29 enero, 2017

ANÉCDOTAS URBANÍSTICAS Y NOVELERAS DE LA ANTIGUA REALEZA ESPAÑOLA

La entrada de esta semana se centra en un par de anécdotas curiosas que tienen como protagonistas a reyes y reinas que lo fueron de España.

Las anécdotas y las curiosidades sobre historia por su carácter, casi siempre divertido y curioso, son una manera de acercar a la gente, y muchas veces a los más jóvenes, a la Historia. Se empieza por una pequeña anécdota o curiosidad y, ya se instala la semilla por querer saber un poco más sobre este o aquel monarca, por aquel hecho o acontecimiento del pasado. Estas pequeñas historias de la historia hacen que la misma historia "entre" mucho mejor y capta enseguida la atención. Es una manera de que el interés por la Historia surja, a quien no se haya sentido atraído por ella, claro. Luego ya habrá lugar para ampliar y profundizar en ese interés. Como iniciación a la Historia las curiosidades y anécdotas son, sin duda, un buen y lúdico comienzo.

Carlos III de Anton Raphael Mengs (1760)
La primera anécdota tiene como protagonista al monarca Carlos III, perteneciente a la casa de Borbón, y al que se le conocía como "el Mejor Alcalde de Madrid". Fue un monarca que intentó modernizar la sociedad utilizando el poder absoluto del Monarca bajo un programa ilustrado, como ya se hacía en Europa donde las ideas de la Ilustración calaron antes, conocido como Despotismo Ilustrado. Eso sí los cambios no podían romper el orden establecido a nivel social, político y económico. Como rezaba el famoso lema "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Pues la anécdota de Carlos III cuenta que como el monarca emprendiera numerosas obras en la capital de España, Madrid, para equipararla a las otras capitales europeas que habían ya hecho lo propio. Entre los muchos proyectos estaba construir un sistema de conductos de canalización de las aguas, cuyo propósito era el de limpiar la ciudad de residuos. Pero, contrario a lo que se esperaba, la propuesta no fue el agrado de los madrileños, por lo que el rey ilustrado exclamaría:

"Mis súbditos son como niños pequeños. Lloran cuando se les lava".

Seguro que esa sería una primera impresión de los madrileños no acostumbrados a esas moderneces, y seguro que con el tiempo lo agradecieron.


Isabel II de Luis Madrazo (1860)
La segunda anécdota fue protagonizada por otra de las reinas españolas, Isabel II (1830-1904), conocida como la de "Los tristes destinos" y que pudo reinar a la muerte de su padre Fernando VII, al derogarse la Ley Sálica. El hermano del rey Carlos María Isidro de Borbón no lo aceptó y carlistas e isabelino se enzarzarían en la primera Guerra Carlista. Su matrimonio con su primo Francisco de Asís de Borbón, fue un desastre, pero aparentaron llevarse bien. Y para rematar llegó la Revolución de 1868 la "Gloriosa" que la mandó al exilio junto a su familia.

La anécdota que se atribuye a Isabel II, cuenta que siendo la reina una fiel seguidora de una novela que se publicaba por entregas en el diario "La Nación", se dice que su autor Antonio Flores recibió una nota de la reina en la cual le exigía que le entregara un manuscrito de la obra, para así ser la primera en conocer el final de la novela. El autor de la novela, muy cortesmente le contestó:

"Majestad, lamento no poder complaceros, pero ni siquiera yo tengo idea de cómo voy a salir del enredo que he tramado. Eso sí, en cuanto lo averigüe os lo comunicaré de inmediato".

Como se ve una reina con avidez lectora.

---------------------------------------------------------------------------

Referencias:
El anecdotario de Alfred


22 enero, 2017

DONALD TRUMP: AMÉRICA PRIMERO, CUESTE LO QUE CUESTE.

Donald Trump en su investidura como presidente
Anteayer día 20 de enero Donald Trump se convertía en el 45º presidente de los Estados Unidos. Su investidura como presidente ha sido mucho menos celebrada que la de su predecesor en el cargo Barack Obama, e incluso se han celebrado manifestaciones en su contra. Y es que Trump, a pesar de haber ganado las elecciones que se celebraron el pasado 8 de noviembre, lo hizo contando con tres millones de votos menos que su contrincante, la demócrata Hilary Clinton, gracias a un sistema electoral que se basa en la ponderación de voto por estados y no en el voto popular absoluto. En recientes encuestas se constata que el nuevo presidente norteamericano cuenta con un índice de popularidad de los más bajos en las últimas cuatro décadas.

