18 diciembre, 2016

EL ENGAÑO DEL HOMBRE DE PILTDOWN.

Un 18 de Diciembre de 1912 se daba a conocer el descubrimiento de unos restos craneales humanos (los más antiguos encontrados hasta entonces), hallados en un pozo de guijarros en Piltdown (Inglaterra) por parte del arqueólogo aficionado Charles Dawson, aunque, supuestamente, habían llegado a sus manos a través de uno de los trabajadores de la cantera. El hallazgo fue conocido como el "Craneo de Piltdown" aunque pasaría a la historia como uno de los mayores fraudes de la historia de la paleontología.

Discusión sobre el el cráneo de Piltdown de John Cooke (1915)

Los restos aparecidos en Piltdown le parecieron más que interesantes a Dawson, quien los llevó al Museo Británico de Historia Natural donde fueron examinados por el responsable del departamento de geología del museo, Arthur Smith Woodward, quien las encontró igualmente dignas de estudio. Ambos, junto a Pierre Teilhard de Chardin (religioso, paleontólogo y destacado filósofo francés) iniciaron nuevas búsquedas en Piltdown que dieron lugar a nuevos hallazgos como más fragmentos de cráneo, una media mandíbula con dos molares, todo en el mismo nivel del yacimiento, con lo que era de suponer que pertenecían a un mismo individuo.

El caso es que la comunidad científica en general celebró el descubrimiento de los restos del conocido "Hombre de Piltdown" científicamente bautizado como Eoanthropus dawsoni, pues en él confluían rasgos humanos y simiescos, y por ello, fue considerado como el eslabón perdido que demostraba definitivamente la teoría de la evolución expuesta por Darwin.

Aunque en 1915 Dawson encontró más restos de otro individuo cerca de Piltdown, en las décadas de 1920-1930 los hallazgos de fósiles humanos en África, Indonesia y China le quitaron relevancia a los restos fósiles del Hombre de Piltdown.

Reconstrucción del Hombre de Piltdown

El fraude se mantuvo durante cuarenta años, hasta que en 1953, investigadores del Museo Británico de Historia Natural y de la Universidad de Oxford, descubrieron que en realidad el cráneo era un puzle compuesto con fragmentos de huesos fósiles auténticos de mono, orangután y hombre, hábilmente montados sobre una mandíbula de mono y tratados para que parecieran antiguos. Las técnicas de datación química demostrarían que el resto más antiguo era la mandíbula y no pasaba de los 50.000 años. Y análisis posteriores determinaron que los restos estaban teñidos con óxido de hierro para simular su antigüedad.

Las especulaciones sobre quien estuvo detrás de éste engaño son varias, aunque se ha apuntado hacia cuatro sospechosos principales: Dawson, Woodward y su ayudante Martin Hilton (al que se le hallaron tras su muerte restos óseos modificados entre sus posesiones) y Teilhard de Chardin. Incluso se pensó en el famoso escritor, autor de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, que vivía cerca de Piltdown, tenía poca simpatía a los científicos y algunos han querido ver  referencias al fraude en alguna de sus novelas como "El mundo perdido".


Reconstrucción del Cráneo de Piltdown
Las razones por las cuales estos cuatro hombres querrían montar tal fraude no dejan de ser meras conjeturas. Así por ejemplo, Dawson buscaría el reconocimiento científico; para Woodward el hallazgo encajaba en su teoría evolutiva según la cual el cráneo era la parte que primero evolucionaba por delante de la dentición y la mandíbula; Martin Hilton, ayudante de Woodward y voluntario del Museo, quien querría engañar a su jefe tras negarse a darle un salario semanal; el jesuita, Teilhard de Chardin, quien por esa época estudiaba paleontología, y que fue de los primeros en conocer el descubrimiento de Dawson; por su parte, Conan Doyle, defensor de las ciencias ocultas y cansado de las burlas de la comunidad científica, decidiría vengarse tramando todo este engaño.

Sea quien fuera quien urdió el fraude del Hombre de Piltdown, está claro que tenía los conocimientos suficientes para hacer que el engaño fuera creíble, puesto que limó los dientes para disimular el origen simiesco, retiró la parte del hueso donde encaja la mandíbula, y se manipuló la zona de la base del cráneo para evitar que se pudiera determinar una locomoción bípeda o a cuatro patas.

Si se dio crédito al descubrimiento del Hombre de Piltdown fue porque a comienzos del S.XIX se habían descubierto muy pocos fósiles humanos antiguos, y ninguno de ellos en Inglaterra, la idea de estar en el origen de la humanidad caló hondo entre la población y los círculos académicos. Además que el Eoanthropus Dawsoni encajaba en muchas ideas dominantes en la época sobre la evolución humana.

---------------------------------------------------------------------

Referencias:
Fraudes, engaños y timos de la historia. Gregorio Doval. Editorial Nowtilus. 2011.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/12/actualidad/1355334597_348157.html





10 diciembre, 2016

DICHO CON HISTORIA: ¡A BUENAS HORAS, MANGAS VERDES!

Seguro que más de una vez hemos escuchado la expresión "A buenas horas, mangas verdes" que se utiliza cuando algo que era muy esperado se produce o se presenta cuando ya no sirve para nada.

Pero este dicho popular tiene un origen histórico y está relacionado con la Santa Hermandad, institución creada por los Reyes Católicos en 1476 sobre la base de las antiguas hermandades que habían existido ya desde el S. XI en los reinos cristianos, y que tenía como objetivo proteger el comercio, pacificar el difícil tránsito por los caminos y perseguir el bandolerismo. Se trataba así de un instrumento que buscaba garantizar el orden público, siendo considerada como el origen del ejército regular y especializado. Su principal función no era otra que juzgar y castigar los delitos cometidos a cielo abierto, fuera de los pueblos y ciudades por los salteadores de caminos. La Santa Hermandad puede considerarse el primer cuerpo policial, antecedente de las actuales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cuadrilleros de la Santa Hermandad

Los soldados que componían la Santa Hermandad se distinguían por su uniforme, que se componía de un coleto o chaleco de piel hasta la cintura y con unos faldones que no pasaban de la cadera. El coleto no tenía mangas dejando al descubierto las mangas de la camisa que eran de color verde. Popularmente eran conocidos como cuadrilleros, porque iban en cuadrillas (cuatro hombres por cuadrilla y una jurisdicción asignada), o mangas verdes, porque el color verde de sus mangas los identificaba fácil y rápidamente.

La Santa Hermandad funcionó de forma eficaz en sus inicios pero fue decayendo en efectividad, de hecho, se dice que los cuadrilleros de la Santa Hermandad no llegaban nunca a tiempo, que los crímenes quedaban impunes o que los propios aldeanos se las componían para dar solución a sus problemas, de modo que cuando aparecían, su labor era innecesaria.

Y de ahí, precisamente, viene el dicho "¡A buenas horas, mangas verdes!".

Pero además de su inoperancia también éstas milicias fueron degenerándose con el paso del tiempo, y el uso y abuso de poder, y así en El Quijote de Cervantes, se puede leer en boca del famoso caballero andante la exclamación: "¿Cuadrilleros? ¡Ladrones en cuadrilla!".

 Desde luego, buena fama no acabaron teniendo, no.

Una expresión muy curiosa ¡A buenas horas, mangas verdes! que se emplea cuando la solución a algo ya ha venido por otra vía, o no llega oportunamente, o ya no tiene interés. Un dicho popular que censura la demora en atender las necesidades o en solucionar problemas, que tiene un origen histórico y que se sigue usando en la actualidad en el lenguaje coloquial.

----------------------------------------------------------
Referencias:
El porqué de los dichos. José María Iribarren. Editoral Ariel. 2013.


