26 noviembre, 2016

FIDEL CASTRO, EL LÍDER DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Fidel Castro
Esta mañana se conocía la noticia del fallecimiento del que fuera presidente de Cuba Fidel Castro, una figura controvertida, un héroe nacional para unos y un dictador para otros. Pero sin duda una figura destacada políticamente desde la segunda mitad del siglo XX hasta su retirada de la política en el 2011.

La muerte de Fidel Castro cierra más de medio siglo de historia, desde que desembarcara un dos de diciembre de 1956 en Cuba con un grupo de rebeldes del Movimiento 26 de Julio, organización política y militar de ideología nacionalista, antiimperialista y democrática, creada en 1953 por Fidel Castro para derrocar al dictador Fulgencio Batista, y que toma su nombre del asalto frustrado al Cuartel Moncada. De hecho se le puede considerar como el último superviviente de la Guerra Fría, pues Cuba era una pieza de ajedrez en la gran partida de la revolución universal, su verdadero objetivo.

Fidel Castro en su juventud
Fidel Alejandro Castro Ruz nacía un 13 de Agosto de 1926 en el pequeño poblado de Birán, cerca de Holguín, antigua provincia cubana de Oriente. Fidel fue el tercero de los siete hijos tenidos fuera del matrimonio por Ángel Castro Argiz, un inmigrante gallego de orígenes campesinos, que llegó a Cuba como soldado de reemplazo al final de la Guerra de Independencia de Cuba, que hizo fortuna hasta convertirse en un rico terrateniente, y Lina Ruz González, empleada en la casa familiar y con la que se casaría años más tarde.

Fidel Castro destacó como un estudiante brillante en los internados de los jesuitas en Santiago de Cuba y en La Habana. Su educación influiría enormemente en su carácter. En 1945 entró a estudiar Derecho en la Universidad de La Habana donde el ambiente de efervescencia política forjaría sus ideales revolucionarios.

Tras graduarse como abogado en 1950 abrió un pequeño bufete y entró en política con el Partido Ortodoxo, que lo designaría candidato al Congreso en las elecciones previstas en Junio de 1952 y que no llegaron a celebrarse por el golpe de estado dado por el sargento Fulgencio Batista.

El Partido Ortodoxo reaccionó débilmente al golpe y Castro empezó a considerar una acción armada que debía provocar una insurrección popular, y así se produjo el fracasado asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio de 1953. Los rebeldes que sobrevivieron fueron juzgados en un proceso en el que Castro asumió su propia defensa y en el que realizó su alegato conocido como La historia me absolverá, donde expuso su programa político y revolucionario, que incluía entre sus demandas la restauración de la constitución de 1940, inspirada en la Constitución española de 1931.

 Castro durante su detención tras el asalto al cuartel Moncada

Castro fue condenado a quince años de prisión y su hermano Raúl a trece, pero finalmente fueron amnistiados en 1955. Más tarde se exiliaria a Estados Unidos y México. En México conocería al Che Guevara y prepararía el desembarco del yate Granma, el dos de Diciembre de 1956 en la playa de las Coloradas, en la costa oriental de Cuba, que marcaría el inicio de dos años de lucha guerrillera en la Sierra Maestra, que conduciría a la derrota del ejército de Batista y la huida del dictador a principios de 1959.

Fidel Castro se convirtió en un héroe popular que encarnaba los valores de la justicia social en una nación empobrecida por la dictadura de Batista. Intelectuales como Jean Paul Sartre o Simone de Beavoir, celebraron su victoria.

Fidel Castro firma como primer ministro de Cuba en 1959

El mismo año de 1959 Castro puso en marcha la primera ley de reforma agraria, que supuso la expropiación de los grandes latifundios azucareros, muchos de ellos norteamericanos, más una serie de medidas de corte social. Los colegios religiosos fueron nacionalizados, se luchó contra el analfabetismo, y se logró que la educación y la salud fueran universales y gratuitas.