Puede que Trump y los republicanos tengan la mayoría en las dos cámaras, Congreso y Senado, pero también es cierto que no cuenta con el apoyo social del total de la población. Las medidas que Trump y su gabinete tomen a partir de ahora (si cumple con su programa electoral) no serán bien recibidas por la parte más progresista de sus compatriotas, y seguramente las manifestaciones en contra de su política no han hecho más que empezar. Estados Unidos está muy polarizado y Trump, si se mantiene en ese discurso pendenciero, lo polarizará aún más.

El recién estrenado presidente, en su discurso de investidura, que en vez de ser un discurso conciliador y de esperanza en el futuro, de tender puentes, fue todo lo contrario, parecía más un acto de campaña electoral que otra cosa . Recalcó las bases en las que su gobierno se sustentaría, que no son otras que la autarquía y proteccionismo en el área económica y el aislacionismo en el área de política internacional. Una nueva versión de la Doctrina Monroe "América para los americanos". En el S.XIX, esta doctrina surgía como defensa ante el proceso imperialista y colonialista de las potencias europeas de la época. En el S. XXI, el discurso catastrofista de Trump hace responsable del "declive" de Estados Unidos a otros países y al libre comercio que estarían debilitando al país por las deslocalizaciones de empresas y fábricas. De ahí, sus medidas proteccionistas. En su llamamiento a volver a tener una "América grande", subyace una idea del pasado, de recuperar una grandeza que se considera perdida, donde la industrialización sea el motor económico y de consumo, y no haya inseguridad ciudadana.

Manifestaciones en EEUU contrarias a Trump

Las medidas que Trump prometió durante su campaña electoral y que planea llevar a cabo durante su mandato se engloban en cuatro áreas:

En el área económica, Trump se opone al tratado de libre comercio entre Estados Unidos y once países del Pacífico (TTP) y al que mantiene con México y Canadá (NAFTA). Además de renegociar los acuerdos con otros países y frenar la llegada de productos extranjeros mediante la imposición de fuertes aranceles. También se plantea castigar a las empresas que trasladen su producción fuera de EEUU. Es partidario de aumentar la inversión en infraestructuras, de bajar impuestos y no subir los salarios.

En el plano de política exterior, propone aumentar el gasto militar (en teoría para derrotar al Estado Islámico). Es defensor de una Estados Unidos más aislacionista, cuestionando su papel central en la geopolítica actual. Además no ve con buenos ojos el compromiso de Estados Unidos con la claúsula de defensa colectiva de la OTAN. A todo esto hay que sumar la buena sintonía que parece tener con la Rusia de Vladimir Putin y no le hace ascos al rearme nuclear de Asia. Además es tolerante con la tortura a sospechosos por terrorismo lo que supone un retorno al discurso del miedo.

En los asuntos sociales, Trump es contrario a la reforma sanitaria de Obama, la cual ha prometido derogar (ya ha iniciado los trámites). Quiere ampliar el derecho a portar armas a todos los estados. Se muestra contrario al matrimonio igualitario y al aborto. Se muestra partidario de restringir la inmigración por la seguridad del país, para ello propone construir un muro en la frontera con México (que encima tendría que pagar el país vecino) e imponer el cierre a la entrada de personas musulmanas a EEUU.

En materia de Justicia, la Corte Suprema está dividida en cuatro jueces conservadores y cuatro liberales, con una vacante, con lo cual Trump tiene la oportunidad de nombrar un juez para restaurar una mayoría conservadora.

En la cuestión medioambiental, nada bueno cabe esperar de Trump (escéptico con la cuestión del cambio climático), puesto que ya ha anunciado su intención de cancelar el acuerdo climático de Paris. Tiene intención de detener los pagos estadounidenses a los programas climáticos de la ONU, y quiere acabar con la iniciativa del expresidente Obama de reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas. Además de incentivar la utilización del carbón en detrimento de las energías renovables.

Barack Obama
Así pues, si el programa electoral de Trump se convierte en realidad, habrá cambios que no sólo afectarán a Estados Unidos sino que también repercutirán fuera del país.

