02 diciembre, 2019

PRISIONEROS ESPAÑOLES EN EL HORROR NAZI

Prisioneros republicanos españoles reciben a los
libertadores del campo de Mauthausen en mayo de 1945
Hace unos meses el Boletín Oficial de Estado publicaba el listado con los más de 4.000 españoles (4.427) que fallecieron en los campos de concentración nazis de Mathausen y Gusen. Medida que formaba parte entre las recogidas en la Ley de Memoria Histórica como forma de agradecimiento y reparación a los casi 10.000 españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis, desprovistos de su nacionalidad española por decisión del gobierno franquista, declarados apátridas, y de los cuales más de 5.000 perdieron allí la vida. Los viejos registros con sus nombres fueron arrinconados y escondidos en la sede del Registro Civil Central de Madrid, y que hubieran servido para que familiares de las víctimas pudieran reclamar compensaciones tanto a Alemania como a Francia, pero que fueron olvidados a propósito. Los libros fueron el resultado de la recopilación de fichas de identidad que realizaban presos españoles.

El camino que condujo a los hombres y mujeres españoles hasta los campos de la muerte comenzó en los pueblos, las ciudades, los campos y las montañas de España. Los futuros deportados eran personas muy comprometidas políticamente, desde campesinos y pastores hasta profesores o profesionales ilustrados. Todos ellos habían visto en la joven República de 1931 la respuesta a sus sueños de libertad e igualdad. Y esa sería la razón por la que decidieron hacer frente al golpe de estado perpetrado por una parte del ejército en el verano de 1936.

Así se entiende que la mayoría de las víctimas fueran republicanos que habían cruzado la frontera francesa en los últimos meses de la guerra en España y que pasaron a formar parte del ejército francés o se integraron en la Resistencia francesa. Pero también había mujeres y niños procedentes de los campos de refugiados del sur de Francia (el llamado convoy de los 927) que cuando el país fue invadido por el ejército nazi y se instauró el régimen de Pétain, estos refugiados españoles fueron trasladados a Austria. Y lo fueron por iniciativa del gobierno de Franco y su ministro de Gobernación, Serrano-Súñer, que acordó con la cúpula nazi que todos los prisioneros de guerra españoles fueran enviados a campos de concentración donde debían ser exterminados.

La huida de republicanos hacía el exilio por la frontera francesa

La investigación de confirma que los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a 9.328, de los que 5.185 murieron, 3.809 sobrevivieron y 334 figuran como desaparecidos.

Mauthausen y los subcampos que dependían de él recibieron el mayor número de prisioneros españoles, un total de 7.532, de los cuales murieron 4.816. La mayoría de ellos perecieron en Gusen, un subcampo situado a 5 kilómetros de Mauthausen. Allí fueron a parar 5.266 españoles de los que fueron asesinados 3.959.

A los campos de Dachau y Buchenwald fueron enviados unos 1.100 españoles de los que al menos 500 murieron o fueron dados por desaparecidos.

El campo nazi de Ravensbrück fue el de las mujeres, por el pasarón unas 170 españolas de las que fallecieron, al menos, 14 de ellas.

Pero también hubo españoles en otros campos como Bergen Belsen, Auschwitz, Flossenbürg, Natzweiler, Neuengamme, Sttuthof, Sachsenhausen, Gross-Rosen, Aurigny, Guernesey y Neu Bremm.

Los primeros republicanos que llegaron a Mauthausen el 6 de Agosto de 1.940 fueron 400 hombres trasladados desde el campo de prisioneros de guerra de Moosburg, y en poco más de un mes llegaron otros cinco convoyes con otros 900 españoles. Entre el 13 de diciembre de 1.940 y el 27 de enero de 1.941 llegaron más de 3.000 españoles, y otros 1.300 lo harían entre marzo y abril de ese mismo año. A partir de entonces, los ingresos se redujeron notablemente y a penas llegarían 600 hombres repartidos en pequeños grupos. La deportación española a Mauthausen concluyó el 19 de diciembre de 1941, con la llegada del último convoy con más de 300 republicanos, procedentes del campo de prisioneros de guerra situado en la ciudad austriaca de Krems. Desde entonces y hasta el final de la guerra seguirían entrando españoles pero en mucha menor medida. La mayoría de ellos miembros de la Resistencia francesa capturados por la policía francesa y la Gestapo.
Monumento a los republicanos españoles de Mauthausen

Tras ser enviados a los campos de concentración, los nazis que habían creado un símbolo para diferenciar a cada grupo de prisioneros, decidieron que los españoles de Mauthausen recibieron el triángulo azul que les distinguía como apátridas. Un triángulo azul sobre el que aparecía escrita una "S" de spanier, es decir, se convertían desde ese momento en apátridas españoles cuando lo más lógico era que se les impusiera un triángulo rojo, que era el que identificaba a los presos políticos. El régimen franquista conseguía así no reconocerlos ni como compatriotas. La explicación de por qué aquellos hombres nacidos en una nación amiga del Tercer Reich, como lo era España, merecían estar en ese lugar obedecía simplemente a que se trataban de "rojos españoles".

Los españoles que murieron en los campos de concentración nazis lo hicieron bajo diferentes formas, unos fusilados, otros apaleados, gaseados o ahorcados, entre otras. Sin embargo, la mayoría perecería por una combinación mortal de hambre, trabajo esclavo y unas condiciones sanitarias tan deplorables que provocaban todo tipo de enfermedades.

Identificación de los republicanos españoles en Mauthausen


Mauthausen y sus subcampos no serían liberados hasta el 5 de mayo de 1945. Quienes lograron sobrevivir pasaron tras sus alambradas más de cuatro años de horror que nunca lograrían olvidar. Vivieron para contar, en primera persona, las barbaridades y crueldades que sufrieron y vieron con sus propios ojos. De hecho, el Gobierno español ha instaurado el día 5 de mayo como día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración y a todas las víctimas del nazismo en España, y se celebrará cada año como hacen otros países europeos,

Con el reconocimiento de los prisioneros españoles y con otras iniciativas se intenta dar un poco de paz a las familias de los que perecieron en los campos del horror nazis. Y así, gracias al empeño del historiador Antonio Muñoz en cooperación con el Arosel Archives de Kasel en Alemania, un centro de documentación sobre deportación y crímenes de la Segunda Guerra Mundial, se han podido recuperar objetos personales arrebatados a los republicanos españoles al entrar en los campos y ser devueltos a sus familiares. Fotografías, relojes o cartas que pertenecen a esta memoria robada.

El reconocimiento y el recuerdo de los españoles deportados a campos de concentración nazis ha de servir como antídoto contra la sombra del autoritarismo que recorre Europa. Se hace necesario recordar para no olvidar, para que nada parecido vuelva a ocurrir.

Listado de los prisioneros españoles muertos en los campos de concentración nazis



-----------------------------------------------------------------------------------
Referencias:
Los últimos españoles de Mauthausen. Carlos Hernández de Miguel. Editorial B de Bolsillo. 2015
Deportados
Los deportados españoles en Mauthausen y los datos que deberían estar en los libros de historia
La herida de Mauthausen: los 4.427 españoles que perecieron allí no se olvidan
4.427 nombres españoles contra la barbarie nazi en Mauthausen




08 noviembre, 2019

HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

La Arqueología trata de estudiar el pasado mediante los restos materiales que se han conservado, los cuales una vez sacados a la luz se interpretan a través de un determinado método de trabajo y del empleo de unos instrumentos y unas tecnologías que la arqueología comparte con otras disciplinas. Y todo ello con el fin de reconstruir la historia de civilizaciones que nos precedieron , la vida de los pueblos que las integraron y sus costumbres. Así pues, poco tiene ver ya con la imagen que de ella, y de la figura del arqueólogo, ha dado el cine (todos recordamos al famoso Indiana Jones).

