. Durante el Imperio Romano multitud de pueblos atravesarían las llanuras ucranianas para atacar los dominios de Roma, sería el caso de los alanos, los hunos, los jázaros, etc., desplazando a los pobladores eslavos hacia lo que hoy es Ucrania. 

Del norte de Europa llegarían navegando los grandes ríos de las llanuras europeas los vikingos que alcanzarían un pequeño enclave comercial como era Kiev. Los eslavos acabarían formando un frente común para echar a los vikingos de sus territorios. Esa alianza les llevaría a fundar en el siglo XI un poderoso estado medieval, con leyes propias, al que dieron el nombre del "Rus de Kíev" y que incluía la parte central, occidental y septentrional de la actual Ucrania, Bielorrusia, la franja oriental de Polonia y la parte occidental de la actual Rusia.

Vladimir el Grande convirtió al Rus de Kíev al cristianismo .Además el Rus sentaría las bases para la identidad nacional de ucranianos y rusos. Pero con el paso de los siglos y debilitado por disputas internas entraría en una decadencia económica que le llevaría a desintegrarse en varios reinos y ese debilitamiento favorecería la invasión de los mongoles en el siglo XIII que llegarían a saquear Kíev en el 1240.


El príncipe Vladimir elige religión de Johann Lebrecht (1822)

Tras la caída de los mongoles el lugar lo ocuparían tres reinos como eran el Principado de Moscú (germen de la actual Rusia), el Gran Ducado de Lituania y el Kanato de Crimea, formado a partir de la Horda Dorada, de donde provendrían los tártaros.

El territorio ucraniano caería bajo el dominio de estados vecinos como Lituania y Polonia . En el siglo XVI, mediante la Unión de Lublin, Ucrania se fusionaría en una de las monarquías más grandes y poderosas de Europa, una mancomunidad que integraba los territorios de la actual Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Letonia y la Rusia occidental, unión que se extendería hasta finales del siglo XVIII.

A estos habría que sumar un grupo militar y social muy heterogéneo que incluía a campesinos, refugiados y esclavos, que recibirían el nombre de Cosacos. Los Cosacos eran excelentes guerreros que muchas veces luchaban al servicio de otros estados. Los cosacos tenían sus propias costumbres, autogobierno y una original tradición militar. Los cosacos ucranianos formarían el estado de los cosacos de Zaporiyia en 1649 que es considerado el origen de la actual Ucrania.

Entre 1657 y 1686 se produciría una devastadora guerra entre Rusia, Polonia, los turcos y los cosacos por el control de Ucrania que culminaría con el tratado de la "Paz Eterna" entre Rusia y Polonia,  que dividía las tierras ucranianas entre ellos.

Los polacos y los tártaros de Crimea acabarían cayendo bajo el poder de Rusia que a finales del siglo XVIII era ya un gran imperio que tenía como objetivo buscar una salida al Mar Negro. En la misma época los cosacos de Zaporiyia serían derrotados con lo que Ucrania quedaba por primera vez en manos de un solo estado moderno como era ya el Imperio Ruso.


Tratado de la Unión de Lublin

Después de la anexión de Crimea por el Imperio Ruso en 1783, la Nueva Rusia o la Rusia del sur,  que era un corredor que unía la frontera más occidental rusa con los distritos orientales de Ucrania, fue colonizada por ucranianos y rusos. Las promesas  firmadas en el Tratado de Pereyáslav, por el que la élite ucraniana y los cosacos tendrían más libertades y autonomía,  nunca se cumplieron. El Imperio Ruso llevaría a cabo la rusificación del territorio ucraniano, sobre todo en la zona oriental, mediante la repoblación con ciudadanos rusos de otras partes del imperio y suprimiendo el idioma ucraniano.

Así mismo desde la Europa más occidental llegaban nuevas ideas, surgiendo una intelectualidad ucraniana comprometida con el renacimiento nacional y la justicia social que junto con la represión rusa irían calando entre la población ucraniana.

Desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, Ucrania formaría parte de dos grandes imperios, el austriaco y el ruso. En este tiempo los ucranianos participaron en las guerras napoleónicas y fomentaron su identidad con el desarrollo de su lengua y cultura, al igual que harían otras naciones europeas que no tenían sus propios estados y formaban parte de imperios.

 En el siglo XIX, en concreto en 1853, Crimea será escenario de una guerra que enfrentaría a Rusia y Grecia contra los imperios otomano, francés y británico.

Con el siglo XX y la industrialización de Rusia aparece una nueva clase social, el proletariado, que se organizaría en las principales ciudades rusas. La 1ª Guerra Mundial supondría para Rusia además de una cantidad de muertes ingente, miseria y hambre, lo que acabaría provocando la Revolución Rusa. La revolución desencadenaría una guerra civil entre el Ejército Blanco, compuesto por zaristas y partidarios del antiguo régimen, y el Ejército Rojo, compuesto por las tropas bolcheviques.


Ejércitos enfrentados en la guerra civil rusa en Ucrania

Tras la caída de los imperios de los cuales formaba parte tras la Primera Guerra Mundial, Ucrania intentó construir su propio estado-nación entre 1917-1921. Pero sería reconquistada por sus vecinos rusos.

En Ucrania la guerra civil enfrentaría, como en Rusia, al Ejército Blanco y al Ejército Rojo, pero además había un tercer bando formado por los nacionalistas ucranianos que buscaban una Ucrania independiente, y por último el bando Magnovista o Ejército Negro, formado por campesinos anarquistas. Finalmente la guerra civil rusa se saldaría con la victoria del ejército bolchevique, y en consecuencia la creación de la URSS.

En Ucrania la guerra civil rusa supuso la derrota de los nacionalistas ucranianos y la traición al Ejército Negro crearía un gran sentimiento anticomunista. Una parte de la Ucrania más occidental pasaría a manos de Polonia hasta la 2ª Guerra Mundial lo que ahondaría en las diferencias entre el oeste ucraniano de tendencia más pro-occidental  y el este ucraniano de tendencia pro-rusa.

En los años de 1932-1934 en Ucrania tuvo lugar el "Holomodor" una serie de hambrunas en las que un millón y medio de personas morirían de hambre. Entre las causas de estas hambrunas, por un lado, están quienes piensan que serían planificadas por Stalin para minar el movimiento independentista ucraniano, pero también hay quien piensa que fueron un conjunto de factores como la sequía o las requisas del gobierno para enviar alimento a las ciudades a lo que también podrían sumarse los actos de sabotaje producidos por los "kulaks" campesinos ricos que con la URSS estaban perdiendo sus privilegios y destruían la producción como forma de protesta.

Así las cosas, en Ucrania una mayoría de la población era anticomunista lo que hizo que en 1941 en Ucrania se recibiera con buenos ojos al ejército alemán aunque estos últimos no aceptarían la ayuda ucraniana. Además los nazis provocarían grandes matanzas en el país. Al finalizar la 2ª Guerra Mundial toda Ucrania era soviética.


Periódicos de la época haciéndose eco del Holomodor

En 1954 y tras la muerte de Stalin, siendo Nikita Jrushchov el nuevo líder de la URSS, Crimea fue transferida a Ucrania, en conmemoración del Tratado de Pereyáslav entre los cosacos de Zaporiyia y Alejo I de Rusia. Aunque realmente los motivos eran administrativos ya que Crimea estaba unida a Ucrania por tierra y no a Rusia por lo que era más fácil abastecerla de agua y electricidad desde Ucrania.

Todo cambiaría en 1991 cuando con la crisis económica la URSS colapsa y en el verano de ese mismo año el parlamento ucraniano aprobó la declaración de independencia estableciéndose como un estado democrático e independiente, lo cual sería ratificado en referéndum por el 90% de la población, convirtiéndose así en un país independiente por primera vez en su historia.