La era Obama, con sus luces y sombras, logró que el país se recuperara tras la crisis económica, y deja un país mucho mejor del que se encontró a su llegada en 2008. Pero el nuevo inquilino de la Casa Blanca parece estar decidido a destruir todo aquello que Obama consiguió, empezando por la reforma sanitaria, el acercamiento con Cuba e Irán, cambio de las alianzas internacionales, etc. Barack Obama es considerado como uno de los presidentes más progresistas que ha tenido EEUU, y su legado, a pesar de no haber conseguido todo lo que se propuso, ha sido positivo. Su gobierno se ha caracterizado por por el diálogo, por su fe en la ciudadanía para crear una sociedad más compasiva, en la importancia que daba a la educación y el conocimiento como arma para combatir la desigualdad.

Sí la elección de Obama supuso un importante avance en la lucha por los derechos civiles, la de Trump será todo un retroceso, pues quiere acabar con todo signo de interculturalidad, lo que choca con un país con una base inmigrante. A nivel personal no pueden ser dos presidentes más diferentes. Barack Obama en su juventud mochilero, cercano y afable, con capacidad para empatizar, culto, educado, lo que contrasta con la la personalidad de un Donald Trump arrogante, machista, maleducado, racista y con tendencia a despreciar al diferente o al que es más vulnerable.

A priori, los augurios no parecen ser muy halagüeños, el tiempo dirá sí la era que Donald Trump acaba de iniciar pasa a la historia como buena, mala o regular (aunque mimbres tiene para la segunda).

----------------------------------------------------------
Referencias:
http://www.expansion.com/economia/politica/2017/01/21/58826bd046163fac438b4684.html



15 enero, 2017

LOS ORIGENES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA

El Triunfo de la Civilización. Jacques Réattu (1793)
Gran parte del idiosincrasia de los pueblos antiguos se encuentra en la historia de sus dioses. Así, los griegos imaginaban a sus dioses muy parecidos a ellos mismos, con parecidas virtudes y defectos, aunque con más poder, inteligencia y belleza. Por ello, los griegos se tomaban muchas libertades con sus dioses, sus rasgos humanos no les inspiraba un temor aterrador, como el que aparece en otros pueblos. Los griegos convivían con sus dioses, cuyas andanzas formaban parte de su tradición familiar, e iban pasando de de generación a generación.

El tiempo de los mitos es una época de dioses y héroes fabulosos surgidos en la Grecia arcaica. La mitología era considerada por los griegos como una parte de su historia, y servían para explicar tanto los fenómenos naturales como las diferencias culturales, enemistades y amistades tradicionales. Es decir, explicaban tanto el origen del mundo como de las cosas. Para los propios dirigentes griegos era un motivo de orgullo tener ascendencia mitológica.

Las leyendas mitológicas griegas han llegado hasta nuestros días gracias a rapsodas y  poetas griegos como Hesíodo y Homero, quienes se inspiraron en los relatos transmitidos de padres a hijos durante cientos de años y que cantaban las vidas y aventuras de dioses y héroes.

Según relata el poeta griego Hesíodo en el inicio de los tiempos sólo existía el Caos. Las sucesivas generaciones de dioses representan el complicado proceso que entrañaba el paso del Caos al Cosmos, el paso de la ausencia de Orden Universal de Justicia Suprema y de Belleza Absoluta a su definitiva presencia. Del Caos surgirían tres generaciones de dioses, la última de ellas la generación de los Dioses Olímpicos o Dioses Mayores, fue la que centraría la atención de Homero y su ideal religioso, que tendría gran influencia en la civilización griega posterior.

Genealogía de la mitología griega./Autor Tagheuher
WikimediaCommons

La 1ª Generación de Dioses.
Urano y Gea fueron la primera pareja de dioses y potencias primigenias, representan al Cielo y la Tierra, surgidas ambas del Caos. Junto a ellos aparecería Eros, como representación de la atracción cósmica que actúa sobre dioses y hombres haciendo que éstos se unan. De la unión de Urano y Gea surgieron los Titanes y Cíclopes, a los que Urano por miedo a ser destronado por su descendencia, obligaba a permanecer dentro del seno de su madre, Gea, la cual harta de los sufrimientos que ello le ocasionaba se alió con el más joven y fuerte de los Titanes, su hijo Cronos, al que entregó una hoz de oro para que la utilizara contra su padre en una emboscada que habían planificado. Cronos utilizó la hoz para castrar a Urano cuyos genitales fueron tirados al mar lo que produjo el nacimiento de Afrodita. En tierra la sangre de Urano fecundó a Gea quien engendró a los Gigantes y las Furias.