Excavación arqueológica de Pompeya en 1860

La arqueología desde siempre ha estado muy ligada a la Prehistoria, puesto que de dicho periodo histórico prácticamente solo se han conservado los restos materiales que produjo. Aunque los restos que estudia la arqueología pueden pertenecer también a épocas históricas posteriores a la invención de la escritura, ya que los restos materiales contienen mucha más información no sólo referente a la tecnología y economía sino también la referida a la organización social y al mundo simbólico y  religioso.

Es lógico pensar que al igual que sucede hoy en día, también en épocas muy antiguas nuestros antepasados se encontraron con ruinas de poblados y objetos sobre el suelo, que pertenecerían a épocas pasadas. De hecho, se tiende a considerar la historia de la arqueología como la historia de los grandes descubrimientos. Hace tan solo un siglo y medio, las personas más cultas creían que el mundo había sido creado pocos milenios antes, y que todo lo que se podía conocer del pasado más remoto debía de buscarse en los textos de los primeros historiadores, sobre todo los del Próximo Oriente, Egipto y Grecia. No se tenía conciencia de que fuese posible ningún tipo de historia coherente de los períodos previos a la aparición de la escritura.

El hombre siempre ha especulado sobre el pasado, y la mayoría de las culturas tienen sus propios mitos de creación para explicar por qué la sociedad es como es. Y a su vez, la mayoría de las culturas han quedado fascinadas por las sociedades que las precedieron. En la antigüedad se desarrolló una curiosidad por las reliquias de sociedades pasadas y así, sabios e incluso dirigentes coleccionaban y estudiaban objetos del pasado.

Durante el Renacimiento, los príncipes y las gentes refinadas comenzaron a crear los llamados gabinetes de curiosidades, en los que artefactos singulares y antiguos se disponían de forma un tanto desordenada junto a minerales exóticos y toda clase de especímenes ilustrativos de lo que se denominaba "historia natural". En el Renacimiento también los eruditos comenzaron a estudiar y coleccionar las reliquias de la antigüedad clásica. Y en tierras más septentrionales, lejos de los centros de civilización de la Antigua Grecia y Roma, también empezaron a estudiar los vestigios locales de su propio pasado.

Traslado de la estatua de Ramsés II por G. Belzoni

Fue en el S.XVIII cuando los investigadores más audaces iniciaron la excavación de algunos de los yacimientos más destacados. Pompeya, con sus impresionantes hallazgos romanos, fue uno de los primeros, aunque la excavación propiamente dicha no comenzaría hasta el S.XIX. Sin embargo, estos trabajos de excavación y los hallazgos que comportaban seguían una interpretación errónea  al basarse en las referencias temporales de la Biblia, que insistía en la escasa antigüedad de la existencia humana.


No sería hasta mediados del S.XIX cuando la arqueología llegó a constituirse realmente y a ello ayudó el hecho de que Charles Lyell defendiera que los fenómenos geológicos antiguos eran similares a los actuales. Un descubrimiento sería fundamental para reconocer que el hombre tenía una antigüedad mayor a la que indicaba la Biblia, y fue el hallazgo en las canteras de grava del río Somme de artefactos humanos (bifaces) y huesos de animales ya extinguidos. Así, Boucher de Phertes lanzó la idea de que esto indicaba que la existencia humana se remontaba mucho antes al Diluvio Universal.

Estas ideas se avenían  con los hallazgos de Darwin sobre la evolución, y su principio de la selección natural según la cual los individuos mejor adaptados al ambiente sobrevivirían y transmitirían hereditariamente sus cualidades ventajosas a su descendencia, y gradualmente las características de una especie cambiarían hasta el punto de surgir una nueva. Se sentaban las bases para buscar los orígenes del hombre en el registro material.

Hay que destacar un concepto que haría avanzar la arqueología más allá de la mera especulación sobre el pasado, se trata del Sistema de las Tres Edades creado por Thomsen, que proponía que las colecciones de materiales arqueológicos recuperados se dividieran entre la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Este sistema supuso que estudiando y clasificando los artefactos prehistóricos se podía llevar a cabo una ordenación cronológica y saber más de esos tres períodos históricos.

Christian Jurgensen Thomsen

También la etnografía vino a ayudar a la arqueología, puesto que el estudio de pueblos y culturas presentes sirvió para entender mejor las del pasado.

A finales del S.XIX ya se habían desarrollado muchas de las ideas que sirven de base a la arqueología moderna, y en ello tuvo una gran importancia los grandes descubrimientos decimonónicos de antiguas civilizaciones tanto en Europa como América u Oriente Próximo. Ejemplos fueron las expediciones napoleónicas a Egipto, con el descubrimiento de la Piedra Rosetta que sería clave para comprender la escritura jeroglífica. Otros ejemplos fueron el desciframiento de la escritura cuneiforme, utilizada por muchas lenguas en la antigua Mesopotamia. En América, hacia 1840 se dieron a conocer las ciudades en ruinas de la antigua cultura Maya.

Si la  Biblia había sido una de las principales fuentes de inspiración en la búsqueda de civilizaciones perdidas en Egipto y el Próximo Oriente, el poema homérico de la Ilíada fue el que impulsó a H. Schliemann a buscar la mítica ciudad de Troya, la cual identificó en Hissarlik, al oeste de Turquía. A pesar de que los métodos de excavación no eran los más adecuados, vistos desde una perspectiva actual, para la época eran los correctos, además demostró como se podía emplear la interpretación de la estratigrafía de un túmulo para reconstruir el pasado.

Grabado de Heinrich Schliemann en Troya

Es preciso dejar constancia, al hilo de "los grandes descubrimientos" de que durante mucho tiempo la disciplina arqueológica únicamente sirvió de excusa académica para el expolio sistemático de los monumentos y de los objetos de la Antigüedad, ya fuera para su exhibición en colecciones nobiliarias o su incorporación a fondos museísticos.

Así pues, antes de finalizar el S.XIX, ya se habían establecido muchos de los rasgos que definirían la arqueología moderna, y se habían descubierto numerosas civilizaciones antiguas. A partir de entonces la arqueología se centraría en determinar secuencias cronológicas. Se trataba de fijar cronológicamente los materiales arqueológicos descubiertos mediante la descripción y correlación de secuencias culturales. Pero también se fue más allá, y así el arqueólogo Gordon Childe, se preguntaba por qué cambiaron o sucedieron las cosas en el pasado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las contribuciones científicas a la arqueología fueron decisivas. Destaca el campo de la datación que se benefició con el descubrimiento del Carbono 14 en 1949. Mediante la datación radiocarbónica los arqueólogos podían ya determinar,de forma directa, la edad de los yacimientos y de los hallazgos arqueológicos sin necesidad de recurrir a complicadas cronologías comparadas de culturas con áreas ya datadas por métodos históricos.

Cíclo del Carbono 14


Con la llamada Nueva Arqueología, que surgiría a finales de los sesenta, encabezada por el arqueólogo L.Binford,  no se daba tanta importancia a la cronologia y hacían hincapie en el potencial que la evidencia arqueológica podía tener a la hora de investigar los aspectos sociales y económicos de las sociedades pretéritas. No sólo había que describir el pasado sino también explicarlo, preguntarse no sólo qué cosas ocurrieron en el pasado y cuándo, sino también por qué ocurrieron, en un intento de explicar los procesos de cambio.