03 diciembre, 2016

LA REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA, UN HITO DE LA MEDICINA

Francisco Javier Balmis y Berenguer
Una de las grandes expediciones de la historia, quizás menos conocida pero que tuvo un gran valor científico médico, fue la llamada Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que tenía el noble y altruista objetivo de erradicar la viruela que tanta mortandad estaba ocasionando en los territorios españoles de ultramar.
La enfermedad de la viruela se considera erradicada por la OMS desde 1980, pero fue una enfermedad que causó verdaderos estragos durante el S. XVIII causando una elevada mortalidad en todo el mundo. Los brotes del virus además de diezmar a la población dejaban graves secuelas a quienes lograban sobrevivir a la enfermedad.

En 1796 el médico británico Edward Jenner hallaba la vacuna al observar que las personas que estaban en contacto con vacas contagiadas de viruela bovina adquirían inmunidad respecto a la viruela humana. A partir de ahí el problema consistía en extender la vacunación, en una época en la que la que los medios de transporte eran lentos (aún faltaban unos años para la revolución de los transportes) y no había sistemas de refrigeración.

Sería el médico español, Francisco Javier Balmis y Berenguer, cirujano militar que participó en varias campañas militares en Europa, África y América, y que fue nombrado cirujano de cámara del rey Carlos IV, quien convenció a éste último de la importancia de financiar el traslado de la vacuna para reducir el impacto mortífero que la viruela estaba causando en la América hispánica, donde la enfermedad había llegado en 1518 con los primeros colonos españoles.

Carlos IV por Francisco de Goya (1789)
Si la Corona se avino a financiar la expedición fue porque existía una vacuna para combatirla, porque además estaba sensibilizada con la enfermedad por haberla padecido varios miembros de la familia real (incluso la propia hija de Carlos IV, María Teresa, había fallecido a causa de la enfermedad) y porque las propias colonias reclamaban una acción del Gobierno para mitigar las epidemias que las asolaban.

Así, con el beneplácito de la Corona, F.J.Balmis puso en marcha la que es considerada la primera misión humanitaria de la historia, conocida como la Expedición Balmis, que partió de La Coruña un 30 de noviembre de 1803, con la misión de vacunar a miles de personas contra la viruela, y que llevó a difundir la vacuna de la viruela no sólo a las todavía posesiones españolas del Nuevo Continente sino también a las Islas Filipinas, y desde allí a China y Japón.

Balmis había planteado que el único método para transportar la vacuna en perfectas condiciones era utilizando a seres humanos, ya que era imposible el traslado de la vacuna al no contar con una técnica capaz de mantener el virus vivo durante un viaje tan largo. Método que fue reconocido por los médicos ingleses, en un primer momento reticentes, pero que finalmente admitieron la validez de la técnica ideada por el médico alicantino. Anteriormente se había intentado enviar la vacuna a América con suero desecado entre dos cristales y sellado con parafina pero siempre llegaba inservible.

Lo que se le ocurrió a Balmis fue utilizar a 22 niños huérfanos para que hicieran de transmisores del virus y la vacuna durante la travesía de España a América. Un método poco ético con una mirada actual, pero incuestionable en aquella época, ya que se sabía que eran precisamente los niños quienes mejor respondían a la técnica. Los niños llevaban la vacuna en su cuerpo y se les iba inoculando de forma escalonada para mantenerla viva durante el viaje. De los 22 niños, dos morirían. Era un viaje demasiado largo para unos niños tan pequeños que además enfermaban frecuentemente durante la travesía.

La expedición estaba compuesta además de por Balmis, por dos médicos asistentes, dos prácticos y tres enfermeras, y la rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña Isabel Zendal Gómez, a la que Balmis ya conocía, y reconociendo su buena mano con los niños a los que cuidaba decidió contratarla para la expedición.

Partida de la corbata María Pita tras una de sus escalas

Así pues, en la corbeta María Pita embarcarían los 22 niños (aunque en la expedición finalmente participarían unos 100 niños que fueron embarcando posteriormente en las diferentes escalas realizadas), de edades comprendidas entre los tres y los nueve años, que habían salido de las inclusas de Madrid y La Coruña. Entre las normas de la expedición Balmis estableció que, una vez cubierta la etapa correspondiente, los niños fueran devueltos a su lugar de origen, lo cual no consiguió siempre, y en 1810 todavía pedía a las autoridades que los niños de la península que estaban aún en México, fueran devueltos a Madrid y La Coruña.


La expedición llegó a Puerto Rico en febrero de 1804, y desde allí se trasladó a Venezuela, Cuba y México donde la expedición se dividió en dos: el grupo dirigido por Balmis siguió la ruta hacia el norte hasta llegar a Filipinas, introduciendo así la vacuna en Asia; y el grupo encabezado por el médico militar  José Salvany, que recorrió Sudamérica.

Rutas seguidas por la Real Expedición Filantrópica de la vacuna

La expedición fue un éxito y Balmis fue recibido y felicitado por el propio Carlos IV, y recibió el reconocimiento del propio descubridor de la vacuna de la viruela, E.Jenner, que alabó su trabajo.

Pero además el doctor Balmis se preocupó de propagar, enseñar y perpetuar la vacunación, estableciendo una red de juntas de vacunación que aseguraran la misma a las generaciones futuras. Se vacunó a miles de personas (niños y adultos) y en los lugares en los que se mantuvo la vacunación, las epidemias de viruela disminuyeron.

La Real Expedición Filantrópica de la vacuna supuso una hazaña en la historia de la medicina que tenía por objeto mejorar la salud pública (un concepto innovador en aquella época) mediante una vacunación masiva que abarcaba amplias zonas geográficas, y aún con sus sombras de carácter ético, fue un primer paso en la erradicación total de la enfermedad.

-------------------------------------------------------------------------------

Referencias:

26 noviembre, 2016

FIDEL CASTRO, EL LÍDER DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Fidel Castro
Esta mañana se conocía la noticia del fallecimiento del que fuera presidente de Cuba Fidel Castro, una figura controvertida, un héroe nacional para unos y un dictador para otros. Pero sin duda una figura destacada políticamente desde la segunda mitad del siglo XX hasta su retirada de la política en el 2011.

La muerte de Fidel Castro cierra más de medio siglo de historia, desde que desembarcara un dos de diciembre de 1956 en Cuba con un grupo de rebeldes del Movimiento 26 de Julio, organización política y militar de ideología nacionalista, antiimperialista y democrática, creada en 1953 por Fidel Castro para derrocar al dictador Fulgencio Batista, y que toma su nombre del asalto frustrado al Cuartel Moncada. De hecho se le puede considerar como el último superviviente de la Guerra Fría, pues Cuba era una pieza de ajedrez en la gran partida de la revolución universal, su verdadero objetivo.

Fidel Castro en su juventud
Fidel Alejandro Castro Ruz nacía un 13 de Agosto de 1926 en el pequeño poblado de Birán, cerca de Holguín, antigua provincia cubana de Oriente. Fidel fue el tercero de los siete hijos tenidos fuera del matrimonio por Ángel Castro Argiz, un inmigrante gallego de orígenes campesinos, que llegó a Cuba como soldado de reemplazo al final de la Guerra de Independencia de Cuba, que hizo fortuna hasta convertirse en un rico terrateniente, y Lina Ruz González, empleada en la casa familiar y con la que se casaría años más tarde.

Fidel Castro destacó como un estudiante brillante en los internados de los jesuitas en Santiago de Cuba y en La Habana. Su educación influiría enormemente en su carácter. En 1945 entró a estudiar Derecho en la Universidad de La Habana donde el ambiente de efervescencia política forjaría sus ideales revolucionarios.

Tras graduarse como abogado en 1950 abrió un pequeño bufete y entró en política con el Partido Ortodoxo, que lo designaría candidato al Congreso en las elecciones previstas en Junio de 1952 y que no llegaron a celebrarse por el golpe de estado dado por el sargento Fulgencio Batista.