Pero Castro abandonó su promesa de elecciones libres emprendiendo un contundente reordenamiento de las instituciones, mientras que los fusilamientos de los primeros años eran criticados en el exterior.

Las relaciones con Estados Unidos se tensaron adoptando los norteamericanos las primeras medidas del embargo económico, lo que sería contestado por Castro reanudando las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, que habían sido interrumpidas por Batista en 1952.

No hay consenso sí fue Castro con su apuesta por la vía socialista quien arrastró a Estados Unidos al enfrentamiento, o si fueron los gobiernos norteamericanos con su intolerancia a las medidas revolucionarias la responsable de que Castro se decantara por la protección de Moscú y por una ideología que no era la originaria de la revolución. Las diferencias con estados Unidos condicionaron la política nacional cubana y sirvieron a Castro de justificación para todo.

Fidel Castro fue protagonista, en mayo de 1961, en la derrota de la invasión de Bahía de Cochinos, operación organizada y financiada por la CIA en tiempos de Eisenhower y heredada por Kennedy, que le sirvió para declarar el carácter socialista de la revolución y unir aún más a los cubanos en torno a él. Un año más tarde, 1962, también sería protagonista de la Crisis de los Misiles, cuando en el pulso entre Estados Unidos y la Unión Soviética, Cuba se convirtió en pieza clave, estando el mundo estuvo al borde de la guerra nuclear.

Crisis de los Misiles: instalación de los misiles en suelo cubano

También apoyaría Castro y su gobierno las guerrillas y los diferentes movimientos insurgentes en áfrica y Latinoamérica en las décadas de 1970-80.

Tras la caída del comunismo en Europa Castro se enrocó en sus ideas de "socialismo o muerte", pero en los noventa se vio obligado a iniciar una tímida reforma económica que implicó la legalización del dólar y la apertura a la iniciativa privada, lo que rompía con el igualitarismo que propugnaba la revolución y la empezaba a minar por dentro. La economía cubana se desmoronaba y se adoptaron medidas que se contraponían con el ideal revolucionario como la autorización del trabajo por cuenta propia, sí bien con reminiscencias del siglo XIX (forrador de botones, carretonero, aguador, etc.). La iniciativa privada fue abriéndose paso hasta que Castro la frenó en seco a principios del S.XXI momento en que Cuba volvía al centralismo férreo en lo económico y político, enviando a un grupo de disidentes a la cárcel lo que le valió una unánime condena internacional.

En el verano de 2006, tras una grave enfermedad, su hermano Raúl Castro se hizo cargo del Gobierno y del liderazgo del Partido Comunista Cubano, quedando Fidel en un segundo plano. Se iniciaba así un proceso de reformas aperturistas (permitir viajes de turismo al extranjero, mayor autonomía a las empresas estatales, medidas para impulsar la inversión extranjera, etc) y  muy controlado para democratizar la vida de la isla que incluía la reanudación del diálogo con la Unión Europea y con Estados Unidos, con éste último país se reanudarían incluso las relaciones diplomáticas en 2015. Aunque queda aún un largo camino por recorrer hasta llegar a la democratización total del país.

Fidel Castro junto a su hermano Raúl Castro

Fidel Castro ya no participaba de las decisiones del gobierno, aunque seguía siendo considerado un referente del régimen cubano, y un icono revolucionario para muchos, para otros tantos no fue más que un dictador y un tirano. Pero lo que no se le puede negar es que fue protagonista de muchos momentos de la historia de la segunda mitad del S.XX.

---------------------------------------------------------------
Referencias:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/26/actualidad/1480139571_674437.html?rel=mas


19 noviembre, 2016

LA COMARCA MONTAÑOSA DE ELS PORTS: TIERRA DE DINOSAURIOS

Restos óseos fósiles de dinosaurios
de yacimientos de Els Ports
En los últimos años la provincia de Castellón se ha convertido en una zona paleontológica de gran valor, y en concreto en la comarca de Els Ports se han hallado gran cantidad de restos fósiles de dinosaurios.