Como hemos visto la arqueología ha ido evolucionando y, sí hace un siglo la arqueología era cosa de ricos, que especulaban sobre el pasado y realizaban costosísimas excavaciones, o de viajeros que aprovechaban sus viajes a lugares remotos para realizar estudios en su tiempo libre, en la actualidad la mayoría de los países tienen sus propios servicios históricos o arqueológicos, además de haberse constituido en un ciencia en sí misma.


-----------------------------------------------------------------
Referencias:
Arqueología. Teoría, Métodos y Practica. Collin Renfrew/Paul Bahn. Editorial Akal. 1998.
Teoría y Método de la Arqueología. Víctor M. Fernández Martínez. Editorial Sintesis. 1989.


01 octubre, 2019

DICHO CON HISTORIA: "TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA"

Seguro que más de una vez hemos escuchado la frase "Todos los caminos conducen a Roma" (Omnes viae Romam ducunt), expresión que viene a decir que existe la posibilidad de conseguir el mismo objetivo por caminos distintos. Es una frase hecha que tendría su origen en el Imperio Romano, cuando Roma era el centro del mundo.

Posible fragmento del Milliarium Aureum

Se cree que el origen de esta expresión está en el Milliarium Aureum, monumento de bronce bañado en oro, erigido en el año 20 a.C. por el emperador Augusto en el Foro de la antigua Roma y que marcaba el punto de arranque de todas las calzadas romanas, similar a lo que hoy conocemos como kilómetro cero (localización geográfica singular desde la cual se miden distancias). En él aparecían grabados los nombres de las principales ciudades del Imperio indicando la distancia que las separaba de Roma.

Todavía hay muchas carreteras en Europa que hoy día siguen el trazado de aquellas antiguas calzadas, que cruzaban todo el imperio hasta la capital. El Imperio Romano construyó alrededor de 400 vías para comunicar Roma con todas sus provincias, lo que suponía unos 85.000 kilómetros que recorrían Europa pero que también llegaron a parte del actual Reino Unido, a Egipto o Turquía entre otros territorios.

Los romanos construyeron esa red de caminos por razones militares y administrativas. En muchos casos serían las propias legiones las que trazaron el mapa de las calzadas. Dichas calzadas tomaron su nombre según la función que desarrollaban (la Vía Salaria, por ejemplo estaba relacionada con el transporte de la sal), de los lugares de destino (la Vía Tiburtina llegaba hasta Tibur, la actual Tívoli) o de sus constructores (la Vía Apia fue encargada por Apio Claudio el Ciego) todas ellas confluían unas en otras hasta llegar a la capital, Roma.

Esa enorme red de vías eran señalizadas mediante hitos o mojones que marcaban las distancias y de paso recordaban a los autores o favorecedores de la vía para su mayor honra y gloria. Esos hitos se llamaban miliarios porque se colocaban cada mil pasos.

Aunque también existe otro elemento que ayuda a entender esta famosa expresión y es la Tabula Peutingeriana, un largo rollo de pergamino que puede considerarse como el monumento cartográfico más importante de la Antigüedad. Ha llegado hasta nosotros a través de una copia del S.XIII de un original romano datado a principios del S.IV. Este dibujo plano señala las vías de comunicación que unían Roma con el resto del mundo conocido, desde la Península Ibérica hasta Mesopotamia y las tierras de India. Roma es el centro sobre el que gira toda la composición en la que se señalan las principales ciudades del Imperio, ciudades amuralladas, islas, elementos físicos como ríos, lagos, mares, montañas y bosques, pero también calzadas, puertos, templos y termas. Tanto detalle e información hace pensar que se trataría de un documento para los viajeros o Itineraria Picta.

Fragmento de la Tabula Peutingeriana


Por tanto, la expresión de "Todos los caminos conducen a Roma" tendría en la antigüedad un sentido real y geográfico, aunque no está atestiguada en ningún documento de época antigua. La primera mención que se hace de esta frase es en la Edad Media, en un texto del 1175 que literalmente dice así "Mille viae ducunt hominem per saecula Romam" que traducida significa "Mil caminos conducen para siempre al hombre a Roma. Además este dicho se vería reforzado al convertirse Roma en el centro de la cristiandad y por tanto en lugar de peregrinaje.

Y por último, una curiosidad. En todos los continentes podemos encontrar "otras" Roma, es decir, localidades con el mismo nombre. Por tanto se puede acabar diciendo que, efectivamente, tanto en el pasado como en la actualidad "Todos los caminos conducen a Roma". ¿A cuál de ellas? Eso lo decides tú.



--------------------------------------------------------------------------
Referencias:
Historia del Mundo en 12 mapas. Jerry Brotton. Editorial Debate. 2016.
Todos los caminos conducen a Roma....y un mapa lo demuestra.
Todos los caminos conducen a Roma (Omnes Viae Romam ducunt)
¿Todos los caminos conducen Roma?
Bibliotheca Augustana. Tábula Peutingeriana.

04 septiembre, 2019

LA BELLE ÉPOQUE: LA CALMA QUE PRECEDIÓ A LA TEMPESTAD

Litogrfía de Alphonse Mucha (1897)
La Belle Époque es una expresión que surgió tras la Primera Guerra Mundial y que designaba, en Europa, al periodo comprendido entre el final de la Guerra Franco-Prusiana y el estallido de la Gran Guerra de 1914. Durante este período de paz en Europa hubo diversos avances científicos, tecnológicos, sociales y económicos que influyeron a "embellecer" el pasado europeo anterior a 1914.

Fue un tiempo marcado por un aparente cese de hostilidades bélicas, aunque la realidad es que surgieron conflictos a causa del imperialismo colonial. Pero esa rivalidad de las potencias europeas obligaba a guardar un equilibrio de poder que impediría un conflicto armado durante unos años.

Durante la Belle Époque hubo un avance significativo de la industrialización y una expansión económica importante. Países como Gran Bretaña, Suiza, Francia, Alemania o Suecia, entre otros, dieron pasos de gigante en su desarrollo industrial. Otros países fuera de Europa que también tuvieron un fuerte impulso económico e industrializador fueron Estados Unidos y Japón. Los países del sur de Europa quedaron descolgados del avance industrializador y económico, y sólo puede hablarse de zonas o regiones industrializadas dentro de países como España, Portugal o Italia. La economía empezaba a "globalizarse" debido a que la expansión europea hacía posible el contacto entre países muy lejanos entre sí. La producción masiva de materias primas quedaba a cargo de las colonias o estados periféricos y Europa y Estados Unidos se especializaron en la producción industrial. Los avances en los transportes con el ferrocarril y el buque de vapor había hecho que los costes se redujeran drásticamente y que las mercancías de toda especie pudieran recorrer distancias larguísimas.

Durante esta época con el ascenso de la burguesía aparece una economía de consumo que alienta la posibilidad de progreso y de mejora. Y así, el desarrollo de las actividades industriales y comerciales junto a las nuevas técnicas de cultivo hacen soñar con bienes de consumo hasta ahora reservados sólo para unos pocos.

Pero este ambiente de optimismo no fue igual para todos, las desigualdades sociales seguían existiendo. Aunque cada vez más gente abandonaba la vida rural en sus pueblos natales y se dirigían a trabajar a las fábricas de las ciudades, el sector agrícola seguía siendo la base del continente. Además, las diferencias entre unos países y otros (los países periféricos, del sur de Europa que no registraron los mismos niveles de industrialización que las grandes potencias europeas) favoreció un proceso migratorio hacia América en busca de mejores posibilidades y con el sueño siempre presente de hacer fortuna. Por tanto, las visitas al hipódromo, las citas en los restaurantes de moda, la sobremesa en las terrazas de los cafés, las galerías de arte, las noches en el teatro o el cabaret, estaban reservadas únicamente para la clase alta y una burguesía mucho más adinerada y ambiciosa que en el pasado.