El Partido Ortodoxo reaccionó débilmente al golpe y Castro empezó a considerar una acción armada que debía provocar una insurrección popular, y así se produjo el fracasado asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio de 1953. Los rebeldes que sobrevivieron fueron juzgados en un proceso en el que Castro asumió su propia defensa y en el que realizó su alegato conocido como La historia me absolverá, donde expuso su programa político y revolucionario, que incluía entre sus demandas la restauración de la constitución de 1940, inspirada en la Constitución española de 1931.

 Castro durante su detención tras el asalto al cuartel Moncada

Castro fue condenado a quince años de prisión y su hermano Raúl a trece, pero finalmente fueron amnistiados en 1955. Más tarde se exiliaria a Estados Unidos y México. En México conocería al Che Guevara y prepararía el desembarco del yate Granma, el dos de Diciembre de 1956 en la playa de las Coloradas, en la costa oriental de Cuba, que marcaría el inicio de dos años de lucha guerrillera en la Sierra Maestra, que conduciría a la derrota del ejército de Batista y la huida del dictador a principios de 1959.

Fidel Castro se convirtió en un héroe popular que encarnaba los valores de la justicia social en una nación empobrecida por la dictadura de Batista. Intelectuales como Jean Paul Sartre o Simone de Beavoir, celebraron su victoria.

Fidel Castro firma como primer ministro de Cuba en 1959

El mismo año de 1959 Castro puso en marcha la primera ley de reforma agraria, que supuso la expropiación de los grandes latifundios azucareros, muchos de ellos norteamericanos, más una serie de medidas de corte social. Los colegios religiosos fueron nacionalizados, se luchó contra el analfabetismo, y se logró que la educación y la salud fueran universales y gratuitas.

Pero Castro abandonó su promesa de elecciones libres emprendiendo un contundente reordenamiento de las instituciones, mientras que los fusilamientos de los primeros años eran criticados en el exterior.

Las relaciones con Estados Unidos se tensaron adoptando los norteamericanos las primeras medidas del embargo económico, lo que sería contestado por Castro reanudando las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, que habían sido interrumpidas por Batista en 1952.

No hay consenso sí fue Castro con su apuesta por la vía socialista quien arrastró a Estados Unidos al enfrentamiento, o si fueron los gobiernos norteamericanos con su intolerancia a las medidas revolucionarias la responsable de que Castro se decantara por la protección de Moscú y por una ideología que no era la originaria de la revolución. Las diferencias con estados Unidos condicionaron la política nacional cubana y sirvieron a Castro de justificación para todo.

Fidel Castro fue protagonista, en mayo de 1961, en la derrota de la invasión de Bahía de Cochinos, operación organizada y financiada por la CIA en tiempos de Eisenhower y heredada por Kennedy, que le sirvió para declarar el carácter socialista de la revolución y unir aún más a los cubanos en torno a él. Un año más tarde, 1962, también sería protagonista de la Crisis de los Misiles, cuando en el pulso entre Estados Unidos y la Unión Soviética, Cuba se convirtió en pieza clave, estando el mundo estuvo al borde de la guerra nuclear.

Crisis de los Misiles: instalación de los misiles en suelo cubano

También apoyaría Castro y su gobierno las guerrillas y los diferentes movimientos insurgentes en áfrica y Latinoamérica en las décadas de 1970-80.

Tras la caída del comunismo en Europa Castro se enrocó en sus ideas de "socialismo o muerte", pero en los noventa se vio obligado a iniciar una tímida reforma económica que implicó la legalización del dólar y la apertura a la iniciativa privada, lo que rompía con el igualitarismo que propugnaba la revolución y la empezaba a minar por dentro. La economía cubana se desmoronaba y se adoptaron medidas que se contraponían con el ideal revolucionario como la autorización del trabajo por cuenta propia, sí bien con reminiscencias del siglo XIX (forrador de botones, carretonero, aguador, etc.). La iniciativa privada fue abriéndose paso hasta que Castro la frenó en seco a principios del S.XXI momento en que Cuba volvía al centralismo férreo en lo económico y político, enviando a un grupo de disidentes a la cárcel lo que le valió una unánime condena internacional.

En el verano de 2006, tras una grave enfermedad, su hermano Raúl Castro se hizo cargo del Gobierno y del liderazgo del Partido Comunista Cubano, quedando Fidel en un segundo plano. Se iniciaba así un proceso de reformas aperturistas (permitir viajes de turismo al extranjero, mayor autonomía a las empresas estatales, medidas para impulsar la inversión extranjera, etc) y  muy controlado para democratizar la vida de la isla que incluía la reanudación del diálogo con la Unión Europea y con Estados Unidos, con éste último país se reanudarían incluso las relaciones diplomáticas en 2015. Aunque queda aún un largo camino por recorrer hasta llegar a la democratización total del país.

Fidel Castro junto a su hermano Raúl Castro

Fidel Castro ya no participaba de las decisiones del gobierno, aunque seguía siendo considerado un referente del régimen cubano, y un icono revolucionario para muchos, para otros tantos no fue más que un dictador y un tirano. Pero lo que no se le puede negar es que fue protagonista de muchos momentos de la historia de la segunda mitad del S.XX.

---------------------------------------------------------------
Referencias:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/26/actualidad/1480139571_674437.html?rel=mas


19 noviembre, 2016

LA COMARCA MONTAÑOSA DE ELS PORTS: TIERRA DE DINOSAURIOS

Restos óseos fósiles de dinosaurios
de yacimientos de Els Ports
En los últimos años la provincia de Castellón se ha convertido en una zona paleontológica de gran valor, y en concreto en la comarca de Els Ports se han hallado gran cantidad de restos fósiles de dinosaurios.

La comarca montañosa de Els Ports, en el interior de la comarca de Castellón, fue hace más de 125 millones de años una llanura próxima al mar, una zona deltaica sumergida periódicamente por las mareas, el fango y capas de arcilla roja. Su ecosistema durante el Cretácico Inferior (época en la que aparecieron nuevas espécies de dinosaurios y desaparecieron otras) era habitado por dinosaurios, en concreto los Ornitópodos (dotados de pies con tres dedos, similares a los de las aves y herbívoros) y destacando entre ellos el Iguanadon. El Iguanadon era un robusto herbívoro que podía alternar entre la marcha bípeda y cuadrúpeda, que pesaba alrededor de unas tres toneladas y que medía cerca de doce metros de largo o incluso más.

Las excavaciones realizadas en la zona en los últimos años en las que han intervenido investigadores de la Universidad Jaume I, Universidad de Valencia, Grupo Guix de Vila-real, Universidad Autónoma de Madrid y la UNED, han dado lugar al hallazgo de más de cuarenta y cinco yacimientos paleontológicos, que han permitido descubrir más de 7.000 restos fósiles de vertebrados mesozoicos. Destacan los yacimientos de Mas de la Parreta o Sant Antoni de la Vespa en Morella, Ana en Cinctorres, Portell y el yacimiento de Mas del Romeu, todos ellos en la comarca de Els Ports, de Castellón.

Entre los principales hallazgos destaca sobre todo una nueva espécie de dinosaurio ornitópodo, de la familia de los Iguanadon y bautizado como el Morelladon beltrani (hallado en diciembre de 2015)un ejemplar de dos metros y medio de altura y seis de longitud que habitaba el Sur de Europa hace 125 millones de años.

Dinosaurio Morelladon Beltrani

Pero también en Mas de Romeu se han hallado restos óseos como vértebras de la cola, restos de la pelvis y el fémur de un saurópodo del Cretácico Inferior, el grupo de dinosaurios más grandes que ha habitado la Tierra y que llegaron a medir alrededor de veinte metros.