Años más tarde en 1994 se firmó el Memorándum de Budapest entre Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Kazajistán, por el cual Ucrania se comprometía a ceder a Rusia armamento nuclear y militar, a cambio Ucrania recibía garantías de que su integridad territorial no sería amenazada.

Desde su independencia Ucrania tuvo que hacer frente a crisis económicas y a la corrupción de sus dirigentes políticos. Y así en el 2004 tiene lugar la llamada "Revolución Naranja" en la cual la población se echó a la calle para denunciar el fraude electoral cometido por los partidarios del político pro-ruso Viktor Yanukovich, el cual llegaría al poder años después en 2010, prometiendo en campaña un acercamiento a la Unión Europea. Dicho acercamiento no se cumpliría pues no se llegaría a firmar ni el pacto de libre comercio con la Unión ni el acuerdo de asociación que se había pactado, por la injerencia de Moscú.

La población ucraniana pro-europea situada en el oeste del país y en Kiev llevaría a cabo la Revolución del Euromaidán o Revolución de la Dignidad, que exigía al gobierno retomar el diálogo con la Unión Europea, y que acabaría derrocando a Yanukóvich, que abandonó Ucrania en dirección a Rusia. La respuesta en los territorios pro-rusos fueron levantamientos populares en Crimea y en el Donbás donde aparecieron grupos paramilitares que conseguirían organizar un referéndum, sin garantías democráticas, que contó con el voto favorable a la anexión de Crimea  a Rusia aunque la comunidad internacional no reconoció el resultado. Mientras, en el Donbás,  las milicias armadas financiadas por Rusia proclamaron las Repúblicas Independientes de Donetsk y Lugansk.


Mapa de Ucrania con las zonas en conflicto

El ejército ucraniano que no estaba preparado y estaba mal armado, no pudo hacer nada en Crimea, pero en el Donbás sí que hubo importantes combates, sobre todo, en el aeropuerto internacional de Donetsk. Desde entonces se mantiene una guerra civil que se ha mantenido hasta la actualidad y que había provocado hasta el 2021 más de un millón y medio de desplazados internos y casi 25.000 muertos.

Ucrania desde el 2014, viendo el peligro que suponía Rusia para su seguridad, se fue acercando a la Unión Europea y a la OTAN, movimientos no vistos con buenos ojos por Rusia, y que explicaría en parte la invasión de Ucrania con las graves consecuencias que estamos viendo en la actualidad.

No sabemos cómo y cuando acabará la guerra, que parece destinada a cronificarse durante años, sólo podemos desear que acabe cuanto antes y que los ucranianos puedan reconstruir sus vidas y su país.



--------------------------------------------------------------------------------

Referencias:

https://ukraine.ua/es/explora/historia-y-origenes/

https://everipedia.org/wiki/lang_en/Ukrania

https://www.cear.es/wp-content/uploads/2013/08/UCRANIA.2014.Informe-General..pdf

https://www.youtube.com/watch?v=TjjdkWX-dIA&ab_channel=MemoriasdePez

https://www.britannica.com/place/Ukraine/The-election-of-Volodymyr-Zelensky-and-continued-Russian-aggression





23 enero, 2022

DICHOS CON HISTORIA: "SALVARSE POR LOS PELOS"

 A buen seguro que más de una vez cuando nos hemos librado de algún peligro o situación complicada, hemos exclamado aquello de "Uf....me he salvado por los pelos" ¿Verdad?


Pintura de Wilson Homer


Y es que esta expresión viene a significar la circunstancia del que logra salir de un apuro en el último instante, gracias a la suerte, al destino o a la providencia, eso ya depende de las creencias personales.


Pues bien, este dicho tiene un origen marinero y tiene su historia.


Antiguamente, los marineros que no sabían nadarse dejaban crecer el pelo creyendo que así podrían ser agarrados por la larga cabellera en caso de caer accidentalmente al mar. 