Un soir de Grand Prix au pavillon d'Armenonville de Henri Gervex  (1905)


Los progresos de esta época, visibles sobre todo en las grandes ciudades, difuminaban no obstante dichas desigualdades.

El desarrollo industrial conllevó una mejora del nivel de vida en general, y en particular en las grandes ciudades. Hubo progresos en la medicina, destacando la aplicación de vacunas y las mejoras de higiene en los hospitales.

En estos años el poder y el impacto de la prensa en la sociedad era indiscutible. El crecimiento imparable de las ciudades, el aumento de la alfabetización y la aparición de nuevos grupos sociales favoreció el "boom" de las comunicaciones. Por ejemplo, en Paris (la ciudad de la Belle Époque por antonomasia) contaba con 70 periódicos y se vendía un ejemplar por cada seis o siete habitantes. Aparejado con esto el nacimiento de la conciencia política y la opinión pública llegaron de la mano, y con ellos el movimiento obrero, los trabajadores se organizaban en sindicatos y se consolidaban los partidos políticos de tendencia socialista movilizados en la lucha por la igualdad de derechos.

Y en la prensa de la época empezaba a tener un espacio destacado la publicidad (no eran raros los anuncios de lociones para el cabello, de moda o medicamentos por poner un ejemplo). Pero también tenía cabida en los periódicos la cultura, y así en algunas publicaciones se incluían por fascículos novelas de autores tan conocidos como Emilio Salgari o Tolstoi. En  estos años surgieron también las revistas dirigidas al público femenino.

Una mención destacada merece el cinematógrafo, una invención de los hermanos Lumiére en 1895 y que supuso todo un fenómeno social. En un principio las proyecciones eran itinerantes y se realizaban en cafés, ferias o teatros, tenían una duración corta y un carácter marcadamente popular. Luego llegarían Léon Gaumont o los hermanos Pathe, que abrieron salas de cine por toda Europa. Como ejemplo de la importancia que se daba al cine en aquellos años de la belle époque, basta mencionar que uno de los cines más famosos de la época fue el Gaumont Palace de Paris, inaugurado en 1911, y que contaba con un aforo de 3.000 espectadores.

El deporte se empezaba a hacer un hueco como forma de entretenimiento,y así los ingleses jugaban al fútbol, al tenis o al golf, exportándolos fuera. En Francia se popularizaría el ciclismo (la primera edición del Tour de Francia tendría lugar en 1903) y la esgrima. La constatación del auge del deporte fue la celebración de los Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, inspirados en los de la antigüedad.

Etapa del Tour de Francia de 1903


Fue una época marcada por la idea de consumo y en ello jugaron un papel preponderante los grandes almacenes, todo un símbolo de los nuevos tiempos. Como muestra ahí estaban las Galerías Lafayette de París, los también parisinos almacenes Dufayel, los londinenses Harrods o los moscovitas Muir&Mirrilees.

Al hablar de la Belle Époque nos vienen a la cabeza mujeres con elegantes vestidos, largos y ceñidos a la cintura (bajo el cual destaca el uso del incómodo corsé) con tocados y sombrillas, destacando la llamada Chica Gibson, un personaje de caricatura que representaba el ideal femenino, y los hombres ataviados con traje, sombrero y bastón y siempre pendientes de sus negocios.

Fueron años en los que tanto la tecnología como la ciencia tuvieron un gran avance. En 1876 había llegado el teléfono, en 1879 las bombillas, y en 1887 aparecía el motor diésel. La electricidad y los combustibles fósiles como el petróleo movían el mundo.

En 1.900 París celebraba su Exposición Universal (se venían celebrando desde la segunda mitad del S.XIX) mostrando en sus pabellones todos los avances y el poderío de la época. Las Exposiciones Universales eran una forma de comparar los progresos de la industria de los diferentes países. Estas exposiciones, como la de 1889 y 1900 simbolizaban el espíritu de la Belle Époque. Paris era entonces el centro del mundo, una ciudad cosmopolita, aristocrática, donde reinaba la libertad de imaginación y el refinamiento gastronómico, una arquitectura fantástica y un arte y una literatura extravagantes en todo su esplendor.

Exposición Universal de Paris de 1900/ Le Chateau d'eau y plaza


En el terreno artístico, irrumpe la estética modernista con su inspiración en la naturaleza, el uso de la asimetría, la estilización, su gusto por lo exótico y la tendencia  al uso de imágenes femeninas. Así, por ejemplo Gustav Klimt con algunas de sus obras ruborizaba a la sociedad de entonces al mostrar con naturalidad el deseo femenino. La mujer aún tenía un papel asociado directamente a mantener el orden moral aunque iba ganando terreno en su lucha por tener un lugar en el mundo, al reivindicar su derecho la voto, o al inmiscuirse en asuntos que por entonces eran privilegio de los hombres.

Artisticamente hay que mencionar también el Cubismo, el Expresionismo (con su deformación de la realidad que daba más importancia a la expresión de los sentimientos que a la descripción objetiva de la realidad)  o el Futurismo (que intenta captar la sensación del movimiento) que representaban una ruptura con la tradición. Sería en el Salón de Otoño de París en 1905 cuando, tras presentarse la obra de Henri Matisse y André Deráin, el famoso crítico de arte Louis Vauxcelles, espantado diría "Dontello parmi les fauves" (Donatello entre las fieras). De esta manera surgía el Fauvismo que destacaba por el uso provocativo del color.

Destacar la aparición del concepto del psicoanálisis, práctica terapéutica fundada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud en 1896 como forma de tratar los problemas de la mente humana.

En lo referente a la ciencia en París, como no, trabajaban en su laboratorio unos incansables Pierre y Marie Curie, que serían galardonados con el Nobel de Física en 1903 (Marie Curie obtendría el Nobel de Química, unos años más tarde, en 1.911). Mientras tanto el alemán Albert Einstein ultimaba su Teoría de la Relatividad en Berna.

La Belle Époque fue tecnológica, artística, intelectual y socialmente una época insuperable. El período de paz y progreso llegaba a su fin con el estallido de la Primera Guerra Mundial en julio de 1914. Los inventos maravillosos gestados durante estos años gracias al desarrollo tecnológico, perdieron su imagen mágica cuando fueron utilizados para matar. La Belle Époque fue tan solo un espejismo, la calma que precedía a la tempestad.


-------------------------------------------------------------------
Referencias:
Breve historia de la Belle Époque. Ainhoa Campos Posada. Nowtilos. 2017.
1914 De la Paz a la Guerra. Margaret McMillan. Editorial Turner. 2013.
La Era del Imperio 1875-1914. Eric Hobsbwm. Editorial Crítica . 2001


26 julio, 2019

50 AÑOS DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA

Aldrin junto a la bandera de su país
Hace unos días se conmemoraba el 50º aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. La misión estadounidense del Apolo 11 marcaría un antes y un después en la exploración espacial. Tras esta hazaña otras muchas misiones han conseguido no solo llegar a la Luna, sino también enviar naves no tripuladas a Marte, Júpiter e incluso fuera de nuestro sistema solar.

Tres hombres, emulando a los grandes exploradores de la historia, ponían rumbo un 16 de Julio de 1969 a la Luna, un lugar tan desconocido como fascinante. Esos tres hombres fueron Neil Armstrong, Buzz Aldrin, y Michael Collins. Los tres se enfrentaron a un reto difícil y peligroso, el cual, aunque se prepararon a conciencia, no sabían sí saldría bien y si regresarían a Tierra sanos y salvos.

Neil Armstrong, era ingeniero aeroespacial, expiloto de guerra (en la Guerra de Corea) y piloto de pruebas. Era su segundo vuelo espacial. Como comandante de la misión fue el primero en pisar la superficie lunar.