En el Portell se han hallado recientemente los restos de los fósiles más antiguos de dinosaurios de Castellón . Se trata de los restos óseos (huesos de extremidades y cadera, y vértebras de dos ornitópodos de tamaño medio que podrían tener un antigüedad de entre 128-130 millones de años.


En menor medida en los yacimientos de Els Ports también se han hallado restos de dinosaurios carnívoros como los terápodos, los encargados de la depredación, voraces y con cierta adaptación para la caza y la pesca, era bípedos y posiblemente los descendientes de las actuales aves. Incluso se han hallado dientes de un ejemplar del grupo de los espinosaurios caracterizado por tener una espina enorme en el dorso, ser también carnívoro y uno de los dinosaurios más temibles por la fuerza que tenía con una longitud de hasta veinte metros y hasta veinte toneladas.

Fémur de dinosaurio encontrado en Morella

Por todos estos hallazgos la comarca de Els Ports de Castellón se ha convertido en una de las zonas importantes en la localización de restos de fauna del Cretácico Inferior, sobre todo de dinosaurios, junto a Teruel, Cuenca y Burgos. Sólo falta afianzar las infraestructuras para preservar y catalogar el numeroso y cada vez más importante patrimonio paleontológico morellano.


----------------------------------------------

Referencias:
Morella:cantera de dinosaurios
Descubrimiento en Portell de restos de dinosaurios de 130 millones de años
http://ruvid.org/wordpress/?p=29181


13 noviembre, 2016

ORIGEN HISTÓRICO DE LA TRADICIONAL "TAPA"

Publicidad de tapas
en Madrid/Autor dalbera
WikimediaCommons 
2.0 Generic
Este fin de semana se celebraba la ruta de la tapa en mi localidad, y entre tapa y tapa me preguntaba cuál sería el origen de estos pequeños aperitivos. Y aunque no se sabe con seguridad su origen sí que existen varias leyendas en torno al origen de la famosa "tapa".

Las populares tapas, como sabemos, no son más que pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares para acompañar a la bebida. La tapa se ha convertido en una tradición dentro de la cultura gastronómica española y es una costumbre muy arraigada "ir de tapas" o "tapear" como una forma de socializar, de hecho los bares, como lugares de reunión son el espacio ideal para degustar unas sabrosas tapas.

En cuanto al origen histórico de la tapa se cuenta que se debe al rey Alfonso X el Sabio que, debido a una enfermedad que padeció en sus últimos años tenía que tomar pequeños bocados entre horas acompañados con sorbos de vino y le pareció tan buena costumbre que dictó un decreto real para el resto del reino disponiendo que en los mesones de Castilla no se despachara vino sino era acompañado de algo de comida.

Etimológicamente la palabra "tapa" se origina por la costumbre medieval de servir la jara de vino con una loncha de jamón, fiambre o queso que tapaba la abertura de la jarra o del vaso cumpliendo así una doble función: evitar que cayeran impurezas o insectos en el vino y acompañarlo con un alimento sólido para que no se subiera muy pronto a la cabeza.

Otra leyenda cuenta que durante el reinado de los Reyes Católicos, debido al aumento de los incidentes causados por los carreteros a la salida de las tabernas a causa de la gran cantidad de cerveza y vino ingeridos, se obligó a los taberneros a servir la copa de vino o la jarra de cerveza con una tapa. Esta consistía en un plato con algo de comida fría, ya fuera jamón, queso, o lo que tuviera a mano el tabernero. Los clientes debían acabar primero con la comida para poder quitar la tapa y así beberse el vino o la cerveza lo que ayudaba a disminuir los incidentes provocados por los carreteros al salir menos ebrios.

Alfonso X el Sabio. Libro de los Juegos
Otra versión del origen de la tapa también se debe a los Reyes Católicos y asegura que estando de visita en Cádiz pararon en el camino desde la Isla de León (San Fernando) en una taberna en la cual había gran cantidad de moscas y el rey Fernando pidió que, mediante una loncha de algún embutido que tuviese el tabernero, se tapase su vaso de vino y así lo hizo el tabernero contestándole al rey con estas palabras : "Aquí tiene su tapa, majestad". Esto se convertiría en una costumbre en las tabernas españolas, sobre todo en verano, cuando el calor propiciaba la aparición de moscas en una época en al que la higiene era deficiente.

Otra versión parecida se atribuye al rey Felipe II y narra la leyenda que cuando el monarca iba a visitar las obras del Monasterio de El Escorial, paraba en las posadas y tabernas del camino donde los taberneros le esperaban con una jarra de vino cubierta por una gruesa loncha de jamón serrano para evitar que cogiera polvo.

Más tarde en la segunda mitad del siglo XVI se usaba en España el término tapa como la castellanización del francés étape, para hacer referencia al aprovisionamiento de los soldados en un traslado que durase más de un día. Y así, la tapa era el lugar en el que los soldados se aprovisionaban y tapear era la acción de realizar el aprovisionamiento (recoger vituallas y descansar un poco).

Ya en el Siglo XIX se hace mención de una versión más popular y simple que atribuye la tradición de las tapas a la necesidad de los labriegos de poder comer algo que les permitiese llegar a la hora de comer  con fuerzas para seguir trabajando, y que esta necesidad se cubría mejor si se tomaba un breve alimento acompañado con la ingesta de un poco de vino.

Antigua "tapa"
Pero también hay quien asegura que el origen de la tapa se debe a una anécdota sucedida  al rey Alfonso XIII y que cuenta que haciendo un viaje a Cádiz paró a descansar en la venta del Ventorrillo del Chato (que aún existe en la actualidad) y pidió una copa de Jerez, pero en ese momento una corriente de aire entró en la venta y, para que el vino no se llenara de arena, el tabernero colocó una lonchita de jamón encima de la copa. Al rey le gustó la idea, se comió la tapa, se bebió el vino, y pidió que le sirvieran otro. Los miembros del cortejo real le imitaron de buen grado.

Y la más reciente de todas hace referencia al origen de la tapa tras la Guerra Civil cuando se abrieron gran cantidad de bares que servían a los clientes las consabidas tapas a modo de cortesía hacia los clientes pero también como una forma de incitar al consumo por su punto de sal.

Y hasta aquí todas las interpretaciones que hacen referencia al origen de las tradicionales tapas. Todas estas versiones sobre el origen de la tapa tienen un trasfondo cultural popular de transmisión oral, son todas muy similares cambiando únicamente la época y los personajes, por lo que seguramente sólo una de ellas, o quizás ninguna, sea la auténtica, mientras que las demás sólo sean adaptaciones.

-----------------------------------------------------------

Referencias:
http://www.directoalamesa.com/el-historico-y-real-origen-de-la-tapa/
Misterios de la Edad Media. Jesús Callejo. 2011. Editorial Akásico Libros.

05 noviembre, 2016

HERÓDOTO, EL PADRE DE LA HISTORIA

Heródoto. Parlamento de Viena
Heródoto es considerado, y hay buenas razones para ello, el padre de la Historia. Sus obras, basadas en sus investigaciones, tenían por objeto evitar que los hechos de los hombres y sus hazañas cayeran en el olvido.

Poco se sabe sobre la vida de Heródoto, y lo que se sabe es gracias a él mismo. Nació en Halicarnaso (antigua ciudad griega, y actualmente Bodrum, ciudad turca del Asia Menor) hacia el 484 a.C. La colonia dórica de Halicarnaso estaba en aquella época bajo dominio persa, y por tanto los padres de Heródoto eran, súbditos del Imperio Persa, aunque sus orígenes eran griegos, siendo probable que la familia perteneciese a la aristocracia de Halicarnaso.

Siendo aún un niño, y con motivo de una conspiración frustrada contra el tirano Ligdamis en la que participó su tío Paniasis (poeta épico griego) la familia de Heródoto fue desterrada, dirigiéndose a la ciudad de Samos (isla griega situada en el mar Egeo). En Samos Heródoto tendría un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio, y según la tradición sería en Samos donde redactaría su obra, escrita en dialecto Jónico.