Y tan arraigada estaba esta costumbre entre los hombres del mar que cuando, en 1809, en la Marina española (aunque la ordén también se aplicaba a la Infanteria) se ordenó llevar el pelo corto por motivos sanitarios y disciplinarios, se produjeron muchas quejas e incluso algún que otro intento de motín, pues los marineros temían no poder ser rescatados si tenían la mala suerte de caer por la borda si llevaban los pelos cortos.


De hecho a tanto fue la preocupación los artilleros de Marina, Manuel Calderón y Manuel Morales, decidieron dirigirse al rey en una carta en el mes de febrero de 1809 donde le escribían exponiendo los motivos por los que a la Marina no se le debía aplicar dicha ordenanza.


Un fragmento de la carta que se conserva en los archivos de la Marina:


«...Que siendo todo su estar en la Mar embarcados y a cada instante vense en el eminente riesgo de poderse aogar; y no teniendo pelo por donde comúnmente se faborecen asiendose de el; es el caso que el Coronel… a dado orden para que todos se corten el pelo, abiendo en dicho Cuerpo mas de quinientos mozos todos voluntarios… y se ven desazonados por esta orden; pues no es costumbre a los Marinos por la expuesta causa se les alla nunca cortado el pelo; y que le puede servir de engancho o agarradero en caso de peligrar en su destino en la Mar…».


Al final la petición de gracia de que se permitiera a los marineros dejarse el pelo largo porque así, si se estaba apunto de ahogarse, podía ser agarrado por los pelos y salvar la vida, hizo que José I atendiera la petición y los marineros volvieron a dejarse coleta. Y así se hizo constar por Real Orden de 26 de noviembre de 1809.


Y lo más curioso de todo esto es que al parecer el saber nadar no era una exigencia para entrar en la Armada.



------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

Iribarren, J.M. El porque de los dichos. Editorial Ariel. 2015.

Acontece que no es poco: la marina española con coleta



23 diciembre, 2021

LA FESTIVIDAD ROMANA DE LAS SATURNALES

 La religión romana estaba marcada por el enorme desarrollo de sus fiestas.  Y las Saturnales eran, sin duda, una de las celebraciones más importantes del año para los romanos.  Empezaban el día 17 de diciembre en honor al dios Saturno y coincidían con el solsticio de invierno.


Representación escultórica de las Saturnales de Ernesto Biondi


Cuenta la mitología que Saturno destronado por su hijo Júpiter y reducido a la condición de mortal, se refugió en Italia, en concreto en el Lacio. Allí reunió hombres y les dio leyes, restableció la igualdad de derechos para todos los hombres, no había servidumbre, nadie tenía propiedades pues todo era común. Y para recordar en Roma tan dichosa época se celebraban las Saturnales. Además cabe decir que Saturno era una deidad relacionada con los cultivos y con el paso del tiempo y las estaciones.


El templo de Saturno en Roma estaba ubicado a los pies del monte Capitolino y era uno de los más antiguos, además de ser el más importante. Su interior albergaba el depósito del tesoro público. La estatua de Saturno estaba sujeta con dos cadenas que no se le quitaban nunca salvo en la época de las saturnales.


Las Saturnales tienen un origen bastante anterior a la fundación de Roma, de hecho ya se celebraban en Grecia bajo el nombre de Cronia. Sería el tercer rey de Roma, Tulio Hostilio, quien instauraría estas fiestas en Roma. En ellas se representaba la igualdad que en un principio reinaba entre los hombres. Las fiestas de las Saturnales aparecían señaladas en el calendario romano el día 17 de diciembre, pero el auge que fue adquiriendo su celebración con el tiempo hizo que su duración efectiva se prolongase, y así, César la aumentó en dos días, Calígula también le añadió un día más, y Domiciano la estableció en un ciclo de siete días, es decir, finalizarían el 24 de diciembre.