Buzz Aldrin, además de ingeniero era piloto de las Fuerzas Armadas de EEUU. Sería el segundo en poner los pies en la superficie lunar. También era su segundo vuelo espacial.

Michael Collins, fue el tercer miembro de la tripulación del Apolo 11, también fue piloto de pruebas y piloto militar. Y aunque no pisó la Luna como sus compañeros, tuvo un destacado papel en la Misión del Apolo 11. Como sus dos compañeros era el segundo vuelo espacial que realizaba.

Los tres astronautas de la hazaña lunar:
Armstrong, Collins y Aldrin
La gesta espacial que se conmemora este año, se gestó en el contexto de la Guerra Fría, tanto la Unión Soviética como Estados Unidos iniciaron no sólo una carrera militar por el control mundial sino también por el control espacial.


Las hazañas soviéticas, como el lanzamiento del primer satélite espacial en 1957 y la de de Yuri Gagarin que se convirtió en el primer cosmonauta en 1961, supusieron un duro revés para EEUU, puesto que la URSS se ponía así a la cabeza de la exploración del cosmos. El presidente Kennedy anunció en 1961 que los americanos serían los primeros en caminar sobre el suelo lunar.

Y así las dos superpotencias trabajaban paralelamente en sendos programas que tenían por objeto llegar a la Luna. Mientras los rusos trabajaban en el programa Soyuz, los americanos lo hacían en el programa Apolo.

Vista de la Tierra desde la Luna.
Fotografía tomada durante la misión del Apolo 11

A diferencia del hermetismo soviético, el programa espacial estadounidense no tenía problemas en dar a conocer cada uno de sus pasos, lo que permitiría que la epopeya lunar fuese también la de la televisión y la radio, contribuyendo a que la idea de la gesta lunar calara en el imaginario colectivo.

La grandiosidad del programa Apolo se basaba en un elemento que marcaba la diferencia respecto al programa soviético: el cohete Saturno V. Con casi 111 metros de altura y diez de diámetro, es a día de hoy el cohete más grande que se haya construido, y hace cincuenta años el único con la potencia necesaria para catapultar una nave tripulada hacia la Luna.

Momento del despeque del cohete Saturno V

El 16 de Julio de 1969, después de diez misiones de preparación, incluyendo la primera que se había cobrado la vida de sus tres tripulantes y que casi provocó la cancelación del programa, había llegado el día señalado, los tres astronautas elegidos estaban llamados a hacer historia.

El mundo iba a ser testigo de un hito histórico en la ciencia.

El alunizaje era la maniobra más peligrosa y de hecho un error de cálculo provocó que se dirigieran directamente a una zona rocosa que hubiera destrozado el vehículo espacial y matado a sus ocupantes. Pero Armstrong activó el pilotaje manual logrando posar el módulo Eagle en lugar seguro, el denominado Mar de la Tranquilidad, cuando apenas les quedaba combustible.

El 21 de Julio de 1969 Armstrong descendió del Eagle y pisó la superficie lunar y al hacerlo pronunciaría su célebre frase "Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". Minutos después lo haría también Aldrin. Mientras tanto, Collins tenía otra misión fundamental, orbitar alrededor de la Luna pilotando el módulo Columbia.

Cronología del viaje a la Luna de la Misión Apolo 11


Armstrong y Aldrin acompañados por la visión del semicírculo azul del planeta Tierra, se ocuparon en obtener muestras y realizar experimentos científicos. Así, tomaron fotografías, manejaron una cámara de televisión, gracias a la cual el mundo pudo ser conocedora de la hazaña. Entre la labor científica destaca la instalación de un reflector de rayos láser destinado a medir con exactitud la distancia entre la Tierra y la Luna, un sismógrafo para registrar terremotos lunares y una pantalla para medirla intensidad del viento solar. Además recogieron arena y fragmentos de rocas lunares que serían estudiadas ya de vuelta por los científicos.

Antes de regresar colocaron una placa conmemorativa en el tren de aterrizaje del Eagle que se quedó en la superficie lunar, en la que se podía leer "Aquí los hombres del planeta Tierra han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos venido en paz en nombre de toda la humanidad". Armstrong y Aldrin despegaron de regreso hacia el módulo de mando.

Placa conmemorativa dejada en la Luna 

Una de las fases más peligrosas de la misión del Apolo era el momento del regreso del Eagle de vuelta a la nave Columbia, puesto que cualquier fallo en el propulsor supondría la muerte de sus dos tripulantes y el regreso a la Tierra de un solitario Collins. De hecho, el presidente de Estados Unidos, Nixon, tenía un comunicado preparado por si acaso. Pero todo salió bien y los tres astronautas volvieron a la Tierra sanos y salvos.

La campaña lunar permitió el desarrollo de una serie de inventos y nuevas tecnologías como fueron  las herramientas inalámbricas, los trajes ignífugos y refrigerados, comida liofilizada, mejora de las resonancias y las diálisis, etc. Unos avances en origen para soportar la vida en el espacio que se aplicarían en la Tierra. Y es que aunque la tecnología que llevó al ser humano a la Luna era puntera en aquella época, en la actualidad el móvil que llevamos en el bolsillo tiene más potencia que los ordenadores de la misión Apolo 11.

Y ya se trabaja para volver en un futuro nada lejano a la Luna. El nuevo programa de la NASA para conseguirlo se llama Artemisa. El nombre elegido no es casual, Artemisa era la hermana melliza de Apolo. Se pretende inaugurar una nueva era en la exploración espacial tras el último viaje a nuestro satélite natural en 1972.

Ordenador de navegación del Apolo 11


Se quiere construir previamente una estación espacial que orbite el satélite "Gateway" que debe construirse en el 2022 y que serviría como base para las misiones tripuladas a la Luna (2024) y a Marte (2030). Y más adelante también se piensa en otra base permanente en la superficie lunar. La exploración lunar se centraría en el polo sur lunar donde se sabe que hay una cantidad importante de agua helada, necesaria tanto para la futura base lunar como para la producción del combustible necesario para el salto a Marte.

Por tanto, el 20 de Julio por primera vez el ser humano pisaba la Luna, toda una hazaña tecnológica y humana, pero ya se trabaja para que en los próximos años se regrese de nuevo, y de ahí se dé el salto al planeta rojo, Marte. Hasta entonces, y aún con todos los avances que ello nos pudiera reportar, bien convendría reflexionar sobre la cita del Premio Nobel de literatura del escritor francés François Mauriac "De nada sirve al hombre ganar la Luna si ha de perder la Tierra".



---------------------------------------------------------------------------
Referencias:
http://www.rtve.es/noticias/hombre-luna-50-aniversario/
https://www.lanasa.net/noticias/reportajes-especiales/50-aniversario-de-la-llegada-del-hombre-la-luna
https://www.nationalgeographic.com.es/llegada-del-hombre-a-la-luna
https://www.abc.es/ciencia/50-aniversario-llegada-hombre-luna/



24 junio, 2019

LUGARES CON HISTORIA: LA VILLA ROMANA DE NOHEDA

El conjunto arqueológico de Noheda es el mayor conjunto escultórico en mármol de la Hispania romana y alberga el mayor mosaico figurativo del Imperio.

Representación del mito de Hipodamia y Pélope

La villa romana de Noheda se sitúa en la pedanía del mismo nombre en el término municipal de Villar de Domingo García en Cuenca. Su descubrimiento tuvo lugar en el año 1984 cuando durante la realización de labores de labranza quedó al descubierto un fragmento de mosaico, aunque los trabajos de excavación no se iniciaron hasta el 2005.