Poco antes del año 454 a.C. Heródoto regresó a su ciudad natal, Halicarnaso, para participar en el derrocamiento del tirano Ligdamis. También se cree que participó en la fundación en el 443 a.C. de la colonia de Turios, promovida por Pericles (ciudad de la Magna Grecia, situada en el Golfo de Tarento en la actual Calabria) junto a las ruinas de Síbaris. Lo que es seguro es que recibió la ciudadanía de la colonia de Turios.

Ecúmene  o mundo conocido de Heródoto
En la década que va del 454 al 444 a.C., Heródoto inició un periplo que lo llevó a viajar por varias ciudades griegas en las que ofrecía lecturas de sus obras. Llegó a Atenas, donde pudo ver el esplendor político y social de la ciudad bajo el gobierno de Pericles, y donde conocería a personalidades como Protágoras, abanderado de la revolución sofística, y a Sofócles, poeta trágico que influiría en su obra. También antes de llegar a Turios Heródoto realizaría aquellos viajes de los que habla en su obra, y así, se sabe que estuvo en Egipto, Fenicia, Mesopotamia y Escitia.

Sus viajes se debieron a su deseo de saber y de ampliar sus conocimientos. A través de su obra se percibe a Heródoto como un hombre curioso, observador, siempre dispuesto a escuchar y con una gran formación enciclopédica y erudita. Continuaría sus viajes incluso ya establecido en Turios, pero se sabe muy poco de sus últimos años de su vida, aunque se cree que el historiador griego pasaría sus últimos años en Turios hacía el 426-421 a.C.

La principal obra de Heródoto y por la que es considerado padre de la Historia es por su Historiae (Historias). Las Historias de Heródoto son un conjunto de nueve volúmenes, que sus editores alejandrinos en el S. III-II a.C. le dieron el nombre de cada una de las nueve musas, y donde relata con precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia (S.V a. C). En su Historiae, Heródoto pone especial énfasis en los aspectos curiosos de los pueblos y personajes de unos y otros, al tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo.

Las Historias de Heródoto

Las Historias de Heródoto se componen de nueve libros:

Libro I: Trata de la victoria sobre Creso de Cirio II el Grande.
Libro II: Trata sobre la historia de Egipto.
Libro III: Narra la conquista de Egipto por Cambises II.
Libro IV: Habla sobre los Escitas y su conquista por los persas y de la conquista de Libia.
Libro V: Trata de la conquista de Tracia por el Imperio Persa y las revueltas jónicas.
Libro VI: De la reconquista persa de Jonia y la batalla de Maratón.
Libro VII: Trata del ataque persa a Grecia y la batalla de la Termópilas.
Libro VIII: De las batallas entre griegos y persas destacando la batalla de Salamina.
Libro IX: De la victoria final de los griegos tras la batalla de Salamina y la fundación del Imperio Ateniense.


Heródoto se basa para escribir su obra en aquello que vio con sus propios ojos, pero también en lo que le contaron, y muchas veces se basa en el resultado de sus investigaciones tras contrastar las tradiciones orales recibidas con los restos arqueológicos y monumentos o tras recurrir a los sacerdotes y estudiosos de los lugares que visitó. Heródoto aúna de esta forma las dotes de una gran narrador y las de un historiador en su intento de esclarecer la verdad a través de la maraña de fuentes. Su método era claramente crítico ya que supo relativizar aquello de lo que él mismo había sido testigo de aquello que había conocido por tradición oral. En raras ocasiones da su opinión prefiriendo que el lector juzgue por sí mismo. Pero Heródoto también cometió errores en su obra, ya por precipitación o por ignorancia pero nunca por mala fe. Así, se centra muchas veces en los personajes históricos relegando el interés en las causas por las que esos personajes surgen. Los dioses desempeñan aún un importante papel en su narración, en la medida que son envidiosos de la fortuna humana, sumamente frágil e inestable.

Heródoto. Museo Metropolitano de
Nueva York

Políticamente Heródoto destaca por su repulsa de las tiranías griegas y se decantaba claramente por la libertad de la democracia. Muestra su simpatía por Grecia y los atenienses, exaltando la superioridad ética de las libertades cívicas griegas.Pero de igual forma da muestras en su obra de la admiración de los pueblos "bárbaros" exaltando el poder persa, las grandes figuras de los reyes persas y los admirables hechos de sus soldados.

La obra de Heródoto fue utilizada como fuente por los historiadores del mundo antiguo, que poco a poco rectificarían algunas de sus informaciones sobre países lejanos. Con el helenismo so obra adquirió importancia por el carácter un tanto novelesco de algunos relatos. Pero también influiría en la cultura romana y así, Cicerón lo consideraba "el padre de la historia" y muchos historiadores romanos se basaron en sus escritos. Durante la Edad Media su obra cayó en el olvido volviendo a resurgir durante el Humanismo, y así Lorenzo Valla traduciría su Historiae al latín, y en 1520 se realizó la primera edición impresa de su obra con lo que su obra se convirtió en una obra de consulta y  en una fuente de erudición para los siglos e historiadores posteriores.

-------------------------------------------------------------------

Referencias:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/herodoto-padre-de-la-historia_6687
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herodoto.htm


29 octubre, 2016

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA: UN EJEMPLO DE RENOVACIÓN Y MODERNIDAD

Un 29 de octubre de 1876, hace justo 140 años, se inauguraba la Institución Libre de Enseñanza. La ILE fue fundada por un grupo de de catedráticos, entre los que se encontraba Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Eso sucedía en 1867, en una España con un índice de analfabetismo muy elevado, aunque con la revolución de 1868, conocida como la "Gloriosa", recuperaron las aulas temporalmente, ya que con la Restauración Borbónica de 1874 se vieron nuevamente fuera del sistema.

Edificio de la Institución Libre de Enseñanza

Por ello, se vieron obligados a continuar su tarea educadora al margen de los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un establecimiento educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria, y más tarde, a la educación primaria y secundaria. Y así, de aquella represión educativa nacería el deseo de una educación libre y moderna.

Prestigiosos intelectuales como Joaquín Costa, Leopoldo Alas "Clarín",José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Antonio Machado, Joaquín Sorolla o Santiago Ramón y Cajal, entre otros, estaban comprometidos con la renovación educativa, cultural y social impulsada por la ILE. De hecho, gracias a la Institución Libre de Enseñanza, llegarían a España las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas ya aplicadas y reconocidas en Europa. 

Clase de primaria de la Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza destacó al promover un modelo pedagógico en el que se podía ver un importante cambio en la metodología de la enseñanza. Y así, la ILE supuso una auténtica revolución en aspectos intocables en la educación tradicional en España, como mezclar a alumnado de todas las edades y de distinto sexo. No había libros de texto ni clases magistrales ni exámenes, se daba clase al aire libre, se hacían excursiones y se buscaba crear interés y motivación en el alumnado del mundo que le rodeaba. Se trataba de ayudar a construir en el alumnado un pensamiento crítico, individual y autónomo, y donde el deporte, la cultura y el respeto a la naturaleza tenían una función importante. Se primaba educar y formar ciudadanos de una forma integral.

De hecho, Giner de los Ríos afirmaba:

"Sí veis  en la escuela niños quietos, callados, que ni ríen ni alborotan es que están muertos: enterradlos. Transformad esas antiguas aulas: suprimid el estrado y la cátedra del maestro. En torno al profesor, un círculo poco numeroso de escolares activos, que piensan, que hablan, que disputan, que se mueven, que están “vivos” en suma, y cuya fantasía se ennoblece con la idea de una colaboración en la obra del maestro".