La 2ª Generación de Dioses.
Tras la muerte de Urano a manos de su hijo Cronos se llega a la segunda generación de la teogonía mitológica. Destacan Crono y su esposa Rea, también potencias primigenias que representan el Tiempo y la Naturaleza. Pero Cronos se vio condicionado por la maldición de su padre que antes de morir vaticinó su muerte también a manos de uno de sus hijos. Para evitarlo Cronos devoraba a sus hijos nada más nacer. Pero Zeus logró salvarse.

La 3ª Generación de Dioses. Los Dioses Olímpicos.
Rea, cansada de la actitud destructiva de Cronos hacia sus hijos, salvó a Zeus, engañando a Cronos y ofrecéndole una piedra envuelta en pañales. El pequeño Zeus fue puesto a salvo en una gruta en Ida, Creta. Al crecer liberó a sus hermanos del vientre paterno, y declararon la guerra a los Titanes, dirigidos por el gigante Atalante. Los augurios se cumplen dando lugar así a la generación de Zeus y los Dioses Olímpicos, generación que representa el ordenamiento del Mundo y la justicia suprema. Los Titanes fueron confinados al Tártaro y los Gigantes fueron enterrados bajo enormes montañas. Por su parte, Zeus lograría esquivar la temible profecía del oráculo que condenaba al asesino de su padre a morir él mismo a manos de uno de sus hijos. Zeus gobernaría junto a sus hermanos e hijos desde el monte Olimpo.

Rea engañando a Cronos. Relieve romano.

Los Dioses Olímpicos se dividen a su vez en dioses mayores y menores:

Los Dioses Mayores, se caracterizaban por residir en enormes palacios construidos por Hefesto en el monte Olimpo, mantenían una relación con los hombres benéficas y/o dañinas, tienen apariencia humana y guardaban un orden jerárquico de tipo monárquico o patriarcal. Los dioses y diosas olímpicos eran: Zeus, Posidón, Hades, Apolo, Hefesto, Ares, Dionisio, Hera, Atenea, Démeter, Afrodita, Ártemis, Hestia, Hermes e Iris. Cada uno de ellos tenía unas determinadas características y atributos.

Los Dioses Menores, no pertenecían al panteón olímpico, pero tuvieron cierta relevancia gracias a la tradición oral y escrita, que iba transformando las leyendas. Muchos de los dioses menores guardan relación con el culto y las leyendas vinculadas a los dioses olímpicos, y algunos hasta fueron introducidos en Grecia antes que ellos, pero finalmente quedaron relegados a un segundo plano. Dentro de estos dioses menores están los relacionados con el campo y la vida en el monte como el dios Pan (dios de los rebaños y los pastores), los Sátiros (protectores de los bosques) o las Ninfas (asociadas a lugares naturales como ríos o bosques). Los dioses relacionados con el mar como los dioses Océano y Nereo. Los dioses domésticos (dioses propios de la vida y que presidían actividades como las bodas o la riqueza) como Himeneo o Pluto. Los dioses alegóricos (aparecen en la época helenística y están más cercanos a la realidad cotidiana) como la Fortuna, la Victoria, el Destino, la Venganza. También existían otras divinidades agrupadas en grupos de tres o nueve, como las nueve musas, las tres Horas, las tres Parcas o las tres Gracias.

Ninfa en el bosque.C.A Lenoir.

En otro orden estaban los semidioses, los mortales y los seres mitológicos y cuyas hazañas fueron cantadas, primero, en los poemas épicos de Homero y, más tarde en las obras de autores como Sófocles, Esquilo o Eurípides.

Los semidioses y héroes solían ser hijos de un dios y una mortal, caso de Heracles o Perseo, aunque también podían ser hijos de simples mortales, como Aquiles o Agamenón. Entre los héroes los hay civilizadores que limpian el mundo de mostruos, otros son héroes guerreros. Estos héroes se caracterizaban por su valor sobrehumano y su anhelo de gloria, llevando a cabo hazañas imposibles para los humanos, que a veces les lleva a conseguir la inmortalidad. Las historias de los héroes se reunían en ciclos mitológicos: Ciclo Troyano, referido a Aquiles; Ciclo Tebano, en referencia a Edipo; Ciclo Minoíco basado en Teseo; Ciclo Heraclida, en honor a Hércules y el Ciclo de los Argonautas en relación a a Jasón.

En cuanto a los mortales o humanos en la mitología griega existen versiones diferentes sobre su origen, y así, Hesíodo recoge el mito de las razas, según el cual los hombres tienen el mismo origen que los inmortales, pero su raza fue degradándose hasta quedar la última, tras la de oro, plata, bronce, y las de los héroes o semidioses. Otro mito recoge que los humanos fueron creación de Prometeo, su benefactor.