La historia de Noheda se remonta al S.Id.C, aunque su apogeo tuvo lugar en los siglos III Y IV d.C. que se correspondería con el mandato del emperador de origen hispano Teodosio.

Noheda sin duda refleja el intento de transmitir un mensaje de alta carga ideológica y propagandística por parte de un terrateniente "dominus"que garantizaba la estabilidad económica y social de la comunidad. El propietario, del que se desconoce aún el nombre, erigió un gigantesco complejo residencial que conjugaba los conceptos de "ocio y negocio" dentro de una gran extensión de tierras o fundus. Estos conjuntos fueron muy comunes entre los romanos con gran poder adquisitivo y se les conocía como urbes in rure (ciudades en el campo).

El fundus, que tenía una extensión de 25 km cuadrados, estaba compuesto por las tierras de cultivo, los pastos para el ganado y un área montañosa de donde se obtenía madera. La villa se alzaba en un punto estratégico de la hacienda con suficientes recursos hídricos, resguardada de los vientos del norte, y cercana a una vía de comunicación, aunque la hacienda estaba lo suficientemente alejada de la calzada romana, lo cual la libraba de visitas indeseadas o de ser asaltada por legiones hambrientas.

En las villas romanas las pinturas de las paredes, los mosaicos de los suelos, las esculturas y otros elementos que decoraban estos espacios tienen un significado, y en Noheda representan la posesión de una gran riqueza. Los especialistas no encuentran una respuesta a cómo fue posible tal acumulación de lujo y riqueza, puesto que se han detectado más de 30 tipos de mármol traídos de todo el mundo conocido en la época.

Indicación de los paneles figurativos
La villa de Noheda se compone de tres partes fundamentales, la primera se corresponde con la parte urbana reservada al dominus, la segunda es la parte rústica destinada a los trabajadores o esclavos, y la última parte, la fructuaria, reservada a los edificios que se encargaban de la elaboración y transformación de los productos que se obtenían. También se descubrió un complejo termal de 900 metros cuadrados y un puente romano ubicado en la entrada de la villa.


La construcción de la villa ocupaba 10 hectáreas y solo el triclinium constaba de casi 300 metros cuadrados y contaba con un mosaico que es el más grande de tipo figurativo del imperio conocido hasta la fecha.

El pavimento lo componían una zona central, dividida en seis paneles con escenas de temática mitológica y alegórica, denominadas por las seis primeras letras del alfabeto.

La escena A, representa la contienda entre el rey de Olimpia, Enómao, y el principe anatolio, Pélope, por Hipodamia, hija del primero. Se han hallado pocas representaciones de este mito griego en general. La escena B, ubicada en la zona norte de la sala, representa una compañía teatral en la que se suceden todos los componentes de la pantomima. La escena C, se localiza en la zona oriental de la estancia, representa el Juicio de Paris, y otro grupo representa el rapto de Helena y la llegada a Troya. La escena D, también ubicada en el lado oriental de la sala, se plasma un cortejo dionisíaco, y a parte del Dioniso, aparecen ménades, sátiros, el dios Pan, Sileno y animales de filiación oriental. La escena E, ubicada en la zona meridional de la sala es muy similar a la B con la representación de otra pantomima. La escena F, parcialmente destruida por la caída de la cúpula de la estancia, representa diversos motivos marinos, con escenas de pesca, tritones y nereidas, acordes con la naturaleza acuática del estanque que enmarcaban.

Representación de un cortejo dionisiaco (banda de arriba)
Representación del rapto de Helena y la llegada a Troya (banda inferior)

El número de teselas (piezas que componen un mosaico) utilizadas es incontable. Los arqueólogos piensan que hubo más de un diseñador o pictor imaginarius. Se descubrió también que en algunas zonas del gran mosaico se oculta otro con diferentes motivos, debido quizás a que al dueño no le gustara el primero y ordenara elaborar otro encima del primero. En el centro de la estancia había una fuente ornamental de la que sólo se conservan las canalizaciones.

De la villa solo se ha excavado una parte muy pequeña, solo un 5%, y además de los mosaicos, también se han hallado más de 550 fragmentos de esculturas de gran calidad, pues se realizaron en mármol importado de Oriente y traído de Carrara. Así, el conjunto escultórico de Noheda es el más amplio de Hispania e incluyen figuras de Dionisios, Venus o los Dioscuros.

También se han encontrado monedas romanas correspondientes a la época de los emperadores Constantino el Grande, Constante y Teodosio.

Monedas halladas en la villa romana de Noheda

Con la caída del Imperio Romano, toda Hispania sufrió una rápida cristianización y los nuevos habitantes utilizaron las estancias de la villa como lugar donde habitar y muchas de las esculturas paganas se destruyeron.

Destacar que el complejo arqueológico de Noheda fue declarado Bien de Interés Cultural en 2012.



-------------------------------------------------------------------------
Referencias:
Miguel Ángel Valero Tévar. El Proyecto Fundus de la Villa romana de Noheda
La Villa más lujosa de la Hispania Romana enseña sus tesoros.
Noheda, la villa más lujosa de la Hispania Romana.

23 mayo, 2019

JUANA DE ARCO, MÍSTICA Y HEROÍNA

Juana de Arco
Paul de la Boulaye (1909)
Juana de Arco también conocida como la Doncella de Orleans, fue una joven heroína francesa que puso en jaque al poderoso ejército inglés en el transcurso de la Guerra de los Cien Años. Sus orígenes humildes no impidieron que, inspirada por mandato divino, liberara el sitio de Orleans de manos de los ingleses. Pese a ello, sería condenada y ejecutada por herejía. Años después su figura sería rehabilitada y cinco siglos más tarde fue declarada santa patrona de Francia.

Juana de Arco nació en el seno de una familia campesina acomodada hacia 1412, aunque no hay seguridad en la fecha pues ella misma ignoraba su edad. Era hija de Jacques d'Arc e Isabelle Romeé. Parece que era la menor de una familia de cinco miembros. Juana no sabía leer ni escribir pero tenía habilidad cosiendo e hilando. Juana era una niña especialmente piadosa. Vivió en una Francia marcada por la Guerra de los Cien Años, que enfrentaba a Francia y a Inglaterra por el trono francés (1337-1453). Durante los últimos años del conflicto las batallas se intensificaron y tuvieron como protagonistas al heredero francés al trono, Carlos VII, y a Enrique VI de Inglaterra.

Mientras su país estaba en plena guerra, Juana de Arco comenzó a experimentar una serie de sucesos que calificó de divinos y con solo 13 años aseguraba haber visto a San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita los cuales le habían revelado su misión.

Esas visiones y voces cambiaron el destino de Juana, ya que le ordenaban ayudar al delfín Carlos, que estaba retenido en Orleans, liberar la ciudad y expulsar a los ingleses.

Hacia 1428, las voces le indicaron que debía partir hacia Vaucouleurs, lugar en el que se encontraban las tropas de Carlos VII y presentarse ante Roberto Baudricourt, capitán de la guardia real en dicha localidad. Como era de esperar Baudricourt no le hizo caso en su petición de una pequeña escolta para ir en busca del Delfín pues debía darle un mensaje secreto que le había sido revelado por las voces.

Pero Juana no se dio por vencida. Pocos meses después, los ingleses tomaron la delantera en el conflicto con el asedio de Orleans. Esto hizo que el ejército francés se trasladara a la localidad de Chinon. Todo parecía perdido ya. Juana volvió a insistir a Baudricourt que esta vez le dio el visto bueno y le permitió ir en busca del rey, para lo cual le asignó una pequeña escolta, puesto que el viaje por tierras borgoñonas era peligroso. Para proteger su reputación siempre fue vestida de hombre.