El más conocido rector de la Institución Libre de Enseñanza fue Francisco Giner de los Ríos (pedagogo, filósofo y ensayista) firme defensor del nuevo proyecto educativo impulsado por la ILE. Antes que rector fue profesor y compaginó estas funciones con la de director del BILE (Boletín de la Institución Libre de Enseñanza) que se convirtió en una publicación que no sólo informaba sobre la marcha del centro sino que daba a conocer el movimiento intelectual contemporáneo. Labor suya sería también la búsqueda de colaboradores que ayudaran a mantener la ILE. 

Es de destacar la larga y brillante lista de colaboradores del Boletín: Bertrand Rusell, Charles Darwin, León Tolstoi, H.G Wells, Henri Bergson, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Emilia Pardo Bazán, entre otros.

Francisco Giner de los Ríos
La labor de la Institución Libre de Enseñanza influiría en los poderes públicos que iniciaron importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, unas reformas que eran muy necesarias en la España de aquel momento. También se crearon organismos como el Museo Pedagógico, y la Junta para la Ampliación de Estudios, de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes. Los intentos de renovación pedagógica cristalizaron desde 1907 hasta 1936 con otras iniciativas pioneras como el Instituto Escuela, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano de Santander o las Misiones Pedagógicas que durante la Segunda República divulgarían la cultura entre los pueblos más atrasados y pobres del país.

Pero el proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza fue tan ambicioso e innovador que con el tiempo se ganó el rechazo de los sectores más conservadores de la sociedad. Con la Guerra Civil Española todo ese esfuerzo de modernización se destruyó, se confiscaron todos los bienes de la ILE, la mayoría de los institucionistas tuvo que exiliarse y los que se quedaron tuvieron que enfrentarse a la censura, la persecución o el ninguneo de su labor, pues era considerada antinacional, de hecho uno de los objetivos de la depuración a pequeña escala realizada por la dictadura fueron los maestros.

Durante un corto período de tiempo (1876-1936) España gracias a la labor de la Institución Libre de Enseñanza alcanzó la sintonía cultural y científica con Europa. Y sin duda, sí se hubiera mantenido el trabajo realizado por la ILE el desarrollo del país hubiera sido muy distinto, pues la involución en materia educativa tras la guerra civil fue un lastre muy considerable.


----------------------------------------------------------------
Referencias:


22 octubre, 2016

LUGARES CON HISTORIA: CUEVA DE ALTAMIRA

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en al que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. El estilo de gran parte de las pinturas se enmarca en el denominado arte franco-cantábrico, caracterizado por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas policromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.

Bisontes cueva de Altamira
La cueva de Altamira se encuentra en Cantabria, en los límites de los términos municipales de Santillana del Mar y Reocín. Se sitúa a 158,5 metros sobre el nivel del mar en la parte superior de un karst del Plioceno. Su estructura geológica está formada por estratos casi horizontales de calcarenitas, separadas por finas capas de arcilla.

Altamira tiene un recorrido de 270 metros de longitud. En la zona de la entrada se localiza el yacimiento arqueológico y la sala de policromos, ambos forman parte de una gran sala vestibular. A continuación, a excepción de la Gran Sala, no hay espacios muy amplios y finaliza en una estrecha galería de difícil acceso, pero que también contiene pinturas y grabados.

Marcelino Sanz de Sautuola
El hallazgo de la cueva se debe a Modesto Cubillas, que en 1868 se lo comunicó a Marcelino Sanz de Sautuola que visitaría la cueva por primera vez en 1875. Sautuola tenía una amplia formación en Ciencias Naturales y en Historia y tras visitar la Exposición Universal de París de 1871 y ver los trabajos de las excavaciones realizadas en el Sur de Francia, decidió emprender sus propios trabajos en las cuevas de Cantabria. Volvería a Altamira acompañado por su hija María, que sería la primera en ver las famosas pinturas policromas.

Émile Cartailhac
En 1880 publicó el hallazgo en el folleto "Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander" donde atribuía las pinturas a la Prehistoria, al periodo Paleolítico.Pero sus contemporáneos, desde diferentes perspectivas, intelectuales evolucionistas, creacionistas o los incrédulos prehistoriadores del momento, fueron incapaces de asumir sus planteamientos. No sería hasta años más tarde, en 1902, cuando el prehistoriador francés E.de Cartailhac publicó "Les cavernes ornées de dessins. La grotte d'Altamira, Espagne. Mea culpa d'un sceptique" en al que reconocía su valor original, adquiriendo Altamira reconocimiento universal y convirtiéndose en un icono para quienes deseaban conocer el origen del hombre.

La cueva de Altamira contiene los restos de actividades cotidianas de sus habitantes durante los milenios que estuvo ocupada. El yacimiento arqueológico está en el interior, cerca de la actual entrada de la cueva, buena parte sepultado bajo una espesa colada estalagmítica o por los muros artificiales construidos en el S.XX.

Utillaje prehistórico Altamira
Marcelino Sanz de Sautuola en 1879 descubrió en la cueva abundantes objetos de sílex, hueso y asta, colorantes y restos de fauna y conchas que le sirvieron para fijar la edad paleolítica de las famosas pinturas policromas. Pero el primero que excavó en profundidad y extensión la cueva de Altamira fue H. Alcalde del Río, director de la Escuela de artes y oficios de Torrelavega en 1903 siendo él quien descubrió dos niveles consecutivos, el inferior y más antiguo de época Solutrense, y el superior y más reciente, del Magdaleniense. En estudios más recientes del año 2006 al 2010, se distinguieron hasta ocho niveles, desde el Magdaleniense inferior hasta el Gravetiense, hace 22.000 años.

Los conocimientos actuales han permitido establecer que el arte de Altamira se corresponde con el mismo marco cronológico que el depósito arqueológico, entre 35.000 y 13.000 años. Así, el techo de los policromos contiene las representaciones más antiguas como los grandes caballos de color rojo, una mano en positivo y dos en negativo, y varias series de puntos. Hay otras figuras de color negro, dibujadas con carbón, datadas en el Magdaleniense inferior y a ésta época pertenecen también los signos cuadrangulares y una especie de máscaras que son formas naturales de la pared a las que se añadieron ojos o boca, humanizándolas. El ciervo es la figura más representada, la mayoría del Magdaleniense inferior.Los 25 grandes policromos son caballos, bisontes (de 125 a 170 cm.), y una cierva de mas de dos metros. La técnica utilizada fue grabar primero el contorno con carbón y luego se rellenaron con pintura roja o amarillenta. Se utilizaron básicamente dos pigmentos, el negro de carbón y el óxido de hierro rojo o pardo, aplicados directamente o disueltos en agua. La impresión de policromia se produce por la integración del color de la roca para que rojo y negro no choquen cromáticamente. Los bultos naturales del techo y las grietas se utilizaron para dar volumen o para dibujar el contorno de las figuras.

Cierva cueva de Altamira
La cueva de Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, considerándola como una obra maestra del genio creador del hombre y la primera de sus expresiones artísticas, constituyendo además un testimonio excepcional de una cultura ancestral y una ilustración extraordinaria de una etapa importante de la historia de la humanidad. De hecho es considerada por los arqueólogos como la "Capilla Sixtina de la Prehistoria". Para preservar la cueva y sus pinturas se decidió cerrarla al público, aunque ha sido reabierta en ciertas ocasiones de forma experimental. Una réplica de la cueva fue construida muy cerca de la misma en 2001 en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y en su interior destaca la Neocueva de Altamira, la reproducción más fiel que existe de la original y muy similar a como se conocía hace 15.000 años.

Vídeo sobre la cueva de Altamira de la Unesco


--------------------------------------------------------------------
Referencias:
http://museodealtamira.mcu.es/index.html


13 octubre, 2016

ORIGEN DE LAS CARTAS PUEBLAS: BRAÑOSERA, CUNA DEL MUNICIPALISMO

Una Carta Puebla es el documento por el cual los reyes cristianos y señores laicos y eclesiásticos de la Península Ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos de población con el fin de repoblar ciertas zonas de interés económico y/o estratégico durante la Reconquista.