La comarca montañosa de Els Ports, en el interior de la comarca de Castellón, fue hace más de 125 millones de años una llanura próxima al mar, una zona deltaica sumergida periódicamente por las mareas, el fango y capas de arcilla roja. Su ecosistema durante el Cretácico Inferior (época en la que aparecieron nuevas espécies de dinosaurios y desaparecieron otras) era habitado por dinosaurios, en concreto los Ornitópodos (dotados de pies con tres dedos, similares a los de las aves y herbívoros) y destacando entre ellos el Iguanadon. El Iguanadon era un robusto herbívoro que podía alternar entre la marcha bípeda y cuadrúpeda, que pesaba alrededor de unas tres toneladas y que medía cerca de doce metros de largo o incluso más.

Las excavaciones realizadas en la zona en los últimos años en las que han intervenido investigadores de la Universidad Jaume I, Universidad de Valencia, Grupo Guix de Vila-real, Universidad Autónoma de Madrid y la UNED, han dado lugar al hallazgo de más de cuarenta y cinco yacimientos paleontológicos, que han permitido descubrir más de 7.000 restos fósiles de vertebrados mesozoicos. Destacan los yacimientos de Mas de la Parreta o Sant Antoni de la Vespa en Morella, Ana en Cinctorres, Portell y el yacimiento de Mas del Romeu, todos ellos en la comarca de Els Ports, de Castellón.

Entre los principales hallazgos destaca sobre todo una nueva espécie de dinosaurio ornitópodo, de la familia de los Iguanadon y bautizado como el Morelladon beltrani (hallado en diciembre de 2015)un ejemplar de dos metros y medio de altura y seis de longitud que habitaba el Sur de Europa hace 125 millones de años.

Dinosaurio Morelladon Beltrani

Pero también en Mas de Romeu se han hallado restos óseos como vértebras de la cola, restos de la pelvis y el fémur de un saurópodo del Cretácico Inferior, el grupo de dinosaurios más grandes que ha habitado la Tierra y que llegaron a medir alrededor de veinte metros.

En el Portell se han hallado recientemente los restos de los fósiles más antiguos de dinosaurios de Castellón . Se trata de los restos óseos (huesos de extremidades y cadera, y vértebras de dos ornitópodos de tamaño medio que podrían tener un antigüedad de entre 128-130 millones de años.


En menor medida en los yacimientos de Els Ports también se han hallado restos de dinosaurios carnívoros como los terápodos, los encargados de la depredación, voraces y con cierta adaptación para la caza y la pesca, era bípedos y posiblemente los descendientes de las actuales aves. Incluso se han hallado dientes de un ejemplar del grupo de los espinosaurios caracterizado por tener una espina enorme en el dorso, ser también carnívoro y uno de los dinosaurios más temibles por la fuerza que tenía con una longitud de hasta veinte metros y hasta veinte toneladas.

Fémur de dinosaurio encontrado en Morella

Por todos estos hallazgos la comarca de Els Ports de Castellón se ha convertido en una de las zonas importantes en la localización de restos de fauna del Cretácico Inferior, sobre todo de dinosaurios, junto a Teruel, Cuenca y Burgos. Sólo falta afianzar las infraestructuras para preservar y catalogar el numeroso y cada vez más importante patrimonio paleontológico morellano.


----------------------------------------------

Referencias:
Morella:cantera de dinosaurios
Descubrimiento en Portell de restos de dinosaurios de 130 millones de años
http://ruvid.org/wordpress/?p=29181


13 noviembre, 2016

ORIGEN HISTÓRICO DE LA TRADICIONAL "TAPA"

Publicidad de tapas
en Madrid/Autor dalbera
WikimediaCommons 
2.0 Generic
Este fin de semana se celebraba la ruta de la tapa en mi localidad, y entre tapa y tapa me preguntaba cuál sería el origen de estos pequeños aperitivos. Y aunque no se sabe con seguridad su origen sí que existen varias leyendas en torno al origen de la famosa "tapa".