Representación en relieve del dios Saturno


En las Saturnales se observa la importancia del tiempo en un calendario agrícola conformado por unas estaciones de siembra y otras de cosecha.  Estas fiestas evidencian el eco de antiguos rituales propiciatorios y de purificación, un culto al Sol y además la representación metafórica del ciclo vital conformado por nacimiento y muerte. Surgieron como una festividad agrícola apara agradecer la cosecha realizada y pedir que la siembra venidera fuese favorable y abundante. Simbolizaban ese devenir de la naturaleza que nace y muere para renacer.


La ceremonia religiosa se llevaba a cabo el 17 de diciembre con ofrendas de animales y frutos de la tierra y se realizaba un banquete público. Después la gente salía a la calle y gritaba "Io Saturnalia!" dando comienzo la fiesta. Más adelante, como ya se apuntó, se amplió la duración de las celebraciones y también su significado, pues se fue olvidando su primitivo carácter de culto agrícola y se convirtieron en una forma de celebrar la igualdad entre los hombres, en recuerdo de aquel mítico reinado de Saturno, lo cual explica que durante las Saturnales los esclavos tuvieran permitidas libertades que en otros días del año les eran negadas.


Durante estas fiestas los esclavos eran libres y tenían derecho a hablar y obrar con libertad. Se respiraba alegría por sus calles. Se cerraban los tribunales, las escuelas y las tiendas. No se podía hacer la guerra ni ejecutar criminales, ni ejercer otro arte que el de la cocina. Los romanos se intercambiaban regalos y se daban grandes banquetes en los que se nombraba rey a uno de los invitados que  podía dar todo tipo de órdenes burlescas y disparatadas. Todos sus habitantes suspendían sus trabajos y muchos se trasladaban hasta el monte Aventino a respirar el aire del campo.  Se celebraban juegos y se permitían apuestas callejeras, normalmente prohibidas por la ley.  Las ropas formales eran sustituidas por atavíos festivos y extravagantes sombreros, como el pileus, gorro de fieltro rojo que en un principio sólo era llevado por los esclavos recién manumitidos, pero que después se convirtió en un símbolo de libertad y  en el emblema distintivo de estas fiestas. Los esclavos tenían bula para criticar los defectos de sus amos y hasta competir con ellos. Y los amos, por una vez al año, servían en la mesa a sus esclavos. sin escatimar en platos y viandas.


El día más importante de la festividad de Saturno era el 19 de diciembre, porque se dedicaba de manera especial a Opis, diosa de la abundancia y esposa de Saturno. Los romanos ricos acostumbraban a tener la mesa continuamente llena para quienquiera que se presentara en su casa. Se celebraban también juegos en el Circo a los que asistía todo el pueblo.


Representación de la Edad de Oro Romana de Nicolaes Bruyn


Las Saturnales son una de las fiestas del calendario romano que mejor documentadas están por los testimonios que se han conservado destacando el testimonio del literato Luciano de Samosata en el siglo II d.C. y, sobre todo, el texto del erudito Macrobio en el siglo V d.C.


Las Saturnales se convirtieron en las fiestas más populares y queridas de Roma, su trascendencia es visible en la cultura occidental. Muchas de las tradiciones de las Saturnales aún sobreviven en nuestros días en el Carnaval y en la liturgia y en la cena de Navidad cristianas. Con el tiempo esta festividad romana se integraría de forma velada al calendario litúrgico cristiano cuando la Navidad fue fijada, allá por el siglo IV, el 25 de diciembre en sustitución de la fiesta en honor de Saturno, que coincidía con la celebración por el nacimiento del sol.


¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

IO SATURNALIA!!!


--------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

Commelin, Pierre, Mitología griega y romana. Editorial La esfera de los libros. 2017.

Matyszak, Philip, La Antigua Roma por cinco denarios al día. Editorial Akal. 2012.

Escobedo, J.C., Enciclopedia de la Mitología. Editorial De Vecchi. 2011.

Lejavitzer, Amalia, Las Saturnales romanas y su carácter de festividad agrícola. Revista Rivar. Vol 8, nº 24. 2021