Carlos VII de Jean Fouquet (1445)

Una vez en Chinon Juana volvió a pedir  Carlos VII que le permitiera dirigir sus tropas. La corte y el propio rey tenían sus dudas sobre la muchacha que más les parecía una enajenada. Sin embargo, Juana le reveló al rey un secreto que sólo él conocía (posiblemente relacionado con la legitimidad de su nacimiento) y que le habían desvelado sus voces.  El Delfín quedó convencido, aunque antes de ponerla al mando de sus tropas hizo que la joven fuera examinada en Poitiers por un comité de sabios, médicos y obispos cuya conclusión fue que Juana tenía acceso a Dios a través de la voces que oía, enviada para salvar el reino. La posición de los franceses se estaba debilitando y no había tiempo que perder.

En 1429, Juana de Arco, bajó las órdenes divinas, dirigió el ejército de más de 5.000 hombres que le confió el heredero francés para librar Orleans. Aunque Juana no sabía nada de la guerra la fe en sus visiones y la fe en ella de quienes la rodean la convierten en una hábil guerrera. Este hecho permitió que Carlos VII fuera coronado de manera simbólica como rey de Francia en Reims.

Gracias a la victoria comandada por la Doncella de Orleans Francia fue recuperando territorios hasta conseguir la retirada inglesa de tierras francesas. De esta manera, una antigua profecía que decía que una joven doncella salvaría a Francia mediante un milagro, se veía cumplida a ojos del pueblo.

Juana de Arco en la toma de Orleans
Jules Eugene Lenepveu (1886)


Aunque se curtió en las batallas no perdió su bondad y piedad, y así prohibió el pillaje entre sus tropas, organizaba misas y asistía a los heridos.

La joven Juana, tras cumplir su misión, dejó de oír las voces y quiso regresar a su casa. Pero antes de volver tuvo que librar dos batallas más en París y en Compiègne.

Y durante el combate en Compiègne un 24 de mayo de 1430, fue capturada por el duque de Borgoña. Más tarde fue vendida al ejército inglés para que fuera procesada. Los ingleses querían desacreditarla para limpiar la reputación de Inglaterra.

Juana de Arco fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico. Durante el proceso Juana declaró que las voces que oía procedían de los santos y de Dios. Sin embargo, el tribunal la acusó de brujería y afirmó que las voces a las que hacía referencia provenían del diablo y no de Dios.

Muchos creen que este juicio tenía como objetivo principal desprestigiar a Carlos VII, sí lograban descreditarla a ella, Carlos que había sido su valedor caería con ella.

El proceso contra Juana duró tres meses y durante todo este tiempo, el tribunal se aseguró que la heroína francesa no tuviera posibilidad de defensa. Fue un juicio plagado de irregularidades. A pesar de ello, Juana se defendió con elocuencia, poder de convicción, rectitud e inteligencia. Sus acusadores intentaron por todos los medios que confesara su herejía, utilizando para ello engaños y torturándola psicológicamente, no lo hacían con tortura física porque querían una muerte pública para la Doncella.

Parece que Carlos VII a pesar de recibir la ayuda de Juana no hizo nada por ella.

En un momento de su declaración durante el proceso la joven heroína se retractó de sus declaraciones lo que hizo que se le conmutara la pena de muerte por la cadena perpetua. Pero poco después volvió a reafirmarse en que las voces que oía tenían un origen divino por lo que nuevamente se la condenará, y esta vez, de forma definitiva a muerte.

Finalmente el 30 de mayo de 1431 Juana de Arco murió en la hoguera en la plaza de Ruán.

Muerte de Juana de Arco en Ruán
Isidore Patrais (1867)

Juana sería beatificada muchos años después en 1909 y canonizada en 1920, convirtiéndose en la patrona de Francia y en símbolo de la unidad nacional.

Juana de Arco fue una mujer que aprendió a pelear como un hombre y que fortalecida por su férrea determinación y su inquebrantable fe la hicieron merecedora del respeto de sus compañeros de armas convirtiéndola en una heroína sin precedentes.

Juan de Arco se convirtió en todo un referente en la historia de la mujer. Fue una revolucionaria adelantada a su tiempo. Y se lo hicieron pagar.

Pero su figura histórica fue tan relevante que su nombre y sus hechos han pervivido a través de los siglos.


--------------------------------------------------------------------
Referencias:
Juana de Arco, la espada de Dios. J.M. Ramos (2012)
http://www.jehanne-darc.com/fr/front_content.php?idcat=26
https://canalhistoria.es/tag/juana-de-arco/
https://www.raicesdeeuropa.com/juana-de-arco-la-mujer-que-conmovio-europa/



22 abril, 2019

ELECCIONES DE 1977: LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS

Cartel de las elecciones de junio de 1977
El 28 de abril se celebrarán las decimocuartas elecciones generales en democracia en España. Casi 37 millones de españoles están llamados a ejercer su derecho al voto para elegir a sus representantes durante la próxima legislatura. Los más jóvenes puede que lo vean como algo normal y rutinario, pero los que ya pintan canas, padres y abuelos, para ellos supone un derecho que costó mucho esfuerzo conseguir.

Previamente a las elecciones, fueron meses de intensa actividad, ya que entre el ruido de sables y algunas sonoras dimisiones, se procedió a aprobar la Ley de Reforma Política que permitió la firma de una amnistía parcial y por la cual el PCE fue legalizado. Además, la legalización del Partido Comunista y su presencia en las elecciones eran la prueba definitiva que daba el gobierno de Suárez de que tanto la Transición como las futuras elecciones eran democráticas y homologables a la mayoría de países europeos democráticos.

El gobierno de Suárez negociaría con las fuerzas políticas los principios básicos del Decreto-ley de 23 de marzo de 1977 que regularía las elecciones generales de 1977, 1979 y 1982, y que en lo sustancial tendría continuidad en la sucesiva legislación electoral del país.

Así, el Congreso de los Diputados estaría formado por 350 diputados, elegidos por un sistema de escrutinio proporcional siguiendo el método D'Hondt, que favorece las candidaturas mayoritarias. Para evitar la fragmentación partidista que impidiera articular mayorías estables se estableció un mínimo del 3% de los votos para entrar en el reparto de escaños, y un mínimo de 2 escaños para cada una de las 52 circunscripciones provinciales, salvo para Ceuta y Melilla que solo tenían uno. Por su parte, el Senado se constituiría con 207 senadores electos, más 41 elegidos por el rey. Elegidos por un sistema mayoritario limitado los electores solo podían votar a un máximo de 3 candidatos y en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla el número de senadores era menor. La creación del Senado fue una exigencia de los sectores más conservadores, y de hecho se convertiría en el refugio para una parte de los dirigentes que provenían del franquismo.

Principales candidatos en las elecciones de 1977
Adolfo Suárez, Felipe González, Santiago Carrillo y
 Manuel Fraga


La campaña electoral comenzaría el 24 de mayo y duró tres semanas, se pretendía así que los partidos políticos tuvieran tiempo de ser conocidos y presentaran sus propuestas programáticas, que en general fueron mensajes directos, muy ideológicos y centrados en la dicotomía de cambio o reforma.

A las elecciones concurrieron 5.343 candidatos encuadrados en 589 candidaturas. Veintidós partidos se presentaron en casi todas las circunscripciones. A pesar de la sopa de letras y siglas, la disputa electoral se fue focalizando en torno a las fuerzas que el día 15 de junio se convertirían en protagonistas de la nueva etapa política en España.

Largas colas para ejercer el voto en las elecciones de 1977

El 15 de junio de 1977 los españoles votaban por primera vez después de 1936. Había unas inmensas ganas de votar, como demuestra que más de 18 millones y medio de españoles (mayores de 21 años) acudieron a votar sobre un censo de 23 millones y medio, lo que supuso una participación muy alta de casi un 79% sólo superado en las elecciones de 1982. El éxito de participación se debería a que el día elegido para  la votación era miércoles (con permiso retribuido de cuatro horas). La jornada electoral fue bastante tranquila con algunos incidentes aislados.