Las populares tapas, como sabemos, no son más que pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares para acompañar a la bebida. La tapa se ha convertido en una tradición dentro de la cultura gastronómica española y es una costumbre muy arraigada "ir de tapas" o "tapear" como una forma de socializar, de hecho los bares, como lugares de reunión son el espacio ideal para degustar unas sabrosas tapas.

En cuanto al origen histórico de la tapa se cuenta que se debe al rey Alfonso X el Sabio que, debido a una enfermedad que padeció en sus últimos años tenía que tomar pequeños bocados entre horas acompañados con sorbos de vino y le pareció tan buena costumbre que dictó un decreto real para el resto del reino disponiendo que en los mesones de Castilla no se despachara vino sino era acompañado de algo de comida.

Etimológicamente la palabra "tapa" se origina por la costumbre medieval de servir la jara de vino con una loncha de jamón, fiambre o queso que tapaba la abertura de la jarra o del vaso cumpliendo así una doble función: evitar que cayeran impurezas o insectos en el vino y acompañarlo con un alimento sólido para que no se subiera muy pronto a la cabeza.

Otra leyenda cuenta que durante el reinado de los Reyes Católicos, debido al aumento de los incidentes causados por los carreteros a la salida de las tabernas a causa de la gran cantidad de cerveza y vino ingeridos, se obligó a los taberneros a servir la copa de vino o la jarra de cerveza con una tapa. Esta consistía en un plato con algo de comida fría, ya fuera jamón, queso, o lo que tuviera a mano el tabernero. Los clientes debían acabar primero con la comida para poder quitar la tapa y así beberse el vino o la cerveza lo que ayudaba a disminuir los incidentes provocados por los carreteros al salir menos ebrios.

Alfonso X el Sabio. Libro de los Juegos
Otra versión del origen de la tapa también se debe a los Reyes Católicos y asegura que estando de visita en Cádiz pararon en el camino desde la Isla de León (San Fernando) en una taberna en la cual había gran cantidad de moscas y el rey Fernando pidió que, mediante una loncha de algún embutido que tuviese el tabernero, se tapase su vaso de vino y así lo hizo el tabernero contestándole al rey con estas palabras : "Aquí tiene su tapa, majestad". Esto se convertiría en una costumbre en las tabernas españolas, sobre todo en verano, cuando el calor propiciaba la aparición de moscas en una época en al que la higiene era deficiente.

Otra versión parecida se atribuye al rey Felipe II y narra la leyenda que cuando el monarca iba a visitar las obras del Monasterio de El Escorial, paraba en las posadas y tabernas del camino donde los taberneros le esperaban con una jarra de vino cubierta por una gruesa loncha de jamón serrano para evitar que cogiera polvo.

Más tarde en la segunda mitad del siglo XVI se usaba en España el término tapa como la castellanización del francés étape, para hacer referencia al aprovisionamiento de los soldados en un traslado que durase más de un día. Y así, la tapa era el lugar en el que los soldados se aprovisionaban y tapear era la acción de realizar el aprovisionamiento (recoger vituallas y descansar un poco).

Ya en el Siglo XIX se hace mención de una versión más popular y simple que atribuye la tradición de las tapas a la necesidad de los labriegos de poder comer algo que les permitiese llegar a la hora de comer  con fuerzas para seguir trabajando, y que esta necesidad se cubría mejor si se tomaba un breve alimento acompañado con la ingesta de un poco de vino.