Carta Puebla de Brañosera (824)
Las Cartas Puebla surgieron en el contexto de la Reconquista y la consecuencia de la misma fue la repoblación de las zonas recuperadas militarmente. Estas zonas recuperadas y repobladas y sus cartas de población aseguraban las nuevas fronteras, mediante el asentamiento de una población guerrera y campesina, pero además rehabilitaba las tierras conquistadas a los musulmanes fomentando así la creación de nuevas fuentes de riqueza y el aumento de los recursos de la Hacienda Real. Pero también las Cartas Puebla fueron utilizadas por los monarcas como un instrumento político de equilibrio frente al poder señorial, permitiendo la creación de núcleos urbanos constituidos por hombres libres, en medio de señores y reyes.

Por su finalidad repobladora esta cartas de población fijaban las condiciones jurídicas de la ocupación del territorio y del asentamiento en el mismo, además de regular las relaciones entre los repobladores y el señor de la tierra. Algunas regulaban jurídicamente la vida local germen del municipalismo. Las Cartas Puebla fueron utilizadas sobretodo en la repoblación de la zona norte y centro de la Península Ibérica, áreas deshabitadas o con poca población. Pero también existieron situaciones similares de repoblación en Europa, aunque no por los mismos motivos de recuperación de territorio musulmán.

Quien otorgaba las Cartas Pueblas era el respectivo señor del territorio (ya fuera rey cristiano, señor laico o eclesiástico) que actuaba por propia iniciativa, o en ocasiones, por petición de los propios súbditos ( en este caso el acuerdo adquiría cierta naturaleza pactista).

Las cartas de poblamiento tenían diversas modalidades dependiendo de su naturaleza y contenido, destacando:

- El contrato agrario-colectivo, de carácter privado y que fijaba las normas a las que debían ajustarse los pobladores que se asentaban en la zona como los límites, la titularidad de la tierra o el establecimiento de rentas.

- El contrato agrario-colectivo público o carta de población de naturaleza pública, que establecían un régimen jurídico-público, estableciendo exenciones o privilegios de carácter económico, cargas, etc.

Y así, la más antigua Carta de Población conocida de entre todos los reinos y territorios cristianos de la Península Ibérica es la Carta Puebla de Brañosera, que sería otorgada un trece de octubre de 824 (en tiempos de Alfonso II el Casto) por el Conde Munio Núñez y su esposa Argilo de Trasmiera.

Conde Munio Núñez

Iniciada la repoblación desde los valles cántabros se dirigió hacia la meseta encabezada por gente humilde que impulsada por el hambre y esperanzados por la presura (tierras en propiedad concedidas por el rey al primero que las roturase, con lo que los campesinos mantenían así su condición jurídica de libres con la condición de que las cultivasen y se mantuviesen bajo su mandato) se establecieron de forma dispersa y aleatoria. Detrás de los campesinos llegarían los nobles y abades.

El Conde Munio Núñez se dio cuenta de la necesidad de organizar la repoblación que, amparada por la presura, era inestable e ineficaz para garantizar el avance reconquistador y repoblador (muy dispersa), ya que la situación militar era precaria por ser zonas recientemente reconquistadas y ser zonas fronterizas. Y junto a cinco familias foramontanas (del norte peninsular) llegaron para repoblar Brañosera.

La Carta Puebla de Brañosera (Brannia-Ossaria: tierra de brañas y osos, actualmente población palentina) liberaba a los colonos de ciertas obligaciones consagradas y les otorgaba ciertos privilegios por su propia condición, privilegios que no eran personales sino que se extendían a todo aquel que se acogiera a la misma condición de poblador. Y así, el conde Munio Núñez califica a su súbditos como hombres libres y los dota de derechos. Así, les concedía el libre uso de todo el valle con dos únicas condiciones como eran, la de dar parte de ese uso al que quisiera venir a repoblar el valle, y abonar al conde la mitad de la paga que se cobrara a los de las villas cercanas que hubieran apacentado sus ganados en estos terrenos. A cambio, los pobladores de Brañosera estaban exentos de vigilancia militar y del servicio en los castillos cercanos.

Concesión del Fuero de Brañosera de F.J Hoyos Arribas

Esta singular repoblación de hombres libres sería el origen del reino de Castilla, ya que por entonces Castilla era un conjunto de condados dependientes del Reino Astur. 

Destaca la Carta Puebla de Brañosera por ser uno de los pocos y más antiguos testimonios sobre la repoblación castellana en la alta edad media. Y además, es considerada como el origen del municipalismo en España, el germen de los actuales ayuntamientos.

----------------------------------------------------
Referencias:


07 octubre, 2016

LA HISPANIA PRERROMANA: LOS ÍBEROS Y SU CULTURA

Los íberos fueron un conjunto de pueblos independientes que ocuparon el sur, levante y nordeste de la Península Ibérica (llegando incluso al sudeste de Francia) durante la Edad del Hierro y que tenían la cultura más avanzada. Su cultura tiene elementos comunes, es el caso de la lengua y el arte, pero también tiene rasgos diferenciados según las zonas y diversos grados de desarrollo.

Poblaciones prerromanas: localización geográfica zona íbera


El mundo ibérico se desarrolló a partir del S.VII a.C. por el contacto entre los pueblos indígenas que vivían en la zona sur y en el litoral mediterráneo de la Península Ibérica y los comerciantes fenicios, griegos y cartagineses, coincidiendo con la decadencia de Tartessos, cuya cultura desarrollada a finales de la Edad del Bronce era una de las más ricas y brillantes del Mediterráneo occidental.

Los poblados íberos estaban fortificados y eran los centros políticos, económicos y a veces religiosos de las comunidades ibéricas. Se asentaban casi siempre en lugares altos, fácilmente defendibles y se dotaban de murallas y fortificaciones. Su urbanismo se adaptaba a las características montañosas del lugar. En los alrededores eran frecuentes aldeas aisladas, mientras que las atalayas servían para controlar el territorio. Dentro de los poblados las murallas que los defendían eran un símbolo de poder, servían de defensa, impedían el paso por los puntos más accesibles y marcaban los límites.

Poblado ibérico El Puig Castellar

La arqueología también evidencia la existencia de construcciones ibéricas de mayor tamaño y complejidad por lo que podrían estar vinculados a un sistema de creencias.

Las viviendas íberas eran reducidas, no superando los 45 metros cuadrados, y con un único espacio rectangular en el que se desarrollaban todas las funciones de la vida cotidiana como el descanso, la preparación de alimentos, el almacén y otras tareas. El material constructivo era el adobe para la estructura, el techo era sostenido por vigas de madera y cubriéndose toda la construcción con una cubierta vegetal. Es posible que estas viviendas no tuvieran ventanas y que dispusieran de almacenes adosados e incluso de un piso superior.

En cuanto a las actividades productivas la agricultura era la principal actividad económica complementada por la ganadería. Destacaba la agricultura de secano como los cereales, la vid y el olivo. Alternaban el cultivo de cereales y leguminosas lo que favorecía la regeneración de la tierra. Los frutos, la explotación de los bosques y la recolección completaban, con madera, miel o bellotas, los recursos disponibles. Muy importante también para la economía íbera era el cultivo de la vid y el olivo, destinados a la exportación y cuya venta permitía la importación de otros productos o moneda. Las numerosas herramientas agrícolas halladas en los yacimientos evidencian el gran desarrollo de la agricultura y la metalurgia del hierro (destaca el arado con reja metálica). La ganadería íbera se basaba más en el pastoreo que en la cría en establos, destacando los rebaños de ovejas y cabras, también cerdos y bóvidos. De la ganadería obtenían los íberos carne, leche, queso y también fuerza de trabajo.