El recuento duró dos días, debido a la nula experiencia y al gran número de listas que ralentizó el escrutinio. El resultado de las elecciones dio la victoria a Adolfo Suárez que logró revalidar en las urnas su liderazgo al obtener la UCD una mayoría cómoda , de 166 escaños, que le permitió presidir un nuevo gobierno. En segunda posición se sitúo el PSOE de Felipe González que obtuvo un gran resultado con 118 escaños. El Partido Comunista (PCE) sacó 20 escaños y Alianza Popular 16, muy por debajo ambos de lo que esperaban. Los partidos nacionalistas vascos y catalanes representados por el PNV y Pacte Democràtic per Catalunya, también sacaron representación parlamentaria obteniendo respectivamente 8 y 11 escaños.

Resultados electorales en las elecciones 

Destacar que de los 350 diputados elegidos solo 21 fueron mujeres, un número muy escaso comparándolo con la actualidad.

Aquellas elecciones de 1977 situaron a Adolfo Suárez como arquitecto de la Transición y señalaron a un joven Felipe González como una apuesta sólida de futuro. La principal conclusión y más inmediata fue que se había impuesto el voto moderado tanto en la izquierda como en la derecha, ya que entre UCD y PSOE sumaban casi el 70% de los votos.

El resultado electoral pues fortaleció la recién nacida democracia, perfiló un sistema de partidos homologable a cualquier país europeo, y facilitó que el nuevo Congreso iniciara un proceso constituyente capaz de dotar al país de una Constitución basada en el consenso.



-------------------------------------------------------------------
Referencias:
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20120615/54311087696/elecciones-democraticas-democracia-espana.html
https://www.eldiario.es/politica/elecciones-Espana-Transicion-cumple-decadas_0_654435376.html
https://www.abc.es/espana/la-transicion-espanola/abci-elecciones-1977-comicios-valieron-constitucion-201706082126_noticia.html
https://elpais.com/agr/junio_de_1977/a/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/no-do-elecciones-generales-del-15-junio-1977-primeras-democracia-espana/2357027/

25 marzo, 2019

CONCILIO DE PISA: TRES PAPAS PARA UN PAPADO

Benedicto XIII
Un 25 de marzo de 1409 quedaba inaugurado el Concilio de Pisa, que trataría, sin éxito, de poner fin al Cisma de Occidente, que desde 1378 dividía a la iglesia católica entre los partidarios de dos papas, Gregorio XII Y Benedicto XIII.

Dos pontífices y dos sedes papales: Gregorío XII tenía su sede en Roma y Benedicto XIII en la ciudad francesa de Avignon. Y ambos se disputaban la autoridad pontificia de la cristiandad.

Los intentos por resolver el cisma no cuajaron, aunque se intentaron varias vías: la vía militar no resultó, como tampoco lo hizo la vía diplomática de intentar la renuncia de ambos papas. Así las cosas sólo quedaba la vía conciliar. Se trataría de resolver la cuestión en el Concilio de Pisa.

Hacia 1408 los cardenales de los dos pontífices descontentos por el nepotismo de Gregorio XII y por la obstinación de Benedicto XIII (el conocido como Papa Luna) decidieron que la mejor manera de resolver el problema cismático era la celebración de un concilio general.

Apoyados por el rey de Francia Carlos VI y la Universidad de Paris, cuatro cardenales de Aviñon se trasladaron a Livorno donde se entrevistaron con nueve cardenales de Roma para preparar una reunión. El objetivo era volver a unir la iglesia y para ello redactaron una carta que dirigieron a los obispos y príncipes de la cristiandad.

Pero los díscolos pontífices, que no estaban dispuestos a dar su brazo a torcer, decidieron contrarrestar la reunión que se celebraría en Pisa. Y así, mientras Gregorio XII montaba un consejo paralelo en Aquilea, Benedicto XIII hacía lo propio en Perpiñán.

Sin embargo, los cardenales consiguieron que tanto príncipes como obispos se sumaran a su convocatoria, hartos ya de la situación tan caótica que el cisma estaba provocando dentro de la cristiandad.

Gregorio XII
El concilio se inició en la fiesta de la Anunciación y el lugar elegido fue la catedral de Pisa. A Pisa acudieron cuatro patriarcas, 24 cardenales y 84 obispos, reunidos todos ellos bajo la presidencia del cardenal Guido de Maillesec, obispo de Palestrina. Entre el clero también hubo representantes de cien obispos ausentes y de 87 abades con los poderes de los que no podían asistir, 41 priores y generales de órdenes religiosas, además de 300 doctores en teología y derecho canónico. Para completar la lista acudieron los embajadores de todos los reinos cristianos.

Como los dos pontífices no se presentaron a la reunión conciliar fueron declarados en rebeldía.

Sin embargo, el 15 de abril una embajada alemana en defensa de Gregorio XIII llegó a la ciudad de Pisa bajo instancia de Roberto de Baviera, rey de romanos. Los delegados alemanes no fueron bien recibidos siendo finalmente obligados a salir de la ciudad.

Benedicto XIII enviaría delegados el 14 de junio, lo que provocaría las protestas y la burla por el retraso.

La demanda de condena definitiva contra Benedicto y Gregorio se produjo el 5 de junio de 1409 cuando por unanimidad los 500 miembros del concilio dictaron sentencia en una acción sin precedentes en la historia de la iglesia hasta entonces.

En consecuencia los dos pontífices fueron declarados indignos del Pontificado Soberano siendo depuestos de sus funciones y dignidades. Además todas las actas y procedimientos realizados por ellos fueron anulados y la Santa Sede fue declarada vacante.
El 15 de junio los cardenales se reunirían en el Palacio Arzobispal de Pisa para elegir un nuevo Papa, y aunque hubo algún intento de forzar la elección de un candidato francés, finalmente el 26 de junio en una votación unánime salió elegido el Cardenal Pietro Philarghi, que tomaría el nombre de Alejandro V.

Alejandro V se encargaría de presidir las últimas sesiones del concilio pisano y confirmó todas las órdenes establecidas por los cardenales después de su rechazo de obediencia a los antipapas, declarando que él trabajaría con ánimo para la reforma.

Pero una vez terminado el Concilio algunas universidades mantuvieron que si Benedicto y Gregorio eran dudosos también lo serían los cardenales elegidos por ellos. Por tanto, en lugar de resolver el problema empeoró, ya que ahora había tres Papas.

Mapa con los paises que apoyaban a Benedicto XIII
y a Gregorio XII

Los tres Papas tuvieron sus seguidores en los principales países europeos de la cristiandad, y así Alejandro V fue apoyado por Francia, Inglaterra, Portugal Bohemia, Prusia, Italia y algunos estados de Alemania; mientras que Gregorio XII contaba con el favor de Nápoles, Polonia, Baviera y parte de Alemania; Benedicto XIII era respaldado por España y Escocia.

Así las cosas, lo que se pensó que sería la solución a la dualidad papal no vino si no a empeorar la situación de la Iglesia, pues tanto Benedicto XIII como Gregorio XII continuaban considerándose pontífices legítimos al no aceptar la superioridad del Concilio sobre el Papa.

Sería otro concilio, el Concilio de Constanza, el que cerraría el Gran Cisma de Occidente en 1418.



---------------------------------------------------------------------------
Referencias:
Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378-1449). José Antonio de Camargo y Bernardo Bayona Aznar. Universidad de Zaragoza. 2013