Antigua "tapa"
Pero también hay quien asegura que el origen de la tapa se debe a una anécdota sucedida  al rey Alfonso XIII y que cuenta que haciendo un viaje a Cádiz paró a descansar en la venta del Ventorrillo del Chato (que aún existe en la actualidad) y pidió una copa de Jerez, pero en ese momento una corriente de aire entró en la venta y, para que el vino no se llenara de arena, el tabernero colocó una lonchita de jamón encima de la copa. Al rey le gustó la idea, se comió la tapa, se bebió el vino, y pidió que le sirvieran otro. Los miembros del cortejo real le imitaron de buen grado.

Y la más reciente de todas hace referencia al origen de la tapa tras la Guerra Civil cuando se abrieron gran cantidad de bares que servían a los clientes las consabidas tapas a modo de cortesía hacia los clientes pero también como una forma de incitar al consumo por su punto de sal.

Y hasta aquí todas las interpretaciones que hacen referencia al origen de las tradicionales tapas. Todas estas versiones sobre el origen de la tapa tienen un trasfondo cultural popular de transmisión oral, son todas muy similares cambiando únicamente la época y los personajes, por lo que seguramente sólo una de ellas, o quizás ninguna, sea la auténtica, mientras que las demás sólo sean adaptaciones.

-----------------------------------------------------------

Referencias:
http://www.directoalamesa.com/el-historico-y-real-origen-de-la-tapa/
Misterios de la Edad Media. Jesús Callejo. 2011. Editorial Akásico Libros.

05 noviembre, 2016

HERÓDOTO, EL PADRE DE LA HISTORIA

Heródoto. Parlamento de Viena
Heródoto es considerado, y hay buenas razones para ello, el padre de la Historia. Sus obras, basadas en sus investigaciones, tenían por objeto evitar que los hechos de los hombres y sus hazañas cayeran en el olvido.

Poco se sabe sobre la vida de Heródoto, y lo que se sabe es gracias a él mismo. Nació en Halicarnaso (antigua ciudad griega, y actualmente Bodrum, ciudad turca del Asia Menor) hacia el 484 a.C. La colonia dórica de Halicarnaso estaba en aquella época bajo dominio persa, y por tanto los padres de Heródoto eran, súbditos del Imperio Persa, aunque sus orígenes eran griegos, siendo probable que la familia perteneciese a la aristocracia de Halicarnaso.

Siendo aún un niño, y con motivo de una conspiración frustrada contra el tirano Ligdamis en la que participó su tío Paniasis (poeta épico griego) la familia de Heródoto fue desterrada, dirigiéndose a la ciudad de Samos (isla griega situada en el mar Egeo). En Samos Heródoto tendría un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio, y según la tradición sería en Samos donde redactaría su obra, escrita en dialecto Jónico.

Poco antes del año 454 a.C. Heródoto regresó a su ciudad natal, Halicarnaso, para participar en el derrocamiento del tirano Ligdamis. También se cree que participó en la fundación en el 443 a.C. de la colonia de Turios, promovida por Pericles (ciudad de la Magna Grecia, situada en el Golfo de Tarento en la actual Calabria) junto a las ruinas de Síbaris. Lo que es seguro es que recibió la ciudadanía de la colonia de Turios.

Ecúmene  o mundo conocido de Heródoto
En la década que va del 454 al 444 a.C., Heródoto inició un periplo que lo llevó a viajar por varias ciudades griegas en las que ofrecía lecturas de sus obras. Llegó a Atenas, donde pudo ver el esplendor político y social de la ciudad bajo el gobierno de Pericles, y donde conocería a personalidades como Protágoras, abanderado de la revolución sofística, y a Sofócles, poeta trágico que influiría en su obra. También antes de llegar a Turios Heródoto realizaría aquellos viajes de los que habla en su obra, y así, se sabe que estuvo en Egipto, Fenicia, Mesopotamia y Escitia.