En la economía íbera destaca el gran desarrollo de actividades artesanales como la industria textil vinculada especialmente a la mujer. Las mujeres debían dedicarse en gran parte al hilado como lo demuestran las fusayolas (pieza cerámica o piedra que en el huso servía de contrapeso y ayudaba a enrollar el hilo) encontradas en numerosos yacimientos, siendo probable que algunas familias se especializaran en estas tareas. Estrabón (geógrafo e historiador griego) ya mencionaba que las lanas íberas eran muy solicitadas y de bella factura. También se sabe que los íberos eran muy hábiles trabajando el esparto con el que confeccionaban alfombras, cestería y cuerdas.

Cerámica ibérica Museo Arqueológico e Historia Elche
La cerámica y la metalurgia también fueron conocidas y trabajadas por los íberos. Se conocen tanto piezas elaboradas a mano (las más abundantes y que se destinaban para guardar alimentos y como vajilla doméstica), las piezas elaboradas a torno (aumentó la producción y la precisión además de significar una innovación técnica y formal que facilitó el desarrollo de una cerámica autóctona con caracteres propios). Es importante también el uso que los íberos hicieron del horno cerámico con cúpula y doble cámara. Destaca  la decoración con motivos vegetales y escenas de guerra, siendo esta una muestra de la complejidad decorativa de la cerámica ibérica. La metalurgia también fue desarrollada por los íberos que destacaron en el trabajo del hierro forjado (los objetos de hierro aparecen en numerosos yacimientos ibéricos, ya sean herramientas agrícolas o armas) el bronce (usado sobretodo para fabricar fíbulas para sujetar prendas de vestir, botones, brazaletes y pequeñas esculturas entre otros utensilios) y metales como el oro y la plata (materiales de lujo destinado a fabricar vajillas ceremoniales destinadas al culto, joyas y ornamentos).

La moneda y el comercio estaban muy relacionados. El uso de la moneda en el mundo ibérico se inicia con el incremento de los intercambios en el comercio con las colonias fenicias y griegas, pero también con el pago a los soldados íberos reclutados como mercenarios. Al principio utilizaron moneda fenicia o griega acuñando más tarde moneda propia, de hecho desde el S.III a.C las cecas íberas ya acuñaban moneda con iconografía y escritura propia.

Los intercambios comerciales en el mundo ibérico se potenciaron por el contacto con los mercaderes fenicios, griegos y púnicos que establecieron enclaves y colonias en el litoral peninsular, que servían de base para el comercio con la población nativa. El comercio era controlado por las altas jerarquías sociales, que se encargaban de almacenar y redistribuir los productos para la exportación ya fueran metales, cereales o fibras textiles, pero que también monopolizaban los productos de importación como cerámica, tejidos, objetos metálicos, joyas, tejidos de púrpura o cerámicas griegas. Con el control del comercio aumentaba el prestigio de la aristocracia y de los grupos dominantes, que acumulaban bienes de lujo. Para estos intercambios se utilizaron monedas e incluso, a veces, se dejaban por escrito las transacciones realizadas.

Fragemento plomo ibérico con inscripción Castellet de Bernabé

De hecho se sabe que los íberos conocieron el uso de la escritura a través de los contactos con los colonizadores griegos y fenicios desde el S.IV a.C., y que desarrollaron un sistema de escritura propio que aún no ha podido ser descifrado. La escritura ibérica utilizaba diversos soportes como láminas de plomo, grabados en piedra, esculturas y muros, pero también sobre cerámica y monedas.

La organización social de los íberos era piramidal figurando en la cúspide una élite aristocrática de origen económico, tribal o de guerra. Así los miembros varones de la aristocracia tenían el estatus de guerreros y sus tumbas tenían carácter monumental. Los sacerdotes y sacerdotisas no formaban una casta estructurada y sus funciones, siempre dentro de las clases elevadas, eran ocasionales. Los comerciantes podían incluir desde un humilde negociante hasta un rico importador. Los artesanos no disfrutaban de privilegios sociales, aunque su trabajo estaba muy especializado. La mayor parte de la población (hombres y mujeres) se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Las diferencias sociales entre la población íbera se observan muy claramente en las necrópolis ibéricas donde contrastan las tumbas con gran riqueza en ajuar y las simples urnas con los restos.

Falcata ibéra Museo Prehistoria Valencia
El pueblo íbero ha sido considerado tradicionalmente como un pueblo guerrero muy preparado y cualificado para la guerra y cuya forma de lucha principal eran las guerrillas. Los enfrentamientos eran numerosos aunque de poca duración entre los distintos pueblos íberos, y entre estos y sus vecinos celtíberos o de otras etnias. Muchas veces era una forma más de obtención de recursos. Los íberos se defendían con diverso material como los escudos, cascos, corazas y espinilleras y su principal armamento se componía de espadas (el arma más conocida la falcata), puñales, lanzas, jabalinas, hondas y arcos. También se sabe que utilizaron la caballería.

La religión de los íberos es bastante desconocida ya que no se conocen sus dioses, quizás porque solo se mostraban a través de los símbolos. Gracias a la arqueología se sabe que seres fabulosos y bestias divinizadas protegían las sepulturas aristocráticas, y que las "damas", posiblemente deidades humanizadas, tuvieron un papel importante. Del S.IV a.C. datan algunas imágenes de divinidades importadas como Astarté, Melqart, Artemisa, Démeter y Tanit, que quizás los íberos adoptarían parcialmente como suyas. También se conocen en ciudades y poblados íberos la existencia de edificios de culto con altares en los que se harían sacrificios de animales.

Los íberos tenían santuarios o lugares de culto, situados en entornos naturales privilegiados, verdaderos centros de peregrinación, meditación y curación. Destacan los exvotos, objetos que se ofrendaban a los dioses en reconocimiento a los favores obtenidos o que se pretendían obtener. Los exvotos eran de muchos tipos según el material utilizado en su fabricación y las formas (pequeñas figuras de hombres y mujeres, bustos, cabezas retrato, etc., en bronce, piedra, terracota, etc.). Estas figuras tienen características diversas según el santuario de procedencia lo que podría indicar un culto a dioses distintos.

Exvotos ibéricos Museo Prehistoria Valencia

Dentro de la cultura ibérica destaca el ritual funerario.De hecho buena parte de su cultura la conocemos gracias a lo que de estos ritos se ha conservado. Los enterramientos tenían relación con el estatus social de los difuntos. El ritual funerario utilizado era la cremación y la posterior ubicación en tumbas de las cenizas y el ajuar. Los restos no incinerados se sometían a un lavado y tras envolverlos en una tela se depositaban en una urna. Durante el banquete funerario se sacrificaban animales y se depositaban en la tumba parte de los alimentos. Junto a la urna se colocaban objetos a modo de ajuar. Las necropolis estaban situadas fuera del poblado y durante mucho tiempo fueron utilizadas exclusivamente por las clases dominantes. En el Noreste de la Península Ibérica solían ser campos de urnas con las cenizasdel difunto y el ajuar en fosas o cajas de losas cubiertas con un túmulo de piedras mientras que en el Sur y Sureste son necrópolis más grandes y con varios tipos de tumbas como cistas, hoyos, túmulos escalonados, torres, pilares-estela, composiciones escultóricas y cámaras funerarias. Los monumentos funerarios más complejos pertenecen a tumbas aristocráticas.

Después de dar este repaso por la cultura ibérica se puede decir que fue una cultura singular y brillante que se mantuvo hasta la llegada de los romanos cuya enfrentamiento con los cartagineses acabó por desequilibrar el territorio íbero desembocando en la posterior conquista romana.

----------------------------------------------------

Referencias: 
Íberos, nuestra civilización antes de Roma. Obra Social La Caixa.