Por último se encuentran los seres mitológicos, que suelen ser seres divinos, generalmente inmortales, aunque algunos mueren a manos de los héroes. Una de las características es que se exagera una parte de su cuerpo y los hay híbridos. mitad humana y mitad animal. Entre los seres de la mitología griega destacan los Centauros, Medusa, la Esfinge, los Grifos, el Minotauro, Pegaso, entre otros.

Medusa. Mosaico.
Museo Arqueológico Nacional de Tarragona

La mitología griega ha ejercido una fuerte influencia en la cultura occidental formando parte de su patrimonio. Poetas y artistas se han inspirado en ella a lo largo de la historia quedando plasmada en innumerables obras de arte.


---------------------------------------------------------------

Referencias:
Robert Graves (1965). Dioses y héroes de la antigua Grecia. Lumen
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg144ca2.php


08 enero, 2017

LUGARES CON HISTORIA: ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO

Scriptorium
Toledo posee un patrimonio cultural extenso e importante, de hecho la Unesco declaró a la ciudad histórica de Toledo Patrimonio de la Humanidad en 1986. No en vano Toledo es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas, debido a que en ella se asentaron y convivieron tres culturas diferentes, la musulmana, la judía y la cristiana. Las tres comunidades convivieron en un ambiente de respeto hacia sus costumbres y privilegios. Fruto de esa convivencia surgiría la Escuela de Traductores de Toledo, que convertiría la ciudad en un espacio puente en la transmisión del saber.

En Toledo durante los siglos XII y XIII, y contando con la ayuda y protección del arzobispo toledano Don Raimundo, y más tarde del rey Alfonso X de Castilla, se tradujo gran cantidad de obras árabes, que contenían gran parte del legado científico y filosófico de la antigüedad clásica, árabe e india, y que supuso toda una revolución cultural.
No se trataba de un centro educativo como tal, sino de un grupo de sabios musulmanes, cristianos y judíos, que durante esos dos siglos fueron pasando al latían, y luego al castellano, las obras clásicas griegas y árabes. Y así se tradujeron las obras de Aristóteles, Arquímedes, Ptolomeo, Hipócrates, Galeno, Averroes, Avicena, etc. Toledo se convertiría en un lugar de encuentro no sólo de cristianos, judíos y musulmanes sino que también acudirían allí eruditos de universidades y monasterios de toda Europa en busca del saber científico y filosófico acumulado en Toledo.

Toledo. Franz Hohenberg (1572)

El mundo árabe musulmán contaba con un nivel científico mayor que el europeo. En Europa casi sólo se conocían los autores clásicos latinos, de las obras griegas solo se conocían versiones cristianizadas de Platón y Aristóteles. Los árabes, en su expansión por Bizancio, asimilaron, tradujeron, estudiaron, comentaron y conservaron las obras de los antiguos autores griegos, trasladándolas a la Península Ibérica, lo que permitió que la cultura griega se transmitiera al resto de Occidente, sentando así las bases del Renacimiento.

La actividad traductora en Toledo se puede dividir en dos épocas. La primera época, durante el siglo XII, vinculada al cabildo de la catedral, Don Raimundo de Sauvetat, arzobispo de Toledo entre 1124 a 1152, que impulsó un ambicioso proyecto de traducciones del árabe al latín, y puntualmente del hebreo. Las traducciones de este periodo fueron sobre todo filosóficas, pero también de carácter científico. Cabe destacar las traducciones que sobre Aristóteles hicieron comentaristas como  el griego Alejandro de Afrodisias (S.II-III d.C), del hispano judío Avicebrón (S.XI) y los árabes Al- Farabi (S.IX-X), Avicena (S. X-XI). También se tradujeron textos religiosos como el Corán y los Salmos del Antiguo Testamento. Así mismo la Escuela de Traductores de Toledo tradujo textos de medicina como los de Hipócrates o Galeno, y textos filosóficos de autores clásicos y de sus comentaristas árabes. También se tradujeron textos de matemáticas y astronomía que produjeron un auténtico vuelco en el saber de la época.

Tratado de Medicina traducido por Gerardo de Cremona
Gracias al trabajo en equipo de los traductores, Toledo desempeñó un papel clave en la difusión por el mundo cristiano de los saberes filosóficos y científicos de la antigüedad clásica griega, así como de los autores hispanomusulmanes e hispanojudíos.