Sus viajes se debieron a su deseo de saber y de ampliar sus conocimientos. A través de su obra se percibe a Heródoto como un hombre curioso, observador, siempre dispuesto a escuchar y con una gran formación enciclopédica y erudita. Continuaría sus viajes incluso ya establecido en Turios, pero se sabe muy poco de sus últimos años de su vida, aunque se cree que el historiador griego pasaría sus últimos años en Turios hacía el 426-421 a.C.

La principal obra de Heródoto y por la que es considerado padre de la Historia es por su Historiae (Historias). Las Historias de Heródoto son un conjunto de nueve volúmenes, que sus editores alejandrinos en el S. III-II a.C. le dieron el nombre de cada una de las nueve musas, y donde relata con precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia (S.V a. C). En su Historiae, Heródoto pone especial énfasis en los aspectos curiosos de los pueblos y personajes de unos y otros, al tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo.

Las Historias de Heródoto

Las Historias de Heródoto se componen de nueve libros:

Libro I: Trata de la victoria sobre Creso de Cirio II el Grande.
Libro II: Trata sobre la historia de Egipto.
Libro III: Narra la conquista de Egipto por Cambises II.
Libro IV: Habla sobre los Escitas y su conquista por los persas y de la conquista de Libia.
Libro V: Trata de la conquista de Tracia por el Imperio Persa y las revueltas jónicas.
Libro VI: De la reconquista persa de Jonia y la batalla de Maratón.
Libro VII: Trata del ataque persa a Grecia y la batalla de la Termópilas.
Libro VIII: De las batallas entre griegos y persas destacando la batalla de Salamina.
Libro IX: De la victoria final de los griegos tras la batalla de Salamina y la fundación del Imperio Ateniense.


Heródoto se basa para escribir su obra en aquello que vio con sus propios ojos, pero también en lo que le contaron, y muchas veces se basa en el resultado de sus investigaciones tras contrastar las tradiciones orales recibidas con los restos arqueológicos y monumentos o tras recurrir a los sacerdotes y estudiosos de los lugares que visitó. Heródoto aúna de esta forma las dotes de una gran narrador y las de un historiador en su intento de esclarecer la verdad a través de la maraña de fuentes. Su método era claramente crítico ya que supo relativizar aquello de lo que él mismo había sido testigo de aquello que había conocido por tradición oral. En raras ocasiones da su opinión prefiriendo que el lector juzgue por sí mismo. Pero Heródoto también cometió errores en su obra, ya por precipitación o por ignorancia pero nunca por mala fe. Así, se centra muchas veces en los personajes históricos relegando el interés en las causas por las que esos personajes surgen. Los dioses desempeñan aún un importante papel en su narración, en la medida que son envidiosos de la fortuna humana, sumamente frágil e inestable.

Heródoto. Museo Metropolitano de
Nueva York

Políticamente Heródoto destaca por su repulsa de las tiranías griegas y se decantaba claramente por la libertad de la democracia. Muestra su simpatía por Grecia y los atenienses, exaltando la superioridad ética de las libertades cívicas griegas.Pero de igual forma da muestras en su obra de la admiración de los pueblos "bárbaros" exaltando el poder persa, las grandes figuras de los reyes persas y los admirables hechos de sus soldados.

La obra de Heródoto fue utilizada como fuente por los historiadores del mundo antiguo, que poco a poco rectificarían algunas de sus informaciones sobre países lejanos. Con el helenismo so obra adquirió importancia por el carácter un tanto novelesco de algunos relatos. Pero también influiría en la cultura romana y así, Cicerón lo consideraba "el padre de la historia" y muchos historiadores romanos se basaron en sus escritos. Durante la Edad Media su obra cayó en el olvido volviendo a resurgir durante el Humanismo, y así Lorenzo Valla traduciría su Historiae al latín, y en 1520 se realizó la primera edición impresa de su obra con lo que su obra se convirtió en una obra de consulta y  en una fuente de erudición para los siglos e historiadores posteriores.

-------------------------------------------------------------------

Referencias:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/herodoto-padre-de-la-historia_6687
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herodoto.htm