Entre los muchos traductores que trabajaron en Toledo durante la época del arzobispo Raimundo destacan las  traducciones de Gerardo de Cremona, nacido en Lombardía y que llegaría a ser canónigo de la catedral de Toledo y que tras aprender árabe y, apoyándose en sus conocimientos científicos abordó la traducción de 71 obras,la mayoría de astronomía, aunque también tradujo obras de alquimia y geomancia; otro de los traductores destacados fue Domingo Gundisalvo, también canónigo de la catedral, que tradujo al latín las obras filosóficas relacionadas con el aristotelismo neoplatónico del Al-Farabi y Avicena; y por último destaca Juan Hispano, deán de la catedral, cuya actividad traductora se centró en obras de filosofía, astrología, matemáticas y medicina.

En el siglo XIII, con la llegada del rey Alfonso X, comienza la segunda época dorada de la Escuela de Traductores de Toledo. Alfonso X, el Sabio, fue un rey polifacético y erudito, protector de las ciencias y las artes. Y no solo promovió las realización de traducciones sino que participó en la redacción y recopilación de obras muy variadas. El mismo monarca se encargaba de seleccionar al equipo de redactores. orientaba el trabajo, discutía su contenido y revisaba finalmente el manuscrito.

El rey Alfonso X
Bajo el reinado de Alfonso X la Escuela de Traductores alcanzó su mayor esplendor El rey basó su política cultural en las traducciones, que centradas sobre todo en la astrología y la astronomía, se extendieron también al Corán, el Talmud y la Cabala. La labor traductora seguía un plan sistemático de traducción al romance castellano de un inmenso caudal de originales, ya que deseaba poner las traducciones al alcance del vulgo. Y con tal fin potenció la realización de versiones en lengua romance, lo que contribuiría a la consolidación del castellano como lengua científica, a su triunfo literario y a una secularización de la cultura al desvincular la idea del saber de la lengua latina.

Con Alfonso X los traductores originarios de Toledo aumentaron en número, los judíos destacaban sobre los cristianos y entre los temas abordados no dominaban los filosóficos, sino los astronómicos, astrológicos, físicos y matemáticos. Durante ésta época destacan los traductores Álvaro de Oviedo, Judá Ben Mosa Ha-Kohen, Isaac Ibn Cid, Abraham Alfaquí o Samuel Ha-Leví Abufalia. Además el método de trabajo evolucionó ya que junto a la fórmula de dos traductores (uno conocedor de la lengua árabe y otro de la lengua a la que se hacía versión) apareció la figura del traductor único, conocedor de varias lenguas, y también parecieron figuras nuevas como el enmendador, capitulador y glosador que revisaban y completaban la labor realizada por los traductores, enriqueciendo con sus aportaciones la obra original.

Destacan de la segunda época las traducciones del Libro conplido de Iudiciis Astrologiae de Ali Aben Ragel(astrólogo S.xi, considerado la mejor síntesis de astrología grecoárabe; el Libro de la Açafeha de Azarquiel (astrónomo y geógrafo del S.XI); el Tetrabiblion de Ptolomeo; el Lapidario, un tratado sobre las propiedades de las piedras preciosas. También hay que destacar que se escribieron obras originales como las Tablas Alfonsíes para el cálculo astronómico, consideradas una referencia indiscutible en la historia de la astronomía. También destacan los tratados técnicos como los distintos Libros del Relogio, sobre la construcción de relojes, o los Libros del ajedrez, dados y tablas. Aunque fueron más escasas hay que mencionar las obras literarias como  Calila e Dimna, versión árabe de una colección persa del S. VIII, que se convertiría en un clásico de la fabulística europea.

Tablas  Alfonsíes

La labor de la Escuela de Traductores de Toledo parece que tuvo continuación durante los siglos XIV y XVI, añadiendo nuevas traducciones y revisando antiguas traducciones de tratados filosóficos para depurarlas de errores originados por el sistema de doble traducción.

Por tanto, Toledo se convirtió en la época medieval en una ciudad abierta al conocimiento y tolerante en el aspecto religioso (lo cual no era lo habitual ya fuera en el Occidente cristiano o el oriente musulmán enfrascados en guerras y cruzadas) y ello permitió la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, y gracias a ella, que las obras de los clásicos griegos y los sabios judíos y árabes llegaran a la Península Ibérica y a través de ella se difundieran al resto de Europa.

Actualmente la Escuela de Traductores de Toledo es un centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además se puede consultar la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo, un proyecto colaborativo junto a la Fundación Ignacio Larramendi.


-------------------------------------------------------------------------

Referencias: